Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta confirma la muerte de nueve ciervos en la provincia leonesa

  • Compartir

Aparecen los restos de tres animales más, una hembra en Santa Eulalia y dos ejemplares más en la localidad de Pozos.

11 de agosto de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de León

La última semana se han producido varios casos de mortalidad de ciervos (Cervus elaphus) en diferentes localidades leonesas limítrofes con Zamora, lugar donde con anterioridad se habían detectado más casos, comenzando por de la Reserva Regional de Caza de la Sierra de la Culebra y la comarca de La Carballeda.

En la provincia de León han aparecido muertos algunos ejemplares. En La Cabrera se han encontrado en la localidad de Pozos una hembra sin causa aparente, ni lesiones, y en la localidad de Corporales aparecieron dos hembras. En los cotos de la localidad de Morla, se da por hecho la muerte de otra hembra la semana pasada
del mismo modo, en la localidad de Nogarejas también murieron dos hembras, todas ellas sin causa aparente.

En estos dos últimos días han aparecido tres nuevos casos. Una hembra en Santa Eulalia y otros dos ejemplares en la localidad de Pozos. De esta manera, Junta de Castilla y León da por confirmados nueve casos a día de hoy.

Ante esta situación se han dado instrucciones a los Agentes Medioambientales de la comarca y zonas próximas de extremar la vigilancia y de detectar ejemplares muertos o enfermos de dicha especie o de otras.

Asimismo, por parte de los veterinarios de la Consejería de Agricultura y Ganadería han practicado necropsias y tomado muestras, las cuales ya se han remitido al Laboratorio Regional de Sanidad Animal de León y en el laboratorio español de referencia de sanidad animal de Algete.

Una vez se haya encontrado el cadáver y se haya procedido a sacar las muestras pertinentes para su futuro análisis, se procede a enterrar al animal con cal viva en lugares adecuados que impidan la diseminación de la enfermedad y teniendo en cuenta al menos las siguientes recomendaciones:

-Estarán alejados de cursos de agua, pozos, manantiales y/o fuentes de agua potable.

-Se realizará en fosas suficientemente profundas que permitan ser cubiertas con cal y un metro de tierra, de forma que se impida el acceso de carroñeros a los cadáveres.

-En suelos y subsuelos que impidan la contaminación de aguas subterráneas.

Todavía se desconoce la causa de la enfermedad, pero de los resultados de las pruebas realizadas a las muestras remitidas en dichos Laboratorios pueden descartar tanto la Lengua Azul como la Enfermedad Hemorrágica del Ciervo.

En cualquier caso esta enfermedad no está afectando a ninguna otra especie silvestre ni domestica, por lo que no se espera que la ganadería pueda resultar afectada.

Mientras no se confirme oficialmente la causa de las muertes, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León está llevando a cabo un estricto protocolo de actuación y seguimiento de este proceso.