La Junta de Castilla y León ha organizado para el mes de septiembre diversas actividades formativas en el Centro de Prevención de Riesgos en Actividades de Tiempo Libre. El 11 de septiembre se desarrollará un Aula de prevención de riesgos en actividades de cuerda. Asimismo, ese mismo día y el siguiente (11 y 12 de septiembre) tendrá lugar un curso de Buceo Avanzado. Del 13 al 24 de septiembre se llevará a cabo un curso de Barranquismo de 100 horas de duración, mientras que el de espeleología se realizará los días 17, 18 y 19 de septiembre. Finalmente, el 25 y 26 de septiembre se ha programado un curso de Escalada alpina. En total se ofertan 85 plazas entre los cinco cursos, siendo el número de alumnos de cada curso entre 15 y 20.
24 de agosto de 2010
Castilla y León |
Delegación Territorial de Palencia
El Centro de Prevención de Riesgos en Actividades de Tiempo Libre, perteneciente a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, ha organizado para el mes de septiembre 5 cursos formativos sobre tiempo libre con un total de 85 plazas. Con estos cursos, la Junta de Castilla y León pretende cumplir la vocación formativa en prevención de riesgos en actividades de tiempo libre con la que nació el Centro.
Las actividades formativas ofertadas en el mes de septiembre se centran en algunas de las disciplinas que alberga el complejo, como son el buceo, la espeleología o la escalada. Además, se impartirá también un Aula de prevención de riesgos en actividades de cuerda, así como un curso de especialización en el que los interesados podrán obtener la Acreditación de Experto en Barranquismo.
Los cursos serán impartidos por monitores y profesores titulados y, en general, están dirigidos a personas a partir de 16 años de edad.
En concreto, el 11 de septiembre se desarrollará un Aula de prevención de riesgos en actividades de cuerda, cuyo número de plazas asciende a 20 y que tendrá una duración de 8 horas lectivas. No sólo está dirigida a público en general mayor de 16 años, sino también a monitores de tiempo libre, monitores de escalada, guías de turismo activo, celadores de rocódromos y monitores de nivel. Entre los contenidos del aula destacan las particularidades de las diferentes actividades con cuerdas (escalada, rapel, construcciones con cuerdas¿), los equipos de protección individual específicos y una práctica y análisis de actividades con cuerdas.
El curso de Buceo avanzado" tendrá lugar los días 11 y 12 de septiembre. Tendrá una duración de 15 horas y un número total de plazas de 15 alumnos. Para poder realizar este curso, los interesados deberán estar en posesión de la titulación PADI Open Water o la de Buceador 1 Estrella FEDAS. El curso abordará la planificación de una salida, el buceo profundo y el nocturno, así como la navegación y orientación subacuática y la búsqueda y recuperación. Hay que señalar que este curso se podrá completar con una salida al mar un fin de semana, por cuenta del participante, para obtener la titulación PADI Advance.
Del 13 al 24 de septiembre se impartirá en el Centro de Prevención de Riesgos un curso de "Acreditación de Experto: barranquismo", de una duración de 100 horas lectivas y con 20 plazas. Los destinatarios en este caso son personas mayores de 18 años, aunque tendrán preferencia aquellas que hayan superado el Bloque Troncal de la titulación de Monitor de Nivel. Además, como se trata de un curso de especialización, el alumno deberá tener conocimientos previos y experiencia en el descenso de Barrancos, dominando los siguientes contenidos antes de la incorporación al curso:
- Conocimiento del material técnico de progresión vertical y de su utilización, arneses, cuerdas, conectores, anclajes, descendedores, puño, etc.
- Dominio de nudos: ochos por seno y por chicote, nudo dinámico.
- Capacidad para realizar maniobras básicas de ascenso, descenso y fraccionamientos en pared con seguridad de forma autónoma.
- Capacidad para realizar maniobras de autorescate en un bloqueo sin apoyo en pared.
- Nivel de natación medio.
- Experiencia como usuario en actividades de barranquismo.
Asimismo, deberá tener asimilados conceptos y procedimientos básicos sobre escalada, tales como materiales, uso, técnicas...
Los contenidos del curso se distribuyen en cinco bloques diferenciados: revisión de contenidos "Generalidades"
Maniobras de progresión
Maniobras de rescate, Socorrismo acuático y primeros auxilios y Actividad prácticas.
Para poder realizar el curso sobre "Espeleología: salida a cavidades", que se desarrollará los días 17, 18 y 19 de septiembre (y 1, 2 y 3 de octubre), los interesados tienen que acreditar alguno de estos requisitos: experiencia de al menos un año federado en espeleología
haber realizado los cursos anteriores (este año u otro, y no necesariamente en este Centro) o tener conocimientos equivalentes a dicho curso. Para poder acceder al mismo se realizará una prueba de acceso. Los contenidos del curso versarán sobre la bioespeleología, la cartografía y topografía, la presencia humana en cavidades, la historia de la espeleología, la fisiología del ejercicio y la nutrición adaptada. Asimismo, se visitarán varias cavidades poniendo en práctica lo aprendido en cursos anteriores.
Este curso, de 40 horas de duración y con 15 plazas disponibles, se plantea para completar la formación impartida en el resto de cursos de esta materia, con vistas a la obtención del diploma federativo. Con la realización de todos los cursos de esta materia, la FCLE otorga diploma de Curso de Perfeccionamiento nivel 2 (100 horas lectivas).
El curso sobre "Escalada alpina", por su parte, contará con un total de 15 plazas disponibles y 15 horas de duración. Se desarrollará durante el sábado 25 y el domingo 26 de septiembre. En este caso, los destinatarios deberán acreditar conocimientos de escalada para poder acceder al mismo. En él se analizarán aspectos como las características de la escalada clásica o sin equipar, la mochila y otros materiales necesarios, el movimiento de cordada, el montaje de reuniones y anclajes, el manejo de la doble cuerda, la física de la caída, la seguridad e iniciación al autorrescate y la prevención, seguridad, salud e higiene.
CENTRO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
El Centro de Prevención de Riesgos en Actividades de Tiempo Libro es una instalación única en Europa. Se trata de una edificación singular con forma de gran montaña rocosa de más de 20 metros de altura en la que se suceden diferentes accidentes orográficos y fenómenos naturales simulados como cuevas subterráneas, senderos, cascadas o lagos en los que se desarrollan las actividades.
Las instalaciones permiten realizar 12 actividades de tiempo libre: escalada
descenso de barrancos
senderismo y orientación
espeleología
buceo y espeleobuceo
lago de aguas tranquilas
aguas bravas
vía ferrata
rappel
tirolina
tiro con arco.
La Junta de Castilla y León ha invertido casi 3,7 millones de euros en el CPR, cuyos principales objetivos son la formación de los jóvenes en las actividades de tiempo libre
la prevención de riesgos y la seguridad en dichas actividades
la accesibilidad de las personas con discapacidad en aras de conseguir su integración, y la investigación tanto en la prevención de riesgos en actividades de tiempo libre como en la accesibilidad de las personas con discapacidad.