Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

"SIRGA entrega el galardón "Canalera Mayor" a la vicepresidenta primera por su apoyo a la promoción del Canal de Castilla"

  • Compartir

La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, ha sido nombrada Canalera Mayor del Canal de Castilla en reconocimiento a su aportación y apoyo a los proyectos de desarrollo de esta infraestructura fluvial de la Ilustración.

21 de enero de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

La asociación SIRGA entrega cada año el título de Canalero Mayor a las personas que contribuyen de forma especial a apoyar o difundir los valores del Canal de Castilla. Con este título se pretende reconocer la aportación personal de la vicepresidenta primera a los proyectos relacionados con el Canal de Castilla y el apoyo incondicional recibido de la Consejería de Medio Ambiente hacia los proyectos de la asociación.
Otros galardonados han sido el escritor y Premio Nacional de Literatura Raúl Guerra Garrido
el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera
los presidentes de las diputaciones de Valladolid, Palencia y Burgos, Ramiro Ruiz Medrano, Enrique Martín y Vicente Orden Vigara, respectivamente
el coordinador de Brithis Waterways, Glenn Millar
el ex director técnico de la Confederación Hidrográfica del Duero, José Sáenz de Oiza
y el reportero gráfico Eduardo Margareto.
Por otra parte, el Real Monasterio de San Agustín acoge del 20 al 22 de enero la III Reunión Interregional del Proyecto Canales de Futuro, programa de la UE que persigue el intercambio de experiencias entre regiones europeas para una gestión integrada, sostenible y participativa de las vías fluviales.
Entre sus actuaciones también está la de elaborar recomendaciones para las autoridades competentes, con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico de las vías navegables y las zonas adyacentes.
En el encuentro participan estudiosos del ámbito de la universidad y la administración, además de responsables de organismos de derecho público, con un programa que incluye diferentes reuniones plenarias y la celebración de talleres sobre Gestión estructural y orientación", "Partenariado y colaboración: hacer territorio", "Desarrollar un uso multifuncional de los canales", y "Legislación de la Unión Europea y calidad del agua".
Entre los objetivos del proyecto Canales de Futuro destaca el desarrollo conjunto de estrategias que permitan un desarrollo óptimo de las vías fluviales y apoyar las políticas comunitarias y nacionales de transporte sostenible y navegación de recreo, creando las condiciones necesarias para integrar las pequeñas vías navegables interiores en la Red General de Vías Navegables Europeas.
Asimismo, se busca estimularla coexistencia del transporte, la pesca, la navegación recreativa, a través de la sensibilización a todos los niveles de gestión y ofrecer instrumentos y modelos de desarrollo susceptibles de ser incluidos en las políticas regionales europeas, además de organizar la transferencia de conocimientos técnicos de los socios occidentales a los socios de Europa central y oriental.