Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El nuevo Centro de Salud de Puebla de Sanabria abre sus puertas

  • Compartir

Las obras han supuesto una inversión de 3,35 millones de euros, lo que ha permitido mejoras en las infraestructuras y en los servicios, así como un incremento de su superficie en 1.360 metros cuadrados. El centro da cobertura a casi 7.000 personas de la Comarca de Sanabria que se beneficiarán de dichas actuaciones.

30 de junio de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Zamora

La localidad de Puebla de Sanabria contará mañana con nuevo Centro de Salud tras las reformas de ampliación acometidas, que han supuesto un incremento de su superficie útil de 1.360 metros cuadrados.

Para el proyecto se ha contado con una inversión de 3,35 millones de euros, lo que ha permitido mejorar las infraestructuras existentes, ampliar los servicios, e incrementar la capacidad de este centro de salud perteneciente al área de salud de Sanabria.
Este consultorio atiende a una población de 7.000 habitantes que residen en los diez municipios de la Comarca que son: Cobreros, Galende, Palacios de Sanabria, Pedralba de la Pradería, Requejo, Robleda-Cervantes, Rosinos de la Requejada, San Justo, Trefacio y la propia Puebla.
En la actualidad el Centro de Salud de Puebla de Sanabria cuenta con un espacio construido de 2.420 metros cuadrados que, frente a los 1.060 de que disponía antes de la reforma, significan una ampliación de cerca del 130% de la superficie inicial.
En estas nuevas instalaciones trabajan un total de 29 profesionales: 10 médicos, 10 ATS/DUE, un pediatra de área, una enfermera de pediatría, una matrona, un trabajador social, un técnico superior en radiodiagnóstico, un fisioterapeuta, un auxiliar de enfermería, un auxiliar administrativo y un celador.
El incremento de las áreas de servicio que ha traído consigo este proyecto de reforma y ampliación se observa en la siguiente tabla:

Áreas de servicios antes de las obras
Áreas de servicios después de las obras
*Zona de consultas, con 1 de medicina general, 1 de pediatría y 1 de enfermería.
*1 sala de extracciones y 1 polivalente.
*Despacho para el trabajador social.
*1 sala de reuniones.
*1 sala para radiodiagnóstico y 1 sala para rehabilitación básica.
*Zona de recepción, 1 sala administrativa, despacho para el coordinador y otros 3 despachos anexos.
*Almacenes, aseo y cuartos de oficios.
*Área de Urgencias (P.A.C.) con 1 consulta, 3 dormitorios, 1 sala de curas y otra de espera.
*Zona de consultas, con 4 consultas de Medicina General y Enfermería, 2 consultas de pediatría y 4 consultas polivalentes.
*Sala de técnicas y curas y sala de procedimientos técnicos.
*Zona de extracción de muestras y laboratorio.
*Área de Radiodiagnóstico.
*Zona de Apoyo Administrativo, archivos y Trabajador Social.
*Sala de Juntas-Biblioteca y despacho de Coordinador.
*Área de Salud Mental con 2 consultas y sala de terapia de grupo.
*Unidad de Psicoprofilaxis obstétrica con consulta y sala de usos múltiples.
*Unidad de Rehabilitación y sala de Cinesiterapia.
*Área de urgencias (PAC), con 2 consultas, sala de emergencias polivalente y sala de curas, 4 dormitorios con aseos y sala de estar y garaje.
*Base de Emergencias sanitarias con despacho de administración, sala de estar, 2 dormitorios para el personal y garaje para ambulancia.
*Servicio oficial veterinario y farmacéutico, con despacho de técnicos, coordinador, archivo, sala de reuniones y procesado.