Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Joven Banda Sinfónica de Castilla y León ofrecerá un concierto este domingo en la Catedral de Palencia

  • Compartir

La Joven Banda Sinfónica de Castilla y León (JOBASCYL), única agrupación de estas características que existe en España, contará con 74 músicos y la dirección invitada del austriaco Johann Moesenbichler, quien ha dirigido orquestas tan prestigiosas como la Sinfonietta da Camera en Salzburgo, la Orquesta Sinfónica de Graz, la Orquesta de Cámara de Bohemia del Sur de Budweis y la academia de verano Oberstorfer y que desde el año 2006 es director principal de la Banda de Música de la Policía de Baviera.

15 de abril de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

En el marco de su XII Encuentro, la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León, ofrecerá un concierto en Palencia el próximo domingo 17 de abril.
Durante esta Semana Santa de 2011, la JOBACyL cumplirá su 7º aniversario desde su creación. Por sus filas han pasado aproximadamente 250 componentes becados, que han ofrecido más de 30 actuaciones en todo el territorio nacional y ha contado con la presencia de directores de primer nivel nacional e internacional como Henrie Adams.

La Joven Banda Sinfónica de Castilla y León (JOBASCYL), única agrupación de estas características que existe en España, contará con 74 músicos y la dirección invitada del austriaco Johann Moesenbichler, quien ha dirigido orquestas tan prestigiosas como la Sinfonietta da Camera en Salzburgo, la Orquesta Sinfónica de Graz,la Orquesta de Cámara de Bohemia del Sur de Budweis y la academia de verano Oberstorfer y que desde el año 2006 esdirector principal de la Banda de Música de la Policía de Baviera.

El programa para estos conciertos, compuesto en su totalidad por obras de carácter religioso contará en su primera parte con la "Missa Katharina" de de Jacob de Haan y en su segunda parte por la "Cantica de Sancto Benedicto", del mismo autor. En esta ocasión la JOBASCyL irá acompañada por el Coro Universitario de Salamanca y la Soprano Marta Herrera, galardonada en diversas ocasiones en el prestigioso concurso alemán "Jugend Musiziert".

El concierto tendrá lugar el día 17 de abril a las 20:30 en la Santa Iglesia Catedral de Palencia y la entrada será gratuita hasta completar el aforo.

La JOBASCyL, ha contado durante la preparación de estos encuentros con un total de 12 profesores, procedentes de conservatorios profesionales y superiores de Castilla y León y el resto de España o de orquestas como la Sinfónica de Galicia,Radio Televisión Española, la Orquesta Nacional o la Banda Municipal de Madrid.
JOVEN BANDA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN Profesorado XII Encuentro
CUERDA :Karen Martirossian, contrabajo. Orquesta de Radio Televisión Española

VIENTO MADERA Miguel Espejo Pla, clarinete. Orquesta de Radio Televisión Española
Lorena López Rubio, fagot. Conservatorio Prof. de Soria
Eduardo Pausa Candel, flauta. Banda Municipal de Madrid
Jorge Bronte Lacunza, oboe. Orquesta Sinfónica Ciudad de Oviedo
Antonio Fernández Sánchez, saxofón. Conservatorio Prof. de Burgos

VIENTO METAL Juan Carlos Matamoros Cuenca, trombón. Orquesta Nacional de España
Roberto García-Almonacid Fuentes, trompa. Banda Municipal de Madrid
Benjamín Moreno Fernández, trompeta. Orquesta de Radio Televisión Española
Manuel Dávila Sánchez, tuba. Conservatorio Superiorde Madrid

PERCUSIÓN José Vicente Faus Faus. Orquesta Sinfónica de Galicia.
Dirección Artística de la JOBASCyL: Luis Miguel Jiménez Resino

Programa:
Director: Johann Mösenbichler
Soprano solista: Marta Herrera

PRIMERA PARTE:
Missa Katharina de Jacob de Haan (1959) Praeludium
Kyrie
Gloria
Alleluia
Credo
Offertorium
Sanctus
Benedictus
Agnus Dei
Amen
Postludium
Missa Katharina
En octubre de 2006 Jacob de Haan, ganó un premio de composición gracias a Missa Katharina. El concurso había sido organizado por la Fundación Dr. Dazert (Alemania) en cooperación con CISM (la Confederación Internacional de Sociedades de Música). La composición es una misa para coro, soprano y banda.

Missa Katharina es la segunda misa de Jacob de Haan, que previamente escribió la Missa Brevis. Las dos forman parte del repertorio de muchos coros y bandas.

La Missa Katharina se estrenó el 21 de octubre de 2006, en la basílica de Ottobeuren en Alemania. Esta es la primera vez que se interpreta en España.
SEGUNDA PARTE:
Cantica de Sancto Benedicto de Jacob de Haan (1959) Gloria Patri
Gloria Filio
Gloria Spiritui Sancto
Cantica de Sancto Benedicto Cantica de Sancto Benedicto es una obra en tres movimientos para coro mixto, solista soprano y banda de concierto. Fue encargada por la ciudad de Nursia (Italia), donde nació San Benito (480-547). Es considerado el fundador de la vida monástica en la Iglesia Católica Romana. Su enorme influencia se debe sobre todo a su regla monástica, el "Benedicti Reglamento".

Jacob de Haan, ha nombrado a los movimientos de la Cantica de Sancto Benedicto, como el misterio de la Santísima Trinidad: el Padre (Gloria Patri), el Hijo (Gloria Filio) y el Espíritu Santo (Gloria Spiritui Sancto). Las letras del himno Gemma Caelestis, (que, al igual que los otros textos, se utilizaron originalmente en canto gregoriano) se expresan por el coro. Para este fin, Jacob de Haan ha compuesto corales homófonas.
La secuencia de Laeta Quies es dictada por la soprano, los versos (divididos en los tres movimientos) se alternan con los de Gemma Caelestis. La obra se cierra con un fi nal impresionante, en la que los textos que se utilizan son del proprium de la misa de San Benito (11 de julio).

Esta obra fue estrenada en España por la Banda del Conservatorio Profesional de Salamanca y el coro de la Universidad de Salamanca hace dos años, bajo la dirección de Luis Miguel Jiménez Resino, actual director artístico de la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León.

Johann Mösenbichler, director Johann Moesenbichler es profesor de la Universidad Privada de Música Anton Bruckner en Linz y hasta 2006 fue director de la Banda Sinfónica de la Universidad de Música y Bellas Artes en Viena, Austria.

Su pasión es la música realizada para viento y a ello dedica su carrera. Con este fin, participa activamente desempeñando funciones de director y formador de seminarios, talleres y concursos en Asia, EE.UU., y en toda Europa. Su trabajo y liderazgo en el campo de música para banda ha sido reconocido con varios honores incluyendo el de director y gerente de la WASBE (International Youth Wind Orchestra) en 1996.

Se incorporó a la Junta Ejecutiva de la Europa MID en 1997. Fue galardonado con el Premio FAMA "por su liderazgo y capacidad en la interpretación de música contemporánea" y el gobierno de Alta Austria le concedió el título de "asesor de fomento musical" en 1998. En 2000 fue nombrado Presidente del "Mid Europe Festival" en Schladming.

En este mismo año asumió la dirección de la "Eurorregión-Blasorchester (EBO)" en Alemania, y al año siguiente recibió el título honorífico de "Embajador Cultural Europeo". En 2002 recibió el premio internacional Midwest Clinic en Chicago. Desde 2004 ha dirigido el fantástico Brass Ensemble "Sound Inn Brass" (SIB).

También ha dirigido orquestas tan prestigiosas como la Sinfonietta da Camera en Salzburgo, la Orquesta Sinfónica de Graz, y la Orquesta de Cámara de Bohemia del Sur de Budweis y la academia de verano Oberstorfer. A partir de 2006 Moesenbichler es nombrado director principal de la Banda de Música de
la Policía de Baviera.

Coro Universitario de Salamanca Director: Bernardo García-Bernalt El Coro de la Universidad de Salamanca, uno de los coros universitarios más antiguos de España, fue fundado en 1950 por el maestro Jesús García-Bernalt. Ha desarrollado una intensa actividad concertística, que le ha llevado a la práctica totalidad de España y Portugal, así como a buena parte de Europa, recibiendo numerosas distinciones y premios. Asimismo ha grabado programas para radios y televisiones españolas, portuguesas, francesas, mexicanas, alemanas, japonesas, etc. Los componentes del coro, que se renuevan anualmente, está integrado por unas 50 personas, la mayor parte de ellos estudiantes de todas las facultades y escuelas, aunque también participan en él otros miembros de la comunidad universitaria, como profesores o personal no docente. Desde 1990 dirige el coro Bernardo García-Bernalt, director, asimismo, del Coro de Cámara y de la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca.

Marta Herrera, Soprano La soprano madrileña combina en su carrera géneros como la ópera y zarzuela con la canción lírica y la música de cámara, modalidad esta última en la que fue galardonada con un primer premio en el prestigioso concurso alemán Jugend Musiziert durante tres años consecutivos. Ha sido dirigida por el Maestro Dante Mazzola de La Scala de Milán y ha completado su formación vocal a cargo de Inma Egido con clases magistrales de Barbara Bonney, Edda Moser, Horiana Branisteanu, Ana Luisa Chova, Miguel Zanetti, Juan Antonio Álvarez-Parejo, Julio Alexis Muñoz y Jorge Robaina, así como de los especialistas en música barroca Ruth Holton, Charles Brett y Robert Expert. En julio de 2007 obtuvo una beca para participar en el Festival de Interpretación de la Canción Española en Granada, presidido por la mezzosoprano Teresa Berganza. En el campo del oratorio ha cantado la Mise brève aux chapelles de Gounod en Londres y el Judicium Salomonis de M.A.Charpentier bajo la batuta de Oscar Gershensohn como parte de la III Edición del Festival de Música Barroca de Madrid. Otras obras de su repertorio son el Magnificat de J.S. Bach, el Gloria RV 589 de Vivaldi, El Mesías deHändel, el Requiem y la Misa dela Coronación de Mozart, el Te Deum de Bizet, La Creación de Haydn y el Requiem de Fauré.

Escuela de Excelencia Musical Joven Banda Sinfónica de Castilla y León (JOBASCyL) La Escuela de Excelencia Musical nace en el año 2004 por Acuerdo de la Junta de Castilla y León como instrumento para dar respuesta a las necesidades de formación permanente del profesorado y de formación musical del alumnado, complementaria a la impartida por los centros de la Comunidad. Paralelamente, se crean la Joven Orquesta Sinfónica de Castilla y León (JOSCyL) y la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León(JOBASCyL),agrupaciones integradas mayoritariamente por estudiantes de enseñanzas profesionales de música menores de 22 años y, excepcionalmente, por el alumnado de las enseñanzas elementales y superiores de música.

Estas agrupaciones cuentan con un total de 180 alumnos, a los que se les brinda la posibilidad de mejorar su formación sinfónica habitual, de la mano de profesores y directores de prestigio internacional.
Tanto la JOSCyL como la JOBASCyL basan su actividad en encuentros intensivos durante períodos no lectivos del curso académico.

Entre sus directores invitados, la JOBASCyL ha contado en estos seis años con nombres como Luis Miguel Jiménez, Enrique García Asensio, Henrie Adams y Miguel Moreno Guna. La preparación previa es encomendada a profesores de primer nivel de diversos conservatorios profesionales y superiores de música, así como a componentes titulares de Orquestas y Bandas de renombre nacional (Orquesta de Radio Televisión Española, Banda Municipal de Madrid, Orquesta Sinfónica de Galicia...).

El pasado año, esta agrupación participó en el I International Wind Band Festival de Berlín, donde se midió a agrupaciones procedentes de Bélgica, Alemania, Holanda, Eslovenia, Austria o Finlandia. Su actuación en el Fontane Haus berlinés fue sometida a la calificación de un jurado internacional, donde finalmente, la Joven Banda Sinfónica de Castilla y León obtuvo el 2º Premio.