Este espacio natural del Lago de Sanabria y alrededores recibió 723.836 visitantes, fomentando el turismo rural de la zona, no sólo en verano sino en los meses de invierno, y sus Casas del Parque son las más visitadas de la región. Las inversiones durante 2010 ascendieron a 1,5 millones de euros destacando la dotación interpretativa de la nueva casa del parque, así como la finalización de las obras del sendero de Gran Recorrido GR-84 "Montaña de Sanabria".
22 de febrero de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de Zamora
La Junta Rectora del Parque Natural "Lago de Sanabria y alrededores", reunida esta mañana en la nueva Casa del Parque bajo la presidencia del Delegado Territorial de la Junta, Alberto Castro, ha conocido la memoria de actividades del Parque durante el año pasado, destacando, entre otras actuaciones, la inversión de más de 1,5 millones de euros en mejoras y actividades en dicho espacio natural. Además, este enclave natural recibió 723.836 visitantes en el 2010, siendo sus Casas las más visitadas de nuestra Comunidad con 47.758 personas.
MEMORIADurante el año 2010 han entrado en el Parque Natural 723.836 visitantes, la mayoría en turismo, 211.372, y 2.144 en autocares. Durante el periodo de verano, 435.988 personas visitaron el Parque, cifra muy similar a la registrada en el año 2009. De los resultados obtenidos se deduce que mientras los visitantes de verano a penas se han incrementadodesde 1993, los del invierno se han multiplicado, desde entonces, por 2,2 continuando la tendencia a la desestacionalización, lo que ofrece muy buenas perspectivas, tanto para el desarrollo turístico de la comarca como para la conservación de sus valores naturales.
Ante la Junta Rectora se ha presentado el conjunto de infraestructuras asociadas al sendero de Gran Recorrido GR-84 "Montaña de Sanabria", obra financiada por Iberdrola Renovables, de la que durante el año 2010 se ha procedido a concluir la totalidad de las actuaciones. Se trata de un sendero de 85 km. que ofrece al deportista, viajero o simple aficionado a la montaña la posibilidad de efectuar un itinerario seguro y cómodo de manera circular y en seis etapas en la alta sierra del Parque Natural. Estas infraestructuras consisten en ocho refugios de montaña, seis pasarelas y diez fuentes, además de la señalización exigida para la homologación de acuerdo con la normativa internacional. El Sendero será puesto en funcionamiento tras la revisión de la señalización una vez que se pueda acceder a la alta sierra, hoy cubierta de nieve.
El Parque Natural del Lago de Sanabria y alrededores ha venido desarrollando una gran labor para la mejora de la accesibilidad en todo el espacio natural, así este año se ha colocado una rampa de acceso desde el Camping del Folgoso a la playa. Este conjunto de actuaciones han merecido la mención especial en la convocatoria de premios de accesibilidad de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y el Premio Nacional de Caja Madrid a la mejora de accesibilidad en Espacios Naturales.
Así mismo se puso de manifiesto que durante el año 2010 visitaron las dos Casas del Parque, gestionadas por la Fundación Patrimonio Natural del Castilla y León, un total de 47.758 personas, 33.354 en San Martín y 14.404 en Monte Gándara. Durante el año 2010 se realizaron en la casas del parque en torno a 40 actividades de educación ambiental y dinamización social, principalmente con los habitantes del Parque Natural. Entre éstas se destacaron los programas anuales de "Andarines", dedicado al senderismo; también los talleres de actividades tradicionales, exposiciones de artistas locales, talleres infantiles como los de reciclado y manualidades, teatro, mascaradas, etc. Los monitores de la nueva Casa del Parque han puesto en marcha la "Trueketeka", han reunido una serie de libros, unas veces cedidos por personas ajenas a la Casa y otras veces de los suyos propios, de variadas temáticas. Con ellos han formado una singular biblioteca con el propósito de intercambiarlos con otras personas que se acerquen hasta la Casa del Parque.
Además de sus funciones normales de interpretación del medio donde se encuentran las Casas del Parque sirven a menudo como lugar de encuentro ó como recurso programado para diferentes colectivos que hallan un lugar idóneo para celebrar sus conferencias, exposiciones ó algunos actos de sus reuniones profesionales, así se han recibido visitas como la de un grupo de funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente de Bulgaria, las Hermanas del Amor de Dios de Portugal o un grupo de Rutas Literarias de Cuenca y Córdoba.
INVERSIONES EN EL 2010En el año 2010 el Parque Natural recibió fondos de la Consejería de Medio Ambiente para su funcionamiento vía presupuestos de la Dirección General del Medio Natural, de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y de otros organismos y empresas según la tabla que a continuación presentamos:
ACTUACIONES REALIZADAS | INVERSIÓN € |
GESTIÓN DE LOS APARCAMIENTOS DEL LAGO
| 45.524
|
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL PARQUE NATURAL
| 48.680
|
RECOGIDA DE BASURAS EN EL PN
| 33.914
|
DOTACIÓN EXPOSITIVA CASA DEL PARQUE
| 212.400
|
TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS PREVENTIVOS DE INCENDIOS
| 148.396
|
ADECUACIÓN DE LOS CAMPAMENTOS DE TURISMO DE EL FOLGOSO Y PEÑA GULLÓN
| 168.667
|
AYUDAS ZONAS DE INFLUENCIA SOCIOECONÓMICA
| 240.405
|
INFRAESTRUCTURAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS
| 10.000
|
SERVICIO DE MANTENIMIENTO DEL PARQUE NATURAL
| 314.066
|
LABORES DE MANTENIMIENTO EN COTOS DE PESCA
| 15.000
|
GESTIÓN EN HÁBITATS DE LA PERDIZ PARDILLA
| 33.000
|
PLANES SILVOPASTORALES
| 80.000
|
GESTIÓN CASA DEL PARQUE
| 94.159
|
LABORATORIO LIMNOLÓGICO
| 25.430
|
MANTENIMIENTO CASAS DEL PARQUE
| 70.539
|
MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN NÚCLEOS URBANOS
| 45.240
|
TOTAL | 1.585.420 € |