El consejero de Sanidad, Francisco Javier Álvarez Guisasola, ha visitado hoy las obras del nuevo centro de salud y centro de especialidades de Astorga, que con una inversión de 8,30 millones de euros -a la que habrá que añadir el equipamiento- va a suponer el triple de espacios asistenciales (de 34 a 102), pasando de los 2.310 m² actuales a los 7.670 m² con que cuentan las nuevas instalaciones puestas a disposición de la Junta de Castilla y León para mejorar la calidad de la prestación a los 18.884 habitantes de las zonas básicas de salud Astorga I y Astorga II (14 municipios y 105 entidades locales menores)
22 de marzo de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de León
El nuevo centro asistencial cuenta con una gran plaza que da acceso a un vestíbulo principal desde el que se separan claramente los espacios destinados a atención primaria y a especializada, así como a la atención continuada, los servicios veterinarios o de farmacia y la base de Emergencias Sanitarias, sin interferir en el funcionamiento diario de cada uno de ellos.
De esta manera, en la planta baja se encuentran aquellos servicios que requierenmayor cercanía a los accesos evitando circulaciones largas e innecesarias, como son la mayor parte de los servicios del centro de salud y, en el caso del centro de especialidades, el bloque quirúrgico y el Hospital de Día. En las plantas primera y segunda se ubican elgrueso de las consultas.
El nuevo centro de salud se estructura en las siguientes áreas:
- Zona de consultas, con 24 consultas de Medicina de Familia y Enfermería y 4 consultas polivalentes.
- Área de Pediatría, con 4 consultas.
- Zona de extraccióny laboratorio.
- Unidad de Preparación al Parto, con sala de preparación al parto, consulta de matrona y vestuarios.
- Unidad de Rehabilitación, con consulta de médico rehabilitador, consulta de fisioterapia, sala de cinesiterapia con 6 boxes, sala de electroterapia y vestuarios.
- Sala de procedimientos técnicos y sala de técnicas y curas.
- Área de personal con sala de estar y vestuarios.
- Unidad de Salud Bucodental, con consulta de odontólogo, consulta de higienista dental y sala de fluoración.
- Zona de Apoyo Administrativo, trabajador social, archivos y almacenes.
- Área de coordinación, Sala de Juntas-Biblioteca y Aula de Docencia.
-Área de Atención Continuada (PAC), con 2 consultas, sala de emergencias polivalente, boxes de observación, 2 salas de curas, 4 dormitorios de personal, sala de estar-cocina.
- Aparcamiento de 33 plazas.
En la comparativa con el actual centro de salud, la mejora de espacios puede verse en el siguiente cuadro resumen:
Espacios en el centro de salud | Actual | Nuevo |
Consulta de Medicina de Familia
| 11
| 12
|
Consultas de Enfermería
| 1
| 12
|
Consulta de Matrona
| 1
|
Consulta enfermería pediátrica
| | 2
|
Consulta de Pediatría
| 2
| 2
|
Consulta polivalente
| 1
| 5
|
Consulta de Fisioterapia
| | 1
|
Consulta Rehabilitador
| | 1
|
Consulta de Salud Bucodental
| 1
| 1
|
Sala de usos múltiples
| 1
| 1
|
Sala de Extracciones y Laboratorio
| 1
| 1
|
Sala de preparación al parto
| 1
| 1
|
Sala de Cinesiterapia
| 1
| 1
|
Sala de Radiología
| 1
| 1
|
Sala de Procedimientos Técnicos
| | 1
|
Sala de Juntas-Biblioteca
| 1
| 1
|
Aula de Docencia
| | 1
|
Servicio de A. Continuada
| 3
| 5
|
Despacho Trabajador Social
| 1
| 1
|
Despacho Responsable Enfermería
| | 2
|
Despacho Coordinador
| 1
| 2
|
Almacén de residuos sanitarios
| | 2
|
TOTAL | 27 | 57 |
La plantilla del centro de salud (sumados los dos equipos) está formada por 22 médicos de Familia, 2 pediatras, 20 enfermeras, 3 auxialires de enfermería, 6 auxiliares administrativos y dos celadores. En el año 2010 realizaron un total de 227.798 consultas.
El centro dispone además de un equipamiento completo, destacando entre otros un electrocardiógrafo, ecógrafo, espirómetro, glucómetros, pulsioxímetro, doppler vascular, desfibrilador y maletín de soporte vital básico.
CENTRO DE ESPECIALIDADESEn cuanto al nuevo centro de especialidades -la actividad registrada en el año 2010 ascendió a un total de 18.962 consultas-, el programa funcional desarrollado prevé los siguientes espacios:
- Consulta y gabinete de Dermatología
- Consulta de Cirugía General y Sala de Curas
- Consulta y gabinete Oftalmología
- Consulta de Otorrinolaringología y Sala de Audiometría
- Consulta de Urología
- Consulta de Traumatología y Sala de Yesos
- Consulta de Digestivo
- Consulta de Neumología
- Consulta de Cardiología
- Consulta de Ginecología y gabinete de Ginecología y Obstetricia
- Anestesiología
- Sala de Técnicas Múltiples.
- 5 consultas polivalentes.
- Bloque Quirúrgico, con dos quirófanos, sala de adaptación al medio, control de enfermería, zona de descanso y despacho médico.
