El consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, ha anunciado hoy que la Junta de Castilla y León ha invertido un total de 22,4 millones de euros en 336 actuaciones (13 en centros de salud y 323 en consultorios locales) destinadas a mejorar las infraestructuras de Atención Primaria en el área de salud de Ávila, dentro de los objetivos del Plan de Infraestructuras Sanitarias 2002-2010 para mejorar las instalaciones como parte de una asistencia integral, humana y de calidad, tanto para pacientes como para profesionales
2 de marzo de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de Ávila
Álvarez Guisasola ha visitado el centro de salud y especialidades de Arenas de San Pedro y el consultorio local de Guisando (ambos ubicados en la Zona Básica de Salud de Arenas de San Pedro en Ávila),cuyas obras de ampliación, remodelación ymejora han supuesto una inversión global de cerca de 2,3 millones de euros.
El titular de Sanidad ha explicado que las actuaciones que su departamento lleva a cabo en el ámbito de mejora de las infraestructuras y equipamientos asistenciales en el ámbito rural de Castilla y León se plantean en
tres ejes de intervención: la construcción y/o reforma de centros de salud; las líneas de subvenciones a los municipios titulares de los consultorios locales, para su reforma o construcción (Castilla y León es la región con más centros sanitarios de este tipo); y la dotación y renovación, por parte de la Gerencia Regional de Salud, del equipamiento clínico básico de estas dependencias asistenciales.
En concreto, se han destinado
3,46 millones de euros en subvenciones para la realización de 323 acciones de construcción o adecuación en los 335consultorios locales de la provincia de Ávila, que también se han dotado de
equipamiento clínico completo (con instrumentos como poliscopios, laringoscopios, fonendoscopios, básculas o diapasones) y
mobiliario. De hecho, entre 2007 y 2010, se han destinado cerca de 5 millones de euros a equipar un total de 168 salas de 75 consultorios abulenses.
Asimismo, sumados a los 3,46 millones de inversión en consultorios locales, la Junta de Castilla y León ha destinado
en Ávila otros 18,94 millones de euros -entre obra y equipamiento- para llevar a cabo 13 actuaciones (nueva construcción y reforma) en centros de salud, de las que 12 ya han sido finalizadas y una está en ejecución (CS Ávila las Hervencias).
En concreto, están terminados los centros de salud de Ávila Rural, Ávila Sur Este, Arenas de San Pedro (centro de salud + centro de especialidades), Arévalo, El Barraco, Candeleda, Fontiveros, Gredos, Lanzahíta, Las Navas del Marqués y Sotillo de la Adrada.
Por tanto,
de las 13 actuaciones ejecutadas,
un total de 10 son en centros rurales(el 77%).
En el conjunto de Castilla y León, la
inversión en Atención Primaria en estos nueve años de vigencia del I Plan de Infraestructuras Sanitarias ha ascendido a 327,13 millones de euros -de los que 77,39 se han destinado a mejorar el equipamiento-, con 130 actuaciones en centros de salud y especialidades (211 millones) y 3.523 acciones en consultorios locales (38,74 millones).
RECURSOS HUMANOSAdemás de este esfuerzo inversor en materia de infraestructuras y equipamiento, la Junta de Castilla y León ha realizado una
planificación de sus recursos humanos para adecuar éstos a las necesidades asistenciales de una Comunidad tan amplia y dispersa, de manera que el ratio regional de pacientes por médico de familia en el ámbito rural se sitúa en 574,5.
De hecho, desde las transferencias sanitarias en el año 2002 se ha producido un
incremento de 152 profesionales en la Atención Primaria en Ávila. De este modo, la plantilla actual de AP es de de 693 trabajadores, de los que 222 son médicos (176 de los cuáles trabajan en zonas rurales o semiurbanas).
A estas nuevas acciones hay que sumar el esfuerzo realizado en la
mejora de la atención urgente, de manera que en Ávila hay20 Puntos de Atención Continuada (PAC): 1 urbano, 2 semiurbanos, 16 rurales y un centro de guardia; dos Unidades Medicalizadas de Emergencia (UME), con base en Ávila capital y en Arenas de San Pedro; y 12 Ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB), con base en Arévalo, Arenas de San Pedro, Barco de Ávila, Burgohondo, Cebreros, Las Navas del Marqués, Piedrahita, Madrigal de las Altas Torres,Navarredonda de Gredos, Sotillo de la Adrada y dos en Ávila capital.
CENTRO DE SALUD Y ESPECIALIDADES DE ARENAS DE SAN PEDROEl centro de salud y especialidades de Arenas de San Pedro, que el consejero de Sanidad ha visitado hoy, también ha sido beneficiario de un
proyecto de reforma y ampliación de una superficie de 721,6 metros cuadrados de los 2.428 de que dispone (623,65 de los cuales han sido remodelados y 98 metros más corresponden a la zona de ampliación).
Las obras, que han supuesto una inversión de
2,25 millones de euros, han permitido mejorar las infraestructuras existentes, ampliar los servicios, e incrementar la capacidad de este centro de salud perteneciente al área de salud de Arenas de San Pedro y que atiende a una población de
8.500 habitantes que residen en los cuatro municipios que forman la mencionada ZBS y que son:El Arenal, Guisando, El Hornillo y el propio Arenas de San Pedro.
En estas nuevas instalaciones trabajan un total de
24 profesionales: 8 médicos, un pediatra de área, 9 enfermeras, 2 auxiliares de enfermería, 2 auxiliares administrativos y 2 celadores.
El incremento de las
áreas de servicio que ha traído consigo este proyecto de reforma y ampliación se observa especialmente en la dotación a la infraestructura de una
completa área quirúrgica que permite atender rápidamente a los pacientes en procesos de cirugía ambulatoria ¿da servicio a las especialidades de cirugía general, dermatología, traumatología, oftalmología y otorrinolaringología- y endoscopias.
Las obras se han completado con un nuevo ascensor con capacidad para una camilla que se comunica directamente con el sótano de urgencias, lugar de acceso de las ambulancias.
El Centro de Especialidades tiene por tanto once espacios disponibles, dos más que antes, repartidos de la siguiente manera: seis consultas para especialistas, una sala de audiometrías, dos consultas de atención psiquiátrica y las citadas áreas de cirugía y de endoscopias.
Además, la nueva zona quirúrgica podrá ampliarse a otras técnicas en el futuro, pues está provista de todas las instalaciones necesarias para ello. Estas mejoras se ven con claridad en el siguiente cuadro:
Áreas de servicios antes de las obras | Áreas de servicios añadidas después de las obras |
*Zona de consultas, con 4 de medicina general, 1 de pediatría y 6 de enfermería. *2 salas de extracciones, 1 de curas y 1 polivalente. *3 salas de usos múltiples y 1 despacho para el trabajador social. *2 salas de reuniones. *1 sala para radiodiagnóstico y 1 sala para rehabilitación básica. *Áreas de odontología, 1 laboratorio, 3 salas para radiología, 3 para rehabilitación *Zona de recepción, 2 salas administrativas, despacho para el coordinador y otros 5 despachos anexos. *Almacenes, vestuarios, aseos y cuartos de oficios. *Área de Urgencias (PAC) con 1 consulta, 3 dormitorios, 1 sala de curas, 1 de observación y otra de espera. *Aparcamiento con 7 plazas.
| Zona Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA):*Sala de despertar. *Sala de espera. *Vestuarios. *Almacén. *Zona limpio-esterilización.
Área de endoscopias: con:*Sala de endoscopias. *Sala de lavado de endoscopias. *Sala de espera.
|
El ámbito de actuación del Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro incluye las zonas básicas de Arenas de san Pedro, Candeleda, Mombeltrán, Lanzahíta, y Sotillo de Adrada, con una población de 32.183 habitantes. Inicialmente, la cartera de servicios del CEP incluía las siguientes especialidades: Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Ginecología-Obstetricia, Oftalmología, ORL, Rehabilitación, Traumatología, Psiquiatría y Radiodiagnóstico (Radiología General y Ecografía).
Con objeto de mejorar las condiciones de la zona, la Consejería de Sanidad incrementó la oferta asistencial el año 2008 con la incorporación de nuevas especialidades (Digestivo, Medicina Interna y Urología), y seactualizó el convenio con Castilla La Mancha para la asistencia de la población de la zona en el Hospital de Talavera de la Reina en las áreas de urgencias, partos, hospital de día oncológico y consultas externas en las especialidades de neurología, endocrinología, reumatología y oncología médica.
Además, desde febrero de 2010 se amplió la cartera de servicios de Cardiología con la realización de ergometrías en el centro.
En total se han registrado casi 14.000consultas de todas estas especialidades (las de Psiquiatría van aparte): | | CONSULTAS |
CEP Arenas de San Pedro | CARDIOLOGÍA
| 1.649 |
CIRUGÍA GENERAL
| 517 |
DERMATOLOGÍA
| 1.441 |
DIGESTIVO
| 563 |
GIN-OBS
| 1.089 |
MEDICINA INTERNA
| 280 |
OFTALMOLOGIA
| 3.064 |
ORL
| 1.136 |
REHABILITACION
| 974 |
TRAUMATOLOGIA
| 2.155 |
UROLOGIA
| 745 |
El Distrito III de Psquiatría, que engloba los centros de Ávila Suroeste, Cebreros, Sotillo, El Barraco, San Juan de la Nava, Arenas de San Pedro, Candeleda, Lanzahita, Mombeltrán, San Bartolomé de Pinares, Santa Cruz y Herradón, ha registrado un total de 3.040 consultas.
CONSULTORIO LOCAL DE GUISANDOLa visita del responsable de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León a la provincia de Ávila ha incluido también el
consultorio local de Guisando, municipio perteneciente a la Zona Básica de Salud de Arenas de San Pedro.
Este consultorio, que atiende a
456 personas, también ha sido beneficiario del plan de mejora de las infraestructuras sanitarias de atención primaria desarrollado a lo largo de esta legislatura y, por lo tanto, ha sido el destinatario de una
inversión total de 44.912,17 euros que se ha empleado en el traslado el consultorio a una nueva ubicación y en su reforma integral.
De esta forma los ciudadanos de Guisando cuentan, en la actualidad, con un consultorio renovado de
60 metros cuadrados de superficie en los que se ofrecen estos servicios: consulta del médico y de enfermería, sala de espera, aseos y zona de almacenaje.
Por último, hay que señalar que este consultorio local ha recibido, desde 2002, un total de 11.063 euros para
equipamiento y mobiliario por parte de la Gerencia de Atención Primaria.