Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Patrimonio autoriza las obras de rehabilitación de la Casa del Cura para centro de tratamiento oncológico en el Hospital de la Misericordia

  • Compartir

La Comisión Territorial de Patrimonio también ha tomado conocimiento del estudio realizado por la Consejería de Cultura y Turismo de los papeles pintados y decoraciones de muros y techos del Palacio de Quintanar.

4 de junio de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Comisión Territorial de Patrimonio se ha reunido esta mañana en sesión ordinaria en la Delegación para estudiar, entre otros asuntos, las obras de rehabilitación de la Casa del Cura para instalar un centro de tratamiento oncológico de radioterapia en el Hospital Nuestra Señora de la Misericordia. La actuación consiste en la construcción, en el interior del edificio de la Casa del Cura que se encuentra en el recinto del hospital, de un 'búnker' de hormigón, preciso para albergar tratamientos con radiación. La intervención no va a apreciarse desde el exterior, sólo afecta a la distribución interior del espacio.

El proyecto de ejecución presentado contempla también el tratamiento final de las fachadas que mantendrán el esgrafiado con mortero de cal en los paramentos verticales exteriores y en los interiores del patio, y las cubiertas que reutilizarán la teja cerámica colocada a canal. Por último, se incluyen obras de recuperación del patio para convertirlo en la entrada principal del Hospital, para ello se retirará la vegetación existente y se pavimentará con grandes losas de granito inclinado para conseguir la plena accesibilidad.

La Comisión ha valorado la necesidad de implantación de estas nuevas tecnologías médicas para la provincia y ha autorizado las obras propuestas. El acuerdo aconseja que la puerta exterior de madera que da al patio se recupere y reutilice en lugar de sustituirla. Las obras a realizar llevarán aparejada intervención arqueológica.

Por otra parte la Comisión ha tomado conocimiento del estudio realizado por la Consejería de Cultura y Turismo sobre las decoraciones de muros interiores y techos del Palacio de los Marqueses de Quintanar.

En el desarrollo de los trabajos de rehabilitación integral del Palacio que se llevan a cabo por parte de la Junta de Castilla y León se ha planteado la conservación y puesta en valor de las pinturas y papeles decorativos del interior del edificio. Para ello, como primer paso, se ha realizado un estudio previo los mismos.

Los elementos decorativos se encuentran en la escalera principal y en ocho estancias de la primera planta. Existen tres tipos de decoración: pinturas murales, papeles pintados y telas pintadas. El informe elaborado determina que los frescos y pinturas de techo de algunas salas datan del SVIII
las decoraciones geométricas en techos de otras estancias se pueden fechar en el cambio de siglo, en torno a 1.800
y los papeles pintados y telas pintadas de la escalera se incorporaron en 1816, fecha en la que tuvo lugar la gran reforma decorativa del Palacio. El estudio finaliza con las recomendaciones para la recuperación y conservación de estos elementos.

ASUNTOS EN LA PROVINCIA

En la provincia, la Comisión Territorial de Patrimonio ha autorizado obras para la adaptación de un pajar que se encuentra en el entorno declarado de la Iglesia de San Bartolomé de Basardilla. El proyecto, que respeta el volumen y aspecto exterior del inmueble, plantea su recuperación y adaptación interior para almacén y taller artesano dedicado a las alhajas.

Por último, en Bercial, se han autorizado obras para acondicionar el patio de la Abadía de Santa María la Real de Parraces, edificio de propiedad privada declarado BIC. La intervención propuesta pretende la utilización del 'Patio de los Manzanos' para la celebración de eventos.

Galería Multimedia