15 de junio de 2010
Castilla y León |
Delegación Territorial de Salamanca
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Agustín de Vega, ha presidido esta mañana el acto de aceptación de los nuevos miembros de la Academia de Farmacia de Castilla y León, creada mediante acuerdo de la Junta de Castilla y León el pasado 7 de febrero.
La institución tendrá sede en Salamanca y, con este acto, los académicos de número reciben la consideración de Académicos Constituyentes. Los nuevos miembros de la institución son diez, propuestos por la Comisión Gestora de la Academia de Farmacia de Castilla y León, que con el acto de aceptación celebrado hoy en la Delegación de la Junta, comienzan los trabajos para poner en marcha de manera definitiva el órgano colegiado.
Una vez que han tomado posesión de sus plazas como académicos constituyentes, corresponden a los miembros de mayor edad los cargos de presidente y vicepresidente, mientras que las funciones de tesorero y secretario recaerán en los de menor edad, todos ellos en funciones.
Los académicos constituyentes, a partir de ahora, serán convocados por el presidente en funciones para celebrar la sesión constitutiva de la nueva Academia. Dentro de los tres meses posteriores a la constitución, la Presidencia en funciones convocará a una sesión extraordinaria para la elección definitiva de los órganos de gobierno, de manera que se cierre el periodo constituyente.
Los académicos que hoy han aceptado su cargo son: Benito del Castillo García, Paloma Cuanda Payá, Alfonso Domínguez Gil-Hurlé, María José García Sánchez, Carlos Gómez Canga-Argüelles, Miguel Ladero Álvarez, José María Medina Jiménez, Pedro Ramos Rodrigo, Julián Carlos Rivas Gonzalo y Luis San Román del Barrio.
El delegado territorial se mostró ilusionado con la puesta en marcha de esta institución que como es natural, tiene su sede en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca". Para Agustín de Vega, "la Academia servirá de impulso a las investigaciones que se realizan en el ámbito de las ciencias Farmacéuticas, que unidas al enorme capital investigador de la Universidad de Salamanca y del Hospital Universitario, consolidan a Salamanca como el principal centro investigador de nuestra Comunidad Autónoma".
El delegado de la Junta felicitó a los nuevos miembros y les deseó éxito en estos primeros pasos de la Academia de Farmacia de Castilla y León: "Hoy se inicia la historia de una institución que dará muchos frutos y a la que auguro una larga vida", aseguró.
Los fines de la Academia de Farmacia de Castilla y León son el fomento de la investigación y estudio de las ciencias farmacéuticas y de las ciencias relacionadas con la Farmacia, el asesoramiento a los organismos públicos oficiales en aquellos campos que le son propios y a las instituciones privadas que lo soliciten, y la elaboración de estudios e informes sobre materias vinculadas con la profesión farmacéutica y sus actividades.
Los estatutos incluyen también como fines el fomento de las relaciones con otras instituciones análogas, la creación y conservación de fondos materiales y documentales relacionados con la docencia, la investigación y la profesión farmacéuticas, la divulgación científica, la formación permanente de los profesionales de la Farmacia y el reconocimiento mediante premios, diplomas o distinciones de las actividades que redunden en beneficio de la Farmacia o de la propia Academia.
La organización corporativa prevista para el funcionamiento de la Academia está compuesta por la Junta General, integrada por todos los académicos de número y académicos de número eméritos. De la Junta General derivará la autoridad delegada de la Junta de Gobierno que, constituida por académicos de número, se compone de los cargos de presidente, vicepresidente, secretario, vicesecretario, tesorero, bibliotecario, los presidentes de las distintas secciones de la academia, y el presidente de la academia.
Los estatutos regulan las actividades de la Academia, distinguiendo entre las diferentes clases de sesiones que puede celebrar y estableciendo los principios de cooperación con otras entidades, así como el patrimonio, capital y recursos financieros propios de la Academia. El patrimonio está compuesto por el capital y los recursos financieros propios, el mobiliario de su sede oficial, los fondos bibliográficos y el archivo. Se incorporarán a su patrimonio todos los objetos de interés científico, histórico, artístico y utilitario procedentes de compra o de donación que sean aceptados por la Academia.
El ámbito de actuación de la Academia de Farmacia de Castilla y León alcanza a toda la Comunidad de Castilla y León y su sede se localiza en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca.