1 de marzo de 2012
Castilla y León |
Delegación Territorial de Salamanca
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Bienvenido Mena Merchán, ha presentado esta mañana la exposición "Aníbal Núñez. Manteniendo la memoria. 25 años de su muerte (1987-2012)", que se podrá ver en el Museo de Salamanca desde hoy hasta el próximo 1 de abril. La Diputación de Salamanca ha colaborado en esta exposición con la elaboración de los folletos.
Aníbal Núñez fue un artista significativo de Salamanca en los años 80', tanto por su vida como por su obra. A su muerte, intelectuales y amigos del artista, junto con la familia, buscaron que continuara su memoria (de ahí el título) realizando una donación de obras al Museo de Salamanca. A ello se sumó pronto la Asociación de Amigos del Museo de Salamanca. Al aceptar este encargo, el Museo asumió la misión de mantener el legado de este artista, lo que se materializó en la exposición de 1990, que contaba con un completo catálogo.
A los 25 años de su muerte, el Museo de Salamanca, de la Junta de Castilla y León, organiza esta muestra que recopila lo más significativo de su obra pictórica y gráfica y que pretende ser un homenaje y una antología de este artista salmantino.
Además del lenguaje plástico, Aníbal Núñez fue un poeta cuya obra ha ido ganando reconocimiento con los años. A su muerte, dejó una importante obra poética y un gran archivo de traducciones de poetas como Rimbaud, Mallarmé, Nerval,
Eugenio de Andrade, Catulo y Propercio, entre otros. Publicó en vida algunos libros de poemas como «Fábulas domésticas», «Alzado de la ruina», «Taller del hechicero»,
«Estampas de ultramar» y «Clave de los tres reinos», y dejó inéditos o parcialmente publicados otros como «Cristal de Lorena», «Naturaleza no recuperable» y «Cuarzo», que han ido apareciendo después de su muerte.
Sus escritos sobre poética, de gran lucidez, son fundamentales para comprender su concepción de la poesía, que él mismo definió así: "No creo en una poesía que valga por su mera intención de ser confesión, y sí en cualquier intervención que se atenga al lenguaje, que renueve la fantasía o la crónica con un previo compromiso con la palabra instrumental".
Currículo de Aníbal Núñez
Nace en Salamanca en 1944. Estudios de dibujo en la Escuela de Nobles y Bellas Artes de San Eloy y en la Escuela de Artes y Oficios de Salamanca, a cuyo Taller de Grabado ha pertenecido. Realiza el cartel para las Ferias de Salamanca en 1967. Ha ilustrado revistas de poesía y realizado numerosas portadas de libros. Figura en la Historia del grabado en España, de A. Gallego. Ha realizado varios murales. Su obra está recogida en el Museo de Salamanca.
Exposiciones
1975: Ateneo de Salamanca, «Collages»; Sala Perspectivas, Valladolíd, pinturas y collages; Sala Atenea, Salamanca, pinturas. 1980: Sala Artís, Salamanca. 1982: Kurfus. 1983: Galería Varrón, Paisajes; Caja de Ahorros provincial de Zamora, «La tapia». 1984: Casa Lys, «La tapia».
Colectivas: 1962: IV Certamen Juvenil de Arte, Salamanca (premio de dibujo); «4 pintores universitarios», Ateneo de Salamanca. 1963: «Dibujo de Horna, Luis, Aníbal...», Ateneo de Salamanca. 1972: I Bienal de Marbella. 1975: III Bienal de León. «Collages, pinturas...» (con Morollón, Benéitez...); Sala de la Diputación de Cáceres; I Exposición de Artistas Salmantinos Contemporáneos, Museo de Salamanca. 1976: I Exposición de Grabadores Salmantinos, Palacio de Garci-Grande; Homenaje al escultor Núñez Solé, Casino de Salamanca. 1980: Esculturas, múltiples y grabados de artistas contemporáneos españoles, Galería Varrón; Muestra de Arte, Homenaje del Casino a los artistas de Salamanca; Palacio de Garci-Grande. Exposición de Estío; Sala Artis. III Exposición de Grabadores salmantinos, Palacio de Garci-Grande; Dibujos para catálogos, Sala Artis; Siete pintores salmantinos, Sala municipal de exposiciones. 1961: Exposición de Estío, Sala Artis. 1962: Pintores salmantinos contemporáneos, Sala municipal. 1983: I salón de pintura independiente, Museo de Salamanca. 1984: Pintores salmantinos en Zamora; VII Bienal de Pintura de Zamora; Concurso de Carteles, homenaje a León Felipe; V Exposición de grabadores salmantinos. Grabado español contemporáneo, Varrón; Muestra (itinerante) de pintores salmantinos contemporáneos (Diputación provincial).
Acceso del público: En el horario normal del Museo. Gratuito.
Más información:http:\\www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesalamanca