Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Primeras Jornadas de Cultura China en el IES Núñez de Arce

  • Compartir

Cine, teatro, baile y talleres de caligrafía y cocina china, los días 23 y 24

22 de marzo de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

El delegado territorial de la Junta en Valladolid, Mariano Gredilla, visitará mañana la muestra de cultura China incluida en el programa de actividades de las primeras Jornadas de Cultura China organizadas por el Ampa y el departamento de actividades extraescolares del IES Núñez de Arce.
Las Jornadas, que se celebran los días 23 y 24, incluyen además proyecciones cinematográficas, teatro, baile y talleres de caligrafía y cocina china. El martes 23 se proyectará en versión original la película Ni uno menos" (Y¿ ge d¿u bu neng sh¿o ¿¿¿¿¿¿) de Zhang Yimou, para los alumnos de chino del centro, que volverá a proyectarse para el resto de alumnos el miércoles día 24. La muestra de cultura china que se realiza el martes 23 tendrá lugar en la Sala Ambigú e incluye teatro de sombras chinescas y canciones, baile con música china contemporánea y poesía. El miércoles se llevarán a cabo los talleres de caligrafía china, impartido por alumnos de chino de tercero, y de cocina china.
El IES Núñez de Arce es el único centro educativo de Valladolid, aparte de la escuela Oficial de Idiomas, que ofrece Chino como segundo idioma extranjero para los alumnos de los tres primeros cursos de la ESO desde el curso 2007/2008. En total 73 alumnos han cursado estos estudios durante los tres cursos que lleva implantado, pasando de los diez alumnos matriculados en 2007 a los 40 que se han matriculado en el curso 2009/2010 de los que 20 son de 1º de la ESO, 14 de 2º y 6 de 3º. El centro ofrece inglés y francés como primer idioma extranjero y francés y chino como segundo idioma. La enseñanza del chino se imparte también en la Escuela Oficial de Idiomas desde el curso 200/ 2008 y el número de alumnos matriculados ha ido creciendo año tras año desde los 89 del primero, hasta los 148 en el segundo y los 186 en el tercero.