Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta concede ayudas por importe de 254.541 euros para la mejora de la gestión medioambiental de las explotaciones porcinas de Soria

  • Compartir

Tienen como finalidad favorecer el desarrollo de sistemas de gestión conjuntos que ofrezcan soluciones innovadoras a los actuales problemas de eliminación de purines de las explotaciones porcinas, facilitando su valorización para diferentes usos.

1 de septiembre de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

La Junta de Castilla y León ha resuelto la convocatoria de subvenciones destinadas a proyectos de mejora de la gestión medioambiental de las explotaciones porcinas de Castilla y León para el año 2010, concediendo ayudas por importe de 254.541 euros para tres proyectos en Soria: Copiso Soria, Sociedad Cooperativa
SAT Las Parras Nº 1.446 (Bordejé) y ADS de Ganado Porcino de Ágreda.

BENEFICIARIO IMPORTE
COPISO SORIA, SOCIEDAD COOPERATIVA 76.803,75
SAT LAS PARRAS Nº 1.446 46.775,25
ADS DE GANADO PORCINO DE ÁGREDA 130.962,00
TOTAL 254.541,00

El ejercicio de la actividad ganadera en régimen intensivo puede ocasionar en determinados casos problemas medioambientales derivados de la gestión de los residuos, especialmente los purines procedentes de las explotaciones porcinas. La dificultad aumenta en las zonas vulnerables, en las que la carga ganadera tiene como factor limitante la disponibilidad de superficie para gestionar los purines de forma convencional o su valorización mediante otro sistema.
Con el fin de estimular los proyectos que aporten una mejora en la gestión medioambiental, la Junta de Castilla y León concede estas ayudas para promover el desarrollo de sistemas innovadores de gestión de purines procedentes de las explotaciones porcinas, respetuosos y compatibles con la protección del medioambiente, que eviten consumos ineficientes de energía y contemplen un enfoque integral de valorización y desarrollo de mejoras técnicas disponibles en la aplicación de purines al campo, mediante:
a) La implantación de programas de valorización y gestión que impliquen la reducción del uso de fertilizantes minerales, mediante la aplicación de nuevas técnicas, que permitan la incorporación adecuada de purines al suelo, disminuyendo la contaminación.
b) El desarrollo de otras alternativas innovadoras en la gestión de purines procedentes de explotaciones porcinas, incluidos proyectos pilotos o proyectos de demostración de escala razonablemente reducida.