- Bloque de Radiodiagnóstico, con radiología digital, ecografía y mamografía.
- Hospital de Día Médico, con 6 sillones, control de enfermería y consulta.
- Base de Emergencias Sanitarias, con área administrativa, zona de estar, 3 dormitorios dobles, aseos, vestuarios y garaje para ambulancia.
-Servicio Oficial Veterinario y Farmacéutico, con 3 despachos con 7 puestos, despacho de coordinador, sala de procesado de muestras, archivo y sala de reuniones.
La comparativa con la situación actual es la siguiente:
Espacios Disponibles | Actual | Nuevo |
Consulta de Otorrinolaringología
| 1
| 1
|
Gabinete de Otorrinolaringología
| 0
| 1
|
Consulta de Oftalmología
| 1
| 1
|
Gabinete de Oftalmología
| 0
| 1
|
Consulta de Cirugía General
| 1
| 1
|
Consulta de Anestesia
| 0
| 1
|
Sala de curas/ yesos
| 0
| 1
|
Consulta de Traumatología
| 0
| 1
|
Consulta de Neumología
| 0
| 1
|
Consulta de Ginecología y Obstetricia
| 1
| 1
|
Gabinete de Ginecología y Obstetricia
| 0
| 1
|
Consulta de Dermatología
| 1
| 1
|
Gabinete de Dermatología
| 0
| 1
|
Consulta de Digestivo
| 1
| 1
|
Gabinete de Digestivo (Endoscopias)
| 0
| 1
|
Consulta de Cardiología
| 1
| 1
|
Gabinete de Cardiología
| 0
| 1
|
Consulta de Urología
| 0
| 1
|
Consultas Polivalentes
| 0
| 5
|
Sala de Técnicas Múltiples
| 0
| 1
|
Unidad de Salud Mental
| 0
| 5
|
Consulta de Fisioterapia
| 0
| 1
|
Consulta de Rehabilitador
| 0
| 1
|
Sala de Cinesiterapia y Mecanoterapia
| 0
| 1
|
Sala de Electroterapia
| 0
| 1
|
Boxes (Rehabilitación)
| 0
| 6
|
Quirófanos (Cirugía Mayor Ambulatoria)
| 0
| 2
|
Radiología digital
| 0
| 1
|
Ecografía
| 0
| 1
|
Mamografía
| 0
| 1
|
Hospital de Día
| 0
| 1
|
TOTAL | 7 | 45 |
Si a estas once especialidades de que dispone el centro se le suman Rehabilitación, Medicina de Familia y Pediatría, en total son 14 las que se ofertan a la población de las dos zonas básicas de salud citadas.
INVERSIONES SANITARIASLa Junta de Castilla y León ha invertido un total de 269,12 millones de euros en la provincia de León dentro del Plan de Infraestructuras Sanitarias 2002-2010, de los que 48,18 han sido para mejorar las instalaciones y el equipamiento de la Atención Primaria y 220,94 para la Atención Especializada.
En concreto,
se han invertido 220,94 millones en infraestructuras hospitalarias, con cuatro actuaciones tanto en el nuevo Complejo Asistencial de León como en los centros de Santa Isabel, Monte San Isidro y las obras de reforma y ampliación del Hospital del Bierzo. De esa cantidad, 175,55 millones corresponden a obra y 45,39 a equipamiento.
En Atención Primaria se han invertido 38,47 millones ¿28,55 en obras y 9,92 en equipamiento- en Atención Primaria, lo que ha permitido finalizar 11 actuaciones (La Palomera, Eras de Renueva, Cacabelos, Santa María del Páramo, Ponferrada IV, La Bañeza, Trobajo del Camino, León V, León VI, Ponferrada I y Ponferrada II) y tener otras tres en ejecución (centros de salud de Babia, Valencia de Don Juan y Astorga) y tres más en presupuestos 2011 (nuevos centros de salud para Sahagún y Bembibre y ampliación del ubicado en San Andrés del Rabanedo).
Por lo que se refiere a los
consultorios locales, el I Plan de Infraestructuras Sanitarias de la Junta de Castilla y león ha permitido realizar en León
804 actuaciones (la provincia donde más se han llevado a cabo), con una inversión global de 9,71 millones de euros.
RECURSOS HUMANOSAdemás de este esfuerzo inversor en materia de infraestructuras y equipamiento, la Junta de Castilla y León ha realizado una
planificación de sus recursos humanos para adecuar éstos a las necesidades asistenciales de una Comunidad tan amplia y dispersa, de manera que el ratio regional de pacientes por médico de familia en el ámbito rural se sitúa en 574,5 (cifra que se mejora en León al bajar a 364).
De hecho, desde las transferencias sanitarias en el año 2002 se ha producido un
incremento de 330 profesionales en la Atención Primaria en León (la plantilla ha aumentado de 1.286 a 1.616 trabajadores), de los que 604 son médicos.
A estas nuevas acciones hay que sumar el esfuerzo realizado en la
mejora de la atención urgente, de manera que en León hay 24 Puntos de Atención Continuada (PAC), así como un helicóptero de emergencias ubicado en Astorga (desde 2003), tres Unidades Medicalizadas de Emergencia (UME), con base en León capital,La Bañeza yPonferrada, y otras 22 ambulancias de soporte vital básico.