Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Dos estaciones de arte rupestre abulenses, declaradas Itinerario Cultural y Natural

  • Compartir

El Risco de las Zorreras, en El Raso (Candeleda) y la Atalaya-El Canto del Cuervo en Muñopepe son los dos yacimientos incluidos dentro de Caminos de Arte Rupestre Prehistórico. Un proyecto que ha sido declarado Itinerario Cultural y Natural del Consejo de Europa.

29 de junio de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Ávila

Este proyecto se enmarca en la Asociación Internacional Caminos de Arte Rupestre Prehistórico", entidad transnacional sin ánimo de lucro nacida al amparo de la Red Europea Primeros Pobladores y Arte Rupestre Prehistórico (REPPARP).

El objetivo de esta asociación, que incluye las dos estaciones de Ávila, es promocionar y difundir los enclaves rupestres y dar a conocer las manifestaciones artísticas prehistóricas del ámbito meridional europeo.

El proyecto lo forman, por parte de España, varios organismos oficiales como el Ministerio de Cultura y los gobiernos de Castilla y León, Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia. Además de nuestro país en "Caminos de Arte Rupestre Prehistórico" se incluyen yacimientos de Francia, Portugal, Italia, Irlanda, Suecia y Noruega.

Con la declaración de este proyecto como Itinerario Cultural y Natural, Europa pone en marcha la primera ruta del Consejo de Europa basado en destinos arqueológicos de la Prehistoria. De esta forma se reconoce que las primeras expresiones artísticas desarrolladas por el Homo Sapiens en cuevas, abrigos, afloramientos rocosos y estructuras megalíticas constituyen un referente de su pasado común.

Esta propuesta pretende conservar, conocer, difundir y facilitar la visita al legado cultural e histórico de los primeros pobladores prehistóricos del continente a través de una ruta supranacional. Además, esta declaración servirá para estimular y promover actividades destinadas a los jóvenes con el fin de reforzar el conocimiento de sus raíces y armonizar las actividades de promoción territorial valorizando la vocación cultural y turística en el marco del desarrollo sostenible.

Dentro de Castilla y León se han integrado en esta propuesta, que ayudará a intercambiar buenas prácticas en material de valorización de la ruta "Caminos de Arte Rupestre Prehistórico", 14 elementos singulares con arte rupestre de diferentes cronologías.

En concreto, se han seleccionado dos estaciones de arte rupestre en Ávila
El Risco de las Zorreras de El Raso (Candeleda) y La Atalaya-El Canto del Cuervo en Muñopepe. En estos dos abrigos abulenses se reflejan pinturas rupestres de tipo esquemático cuya cronología estaría entre el IV y el II milenio a.C.

Estos enclaves han sido incluidos dentro de la ruta "Caminos de Arte Rupestre Prehistórico", declarada Itinerario Cultural del Consejo de Europa, por la fácil accesibilidad y la inclusión dentro del yacimiento arqueológico más visitado de la provincia, el Castro de El Freillo, en el Raso de Candeleda (en el caso de Las Zorreras) y por la cercanía a un núcleo turístico importante como es Ávila (en el caso de La Atalaya-El Canto del Cuervo de Muñopepe).

Las dos fotos que acompañan la información son de El Risco de las Zorreras de El Raso (Candeleda).

Fuente: Junta de Castilla y León.