Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"Una "jamuga" o silla de montar femenina del siglo XIX es la pieza del mes de marzo del Museo de Salamanca"

  • Compartir

Desde el 1 de marzo, hasta el 2 de abril de 2012 el Museo de Salamanca acoge, como pieza del mes, una silla de montar femenina datable entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La silla, firmada por Eduardo García, presenta un buen trabajo en cuero y una cuidada artesanía. Se trata de una pieza procedente de Valdecarros que pasó a formar parte de los fondos del museo en 1980. Podrá verse de martes a domingo.

2 de marzo de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Salamanca

El Museo de Salamanca presenta como pieza del mes de marzo una cuidad silla de montar femenina procedente de Valdecarros, datable entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX,que fue adquirida por el Ministerio de Cultura para los fondos de la entidad en 1980.
Este tipo de montura, denominada "jamuga" desde el sigloXVI, surge ante la búsqueda de una mayor comodidad para las mujeres en sus desplazamientos a lomos de un caballo. Ellas se encontraban limitadas por su indumentaria y por el hecho de que montar a horcajas parecía poco apropiado para las mujeres. Para usar estas monturas era imprescindible la presencia de un palafrenero (un criado que llevaba el caballo cogido del freno) que guiara al animal.
La pieza presenta un buen trabajo en sobre cuero y el asiento es de cuero tapizado en terciopelo verde con decoración de motivos vegetales en hilo dorado. La firma Eduardo García, quien se perfila como el autor de la obra. Por su cuidada artesanía, se estima que es un asiento que sólo se usaba en ocasiones ceremoniales, como romerías o bodas.
Del 1 de marzo al 2 de abril de 2012 esta silla de montar femenina se encuentra en el Museo de Salamanca y se puede visitar de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas. Todos los miércoles a las 18.00 horas y el domingo 25 a las 13.00 horas habrá explicación al público. La entrada al museo es gratuita y se puede encontrar más información en la web:
http:\\www.museoscastillayleon.jcyl.es/museodesalamanca.

Galería Multimedia