Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Informe desfavorable a la construcción de una cantera ornamental en Merindad de Valdeporres

  • Compartir

El Servicio Territorial de Fomento y Medio Ambiente de Burgos ha hecho pública, en el Boletín Oficial de Castilla y León una resolución para la declaración de impacto ambiental desfavorable a un proyecto de aprovechamiento de recursos mineros denominada Leticia II, en el término municipal de Merindad de Valdeporres, promovido por un particular

5 de marzo de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos, a través del servicio territorial de Fomento y Medio Ambiente determina, a efectos ambientales, informar desfavorablemente el desarrollo del proyecto porque se pretende ubicar en elmonte deutilidadpública «Río Nela», a los pies de los aerogeneradores de los parques eólicos denominados «La Magdalena» y « La Cotera». Y señala que este monte ha sufrido en los últimos años una sobreexplotación de aprovechamientos mineros y eólicos y por tanto, el cúmulo de elementos de las distintas actividades resulta ya muy impactante, dentro de un entorno natural tan agreste, tanto para los habitantes de la zona como para los visitantes.
Entre otros elementos cuenta con diversas rutas de montaña, como el GR-1, que recorre tierras del norte peninsular, desde Gerona hasta Finisterre y discurre por estos parajes próximos al nacimiento del río Nela. Catalogado de utilidad pública es un monte situado en la cabecera del río, y en él se encuentra el nacimiento del río, incluido aguas abajo en la Red Natura 2000 como LIC «Riberas del río Nela y afluentes».
Una explotación de estas características y con una vida útil de más de 70 años, resulta sinérgica y acumulativa sobre el monte, el cual cuenta con la catalogación de'utilidadpública' por su calidad forestal. Si los aprovechamientos del monte siguen en aumento, sobre todo aquéllos que deterioran el suelo y vegetación, el carácter de utilidad pública en lo referente a valores forestales puede perder su representatividad.
La explotación minera supondrá la eliminación de una superficie de unas 9 hectáreas del hábitat de interés comunitario «Brezales secos europeos», que aunque no afecte a su integridad, si supone una merma, ya que se encuentra distribuido por este sector de la Cordillera Cantábrica.
De acuerdo con un Informe Urbanístico del Ayuntamiento se indica que la zona donde se implantará la actividad está en zona catalogada como suelo rústico de protección natural y por lo tanto se incumplen las Normas Urbanísticas de Merindad de Valdeporres en los siguientes apartados:
Existen solapamientos de parte de la superficie a explotar con superficies sujetas a concesión de uso privativo previo en dominio público forestal a favor del parque eólico. Esta proximidad a los aerogeneradores y en una zona en la que las nevadas y heladas son frecuentes, pueden dar origen a accidentes del personal de la explotación minera por el desprendimiento y caída de placas de hielo que ocasionalmente pueden llegar a cientos de metros.
Por lo tanto en este proyecto confluyen en definitiva varios aspectos que llevan a considerar que la actividad en su conjunto, no produce un impacto severo, sino crítico, sobre el medio ambiente.

ProyectoEl proyecto consiste en la apertura y explotación a cielo abierto de una cantera para la extracción de Arenisca Ornamental.La explotación tendría aproximadamente un frente de 80 metros de anchura y una altura media de 6 metros que podría dividirse en dos bancos. La explotación se divide en dos parcelas, la denominada «E» (este), con una superficie de 70.842 metros cuadrados y la denominada «W» (Oeste), de 20.316 metros cuadrados.
Se ubica en el término municipal de Merindad de Valdeporres y los terrenos pertenecen a lajuntavecinal de Ahedo de las Pueblas. Se sitúa en el paraje denominado «Sierrasecha» al noroeste de núcleo urbano de Ahedo de las Pueblas, del que dista aproximadamente 1.500 metros. En un radio de 5 kilómetros existen otras explotaciones mineras a cielo abierto promovidas por las empresas «El Cubano», «El Cucu» y «Movitrans».
El promotor pretendecomercializar 3.000 metros cúbicos de piedra al año en bloques para realizar placas y otros elementos ornamentales, para lo que es necesario extraer 7.500 metros cúbicos de material. El volumen de reservas es aproximadamente de 543.600 metros cúbicos, por lo que la vida útil de la cantera se estima en 72 años.
Cabe destacar en la zona algún hábitat de interés florístico, como los vinculados a charcas y ambientes hidroturbosos, muy comunes en la zona. El paisaje en el que se encuentra el proyecto de explotación cuenta con un alto valor. El Monte «Río Nela» sufre una intensa explotación minera en la actualidad, agravado por la existencia de aerogeneradores eléctricos con sus correspondientes accesos y tendidos eléctricos. Aún así, el entorno cuenta con una alta calidad del paisaje por su orografía, influida por los nacimientos del Río Nela y el Río Engaña.