Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Presentación de la Campaña de recogida de aceites vegetales usados para la producción de biocombustibles

  • Compartir

El director general de Infraestructuras Ambientales, José Antonio Ruiz, y el alcalde de Miranda de Ebro, Fernando Campo, han presentado hoy la Campaña de recogida de aceites vegetales usados para la producción de biocombustibles puesta en marcha por la Junta de Castilla y León con el objetivo de promover la recogida de aceites vegetales usados (aceites de cocina) en Miranda de Ebro, para ser empleado como materia prima en la producción de biocarburantes en las plantas de producción de Castilla y León, así como incrementar el nivel de recogida de aceite vegetal usado, minimizando los efectos ambientales que conlleva el vertido.

6 de mayo de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

Cada ciudadano consume al año 20,7 kilogramos de aceite vegetal, de los que el 76%25 es de uso domiciliario, lo que supone un total de 39.000 toneladas al año en Castilla y León. Este volumen genera un residuo estimado en 3,14 kilogramos por persona y año (7.800 toneladas).Actualmente el nivel de recogida se sitúa en 4.000 t/año sobre una generación superior a las 11.000 t/año.
Esta campaña responde al cumplimiento del convenio suscrito el 13 de enero de 2010 entre la Consejería de Medio Ambiente, el Ente Regional de la Energía y 10 ayuntamientos de la Comunidad para la realización de acciones encaminadas a mejorar la recogida y gestión del aceite usado vegetal de origen domiciliario.
El compromiso por parte de la Consejería de Medio Ambiente es financiar el 30 %25 de los gastos de recogida y gestión del aceite usado vegetal de origen domiciliario que corresponda al Ayuntamiento como consecuencia de los gastos surgidos por este concepto durante los 36 primeros meses de implantación del sistema.
Por parte del Ente Regional de la Energía, el compromiso es el diseño y ejecución de la Campaña de sensibilización a nivel regional y local en cada municipio para fomentar y apoyar la correcta gestión del aceite usado vegetal de origen domiciliario que realizarán los Ayuntamientos.

Creatividad de la campaña:
El elemento principal es una gota que representa al mismo tiempo el aceite y el biodiesel que se puede producir, su color verde es un color sinónimo de respeto medioambiental y el naranja de los contenedores representa el biodiesel.
Además como imagen mascota la gota y las fuentes y gama cromática hacen que sea algo agradable y facilita que se entienda como una acción positiva y fácil de realizar.
Material de difusión elaborado para la campaña
* Dípticos informativos
* Carteles
* Tarjetones (ubicación de contenedores)
* Vinilos adhesivos para los contenedores
* Embudos para el vertido de los aceites en botellas de plástico a depositar en los contenedores.
Destinatarios de la campaña
- Escolares: Se realizarán charlas ¿ teatro para la sensibilización en colegios de Miranda de Ebro, destinadas a escolares de entre 9y 12 años, de una forma divertida y amena. Se tiene prevista su realización el día 2 de junio de 2010, en la Casa de la Cultura.
- Asociaciones y colectivos de interés del municipio: Se realizará una charla informativa con Asociaciones de Mujeres, Asociaciones de vecinos, CEAS¿etc. Se tiene prevista su realización el 6 de mayo de 2010 a las 19.30 horas en la Casa de la Cultura, donde se repartirá a cada asistente, un obsequio para el reciclado del aceite.
- Población en general: Se realizará teatro de calle en los lugares más transitados del municipio de Miranda de Ebro.
o El teatro está basado en la animación de Clowns (payasos)"con un escenario que imita una cocina real, donde se llamará la atención sobre la gente de forma divertida y creativa y animarán a la recogida del aceite una vez utilizado.
o Se tiene prevista su realización el sábado 8 de mayo en horario de 12 a 14 horas, en las calles Rioja y Cantabria.
Durante todas las acciones realizadas con los destinatarios finales, se repartirán los distintos soportes materiales elaborados para la difusión de la campaña: dípticos informativos, tarjetones con la ubicación de los contenedores y embudos.
Cómo reciclar el aceite de cocina

Miranda de Ebro dispone de 6 puntos de recogida de aceite vegetal usado



1) Recoge el aceite en una botella o recipiente de plástico.
2) Una vez lleno, ciérrala o tápala de forma correcta.
3) Llévala al contenedor más cercano de tu localidad.
4) Deposita la botella en el contendor, nunca verter directamente.

Plantas operativas en Castilla y León

  • Biocarburantes de Castilla, en Valdescorriel (Zamora), con una capacidad nominal de 20.000 t/año.
  • Sociedad Cooperativa General Agropecuaria ACOR, en Olmedo (Valladolid), con 100.000 t/año.
  • Hispaenergy del Cerrato (Palencia), 25.000 t/año.
  • Biocombustibles del Pisuergaen Castrojeriz (Burgos), 10.000 t/año.
  • Biocombustibles de Castilla y León, BIOCYL en San Cristóbal de Entreviñas (Zamora), 7.000 t/año.
Las plantas utilizan como materias primas aceites de colza y girasol y aceites vegetales usados. Además, está prevista una nueva planta de 110.000 t/año, promovida por Green Fuel Castilla y León, S.A., en Guardo (Palencia) y otras plantas están en proyecto avanzado.
Beneficios del reciclaje

El aceite vegetal usado es un residuo catalogado con el Código Europeo de Residuo (CER) 200125 y verter dicho residuo al fregadero o al inodoro es una práctica antiecológica. El aceite comestible es difícilmente biodegradable y tanto el de girasol, como el de soja, el de oliva o el de maíz forman en los ríos una película difícil de eliminar, lo que afecta a la capacidad de intercambio de oxígeno y altera el ecosistema.
En todos los hogares se generan cada día restos de aceite vegetal usado. Normalmente, estos residuos, una vez que han perdido su utilidad culinaria se vierten por los desagües domiciliarios y terminan en cauce público.
El aceite se adhiere al desagüe y daña la red de abastecimiento, lo cual complica la recuperación de aguas residuales en las depuradoras. Además, si finalmente llega a los ríos, crea una capa que reduce el oxígeno y puede provocar la muerte de los peces. En cambio, si se recoge en contenedores similares a los de papel, vidrio o envases, si bien utilizando el color naranja en este caso, el aceite se puede aprovechar en la fabricación de jabones y productos de cosmética e incluso para la producción de biocombustible.
Beneficios del reciclaje del aceite vegetal usado- Se contribuye a la conservación del medio ambiente.
- Se puede reutilizar para la fabricación de jabones y productos de cosmética, como abono orgánico, lubricante o para la creación de velas, pinturas o barnices.
- Se disminuye el consumo de combustibles fósiles al producir biodiesel, que reduce las emisiones producidas por los procesos de combustión y se degrada totalmente de manera natural.
Consecuencias negativas de no reciclarlo- Se solidifica y se queda adherido a los desagües de las casas y a la red general.
- Complica el proceso de recuperación de las aguas residuales que recogen las depuradoras locales, al dificultar su funcionamiento y disminuir la vida media de estas instalaciones.
- Un litro de aceite usado puede contaminar hasta 1.000 litros de agua, llegándose a producir 4 litros de restos de aceite vegetal por persona al año. Los aceites llegan a los ríos y forman una película superficial que impide el normal intercambio de oxígeno, de manera que altera el ecosistema.

Ubicación de los contenedores en Miranda de Ebro

1. Parte Vieja, C/ Independencia (cercano Puente Carlos III)
2. Zona de Casa de Cultura, C/ Río Ebro, 29 (isla de contenedores)
3. Plaza de Abastos, C/ Ramón y Cajal, 10 (zona de carga y descarga)
4. Zona de La Charca, C/ República Argentina, 72 (isla de contenedores)
5. Zona de supermercado Simply, C/ Vitoria, 27 (isla de contenedores)
6. Zona supermercado E.Leclerc (carretera Bilbao)

Galería Multimedia