Las plantas aromáticas y medicinales tienen un importante mercado en la industria alimentaría, cosmética, como de perfumería y en la industria farmacéutica, demandando todas ellas cada vez más cantidad de estas especies, debido entre otras cuestiones, a los os cambios de hábitos de consumo, tendentes a consumir productos cada vez mas naturales.
8 de marzo de 2010
Castilla y León |
Delegación Territorial de Palencia
¿Castilla y León es una de las comunidades autónomas que mas diