Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta ayuda al desecado y deshidratado de forrajes en Palencia con más de 4,3 millones de euros en la campaña 2011-2012

  • Compartir

Siete beneficiarios de las ayudas concedidas por la Consejería de Agricultura y Ganadería son palentinos, de un total de 14 en toda Castilla y León. Los fondos que reciben suponen más de la mitad destinado a estas subvenciones en la región. Palencia es la provincia castellano y leonesa que mayor producción y superficie dedica a los cultivos herbáceos, especialmente a la alfalfa y la veza forrajera. El principal destino de estos cultivos es su transformación en productos deshidratados y desecados.

9 de octubre de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

El Boletín Oficial de la Junta de Castilla y León publicaba el lunes la relación de beneficiarios a los que se ha concedido la ayuda a la producción de forrajes desecados para la campaña pasada 2011-2012, resultando un total de 14 empresas beneficiadas de la cuales 7 son palentinas. El montante total de las ayudas en Castilla y León asciende a 7.090.898,61 euros de los cuales 4.326.239,94 han ido a parar a las plantas palentinas. Los beneficiarios en Palencia serían los siguientes:

1
COOP. NTRA. SRA. LA ANTIGUA
Fuentes de Valdepero
2
NUINTESA, S.L.
Becerril de Campos
3
S.A.T. 2126 LOS FRANCOS
Revenga de Campos
4
PROFOPAL, S.L.
Fuentes de Nava
5
COOP. AGRÍCOLA REGIONAL
Carrión de los Condes
6
AGROPAL, S.C.L.
Plantas en Villoldo y Astudillo
7
C.T. BRAVO E HIJOS, S.A.
Alar del Rey
Dada la importancia de estos productos en la economía y el empleo palentinos, el delegado territorial, Luis Domingo González, estuvo este verano conociendo el proceso de deshidratación en las instalaciones que la cooperativa AGROPALposee en Villoldo.
Palencia es la provincia castellano y leonesa que mayor producción y superficie dedica a los cultivos herbáceos, especialmente a la alfalfa y la veza forrajera. Los datos de estos cultivos a 30 de diciembre de 2011 son los de la tabla adjunta donde se puede ver el comparativo de Palencia respecto del resto de la comunidad autónoma:
SUPERFICIES de cultivos herbáceos en la campaña 2010/2011 en Castilla y León .
PALENCIA CASTILLA
( Has.)
y LEÓN
CULTIVOS FORRAJEROS 54.166 152.881
Maíz forrajero
3.500
9.203
Alfalfa
31.308
86.557
Veza forraje
19.358
57.121
PRODUCCIONES de cultivos herbáceos en la campaña 2010/2011 en Castilla y León .
PALENCIACASTILLA
( Tm)
y LEÓN
CULTIVOS FORRAJEROS 1.166.870 3.492.081
Maíz forrajero
175.000
567.372
Alfalfa
697.960
2.121.340
Veza forraje
293.910
803.369
En lo referente al número de hectáreas cultivadas, los datos para este año 2012 son bastantes similares a los del año anterior, estando previsto el cultivo de 32.269 hectáreas de alfalfa y 16.329 de veza forrajera. En el caso de la alfalfa, dos terceras partes del total cultivado se lleva a cabo en secano (20.000 hectáreas) y el resto, en regadío. Sin embargo, la mayoría de las vezas se cultivan en secano.
Uno de los principales destinos de estos cultivos es su transformación en productos deshidratados y desecados.