Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"Patrimonio autoriza obras de restauración en la villa romana de "Los Quintanares"

  • Compartir

30 de septiembre de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, celebrada esta mañana bajo la presidencia del delegado territorial, Carlos de la Casa, ha autorizado las obras complementarias de restauración de las estructuras de la villa romana de Los Quintanares", promovidas por la Diputación Provincial de Soria. Estas actuaciones se enmarcan en el "Proyecto de puesta en valor de la villa romana de Cuevas de Soria y documentación del estado de conservación de las villas de Santervás y Rioseco de Soria".

Una vez realizadas las catas de excavación para valorar, documentar y proteger la villa romana de Los Quintanares, en Rioseco, debido al estado de conservación de algunos de sus elementos, se ha planteado ampliar el área de restauración a:
- Revestimientos de muros -en las zonas desprotegidas o con peligro de desprendimiento- , en los que se realizará una intervención consistente en la limpieza de los restos, consolidación y sellado con mortero.
- Mosaico de la Magna Mater, que tiene una superficie de 3,50 por 3 m.De forma absidiada, está realizado en opus tessellatum y el emblema central en opus vermiculatum. Tras la limpieza y consolidación de bordes se ha considerado que requiere una intervención más profunda para resolver las lagunas de desprendimiento entre la capa de teselas y la cama del mosaico, optándose por el relleno de los huecos mediante inyección de mortero previa localización de las lagunas mediante sonido engasado de la parte a tratar.
- Pavimento de opus sectile. Se encuentra en una habitación de 4 x 4 m. y está realizado mediante mármoles de colores con diseño geométrico. El problema es la falta de fijación de las piezas y su descomposición. El tratamiento propuesto es la limpieza y colocación de las piezas con mortero y consolidación de las pulverulencias de mármoles que sean imprescindibles.
Estos tratamientos permitirán su protección y cubrición hasta que se pueda intervenir en el futuro.
YACIMIENTO "SAN FRANCISCO O EL CONVENTO"
La comisión ha acordado, como ya se hizo en la Comisión de 26 de agosto de 2010, reiterar a la empresa Acciona Infraestructuras, S.A. (Empresa Arqueológica: Foramen, S.L.), la necesidad de llevar a cabo el traslado, lo antes posible, de los restos del yacimiento "San Francisco o El Convento", situado en la Autovía A-15, en el tramo Medinaceli-Radona, o en caso contrario adoptar las medidas necesarias para la conservación de los mismos. La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, en su reunión del 17 de diciembre de 2009, acordó autorizar el traslado parcial de los restos a Medinaceli al verse afectados por las obras de construcción de la autovía.
BEATIFICACIÓN DEL OBISPO PALAFOX
Con motivo de la beatificación del Obispo D. Juan de Palafox y Mendoza, la Comisión Territorial ha autorizado al Obispado de Osma-Soria la colocación de lonas conmemorativas en la catedral de El Burgo de Osma
en Soria, en la concatedral de San Pedro, las iglesias de El Salvador, San Juan de Rabanera, La Mayor, Santo Domingo, San Francisco y Santa Bárbara, la Casa Diocesana y el colegio de las M. M. Escolapias
en Ágreda, en la basílica de la Virgen de los Milagros
en Almazán, en la ermita de Jesús
en las colegiatas de Medinaceli y Berlanga de Duero
en las iglesias parroquiales de Vinuesa, San Leonardo de Yagüe, San Esteban de Gormaz y Ólvega
en la iglesia de Santa María, en Yanguas y en el monasterio Cisterciense de Santa María de Huerta.
PLAZA DE SAN CLEMENTE
La Comisión ha autorizado la propuesta de intervención solicitada por la empresa Martínez Romera para la supervisión arqueológica de las obras de adecuación e iluminación ornamental de la Plaza de San Clemente. La propuesta técnica consiste en el control arqueológico de las remociones de tierra necesarias para la ejecución de la obra y la realización de un sondeo comprobatorio si fuese necesario para la localización de una posible estructura subterránea.
TRÉVAGO
La Comisión Territorial de Patrimonio ha informado favorablemente las actuaciones de rehabilitación y puesta en valor que se van a realizar en la zona denominada "Peña del Mirón", en el municipio de Trévago. Las obras consisten en la realización del sendero didáctico, con paneles explicativos, sobre el oficio de cantería, sus técnicas y los productos resultantes de la explotación de la piedra, así como la limpieza de otra pequeña parte de la cantera. Hasta el momento, las labores realizadas en el paraje se han limitado ha habilitar el acceso a una pequeña parte de la cantera y a la limpieza del frente de la cantera consistente en la retirada de vegetación superficial, la capa terrosa procedente de la erosión y escombros, que ha dejado a la vista las técnicas de extracción.
PALACIO DE LA AUDIENCIA
En el turno de ruegos y preguntas de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural, se ha cuestionado sobre el estado del proyecto de ampliación Palacio de la Audiencia. Se ha informado que el proyecto fue presentado en el Servicio Territorial de Cultura el 27 de mayo 2010 y, a la vista del mismo, se solicitó al Ayuntamiento de Soria, con fecha 1 de julio, un informe en el que indicase si el proyecto cumplía con la normativa urbanística municipal. Hasta la fecha, el consistorio no ha remitido el informe solicitado.