Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Restaurado el cristo Crucificado gótico de San Vicente Mártir

  • Compartir

Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Zamora entregan el restaurado cristo crucificado al párroco de la iglesia de San Vicente Mártir para que los fieles puedan admirar esta magnífica talla gótica, dicha actuación se enmarca dentro del proyecto cultural "Zamora Románica". Asimismo, destacar que el proyecto cultura "Zamora Románica" opta como finalista de los XIII Premios de accesibilidad universal 2010, categoría de urbanismo, otorgados por la Fundación de Disminuidos Físicos de Aragón (DFA)."

8 de junio de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Zamora

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, Alberto Castro, y la alcaldesa de la capital, Rosa Valdeón, han hecho entrega de la talla gótica restaurada del Cristo Crucificado de la iglesia de San Vicente Mártir al párroco de de dicho templo zamorano, actuación que se enmarca dentro del proyecto cultural Zamora Románica".

Esta iniciativa, financiada por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, y el Ayuntamiento de Zamora pretende conservar el patrimonio románico de la ciudad para las futuras generaciones. Por ello, el Gobierno regional "apuesta por la remodelación de estos templos y sus bienes muebles como una fórmula para aumentar el turismo en nuestra capital y provincia", ha indicado Alberto Castro.
El cristo Crucificado es una escultura policromada de época gótica, fechable hacia la primera mitad del siglo XIV. Fue alterado tardíamente por lo que no conserva los brazos originales
los que presenta en la actualidad fueron tallados en el siglo XVII, de ahí su aparente desproporción.
La imagen, localizada por el Proyecto Cultural Zamora Románica, se encontraba retirada del culto y presentaba un preocupante estado de conservación además de un deterioro muy avanzado en algunas de sus partes. Su restauración ha eliminado las sucesivas capas de policromía que se le habían aplicado modernamente, pudiendo recuperar así una de las más antiguas y próximas a la cronología de la obra. Además, se ha solventado el ataque de xilófagos, se han tratado las grietas y faltas en las zonas de ensamblaje y reintegrado cromáticamente algunas de las perdidas más notables localizadas en el paño de pureza. Con esta intervención, además de restaurar una pieza de notable valor histórico-artístico debido a la escasez tipológica de este tipo de Cristos en la provincia, se ha logrado uno de los propósitos del Proyecto Cultural: conseguir la puesta en valor y recuperación para el disfrute colectivo de parte del patrimonio mueble que aún permanece oculto y desconocido.
OTRAS ACTUACCIONES DEL PROYECTO
La Junta de Castilla y León ha aportado 5.674.000 euros para las reparaciones de templos religiosos y/o inmuebles de 22 templos religiosos de Zamora: San Andrés, San Antolín, San Cipriano, San Claudio de Olivares, San Esteban, San Frontis, San Isidoro, San Juan de la Puerta Nueva, San Leonardo, San Pedro y San Ildefonso, San Vicente, Espíritu Santo, Santa Lucía, Santa María de la Horta, Santa María la Nueva, Santa María Magdalena, Santiago de Burgo, Santiago de los Caballeros (o del Viejo), Santo Sepulcro, Santo Tomé, Ermita de los Remedios y Ermita del Carmen.
De todas estas actuaciones, las obras ya finalizadas son las siguientes: restauración del Cristo Crucificado de la Iglesia de San Vicente, iglesia del Espíritu Santo, iglesia del Santo Sepulcro, San Andrés, Santo Tomé, Santa Lucía, San Pedro y San Ildefonso y la primera fase de Santa María la Nueva.
Además, las obras en la iglesia de San Frontis están en estos momentos ya prácticamente concluidas, a falta sólo de algunos remates.
Premio a la accesibilidad
Las intervenciones llevadas a cabo por el Proyecto Cultural Zamora Románica, promovido por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento y el Obispado de Zamora y la Fundación Rei Afonso Henriques, han sido seleccionadas finalistas en la categoría de Urbanística de los XIII Premios de Accesibilidad Universal 2010 de la Fundación DFA.
El Proyecto Cultural Zamora Románica ha sido seleccionado por las realizaciones llevadas a cabo en las iglesias románicas de la ciudad y sus entornos, al ser capaz de conjugar de manera global y coherente la rehabilitación de los templos
resolver las deficiencias existentes en cuanto a la accesibilidad universal a los mismos
sin renunciar por ello a marcar, evocar y potenciar los valores histórico-artísticos que contienen.

Galería Multimedia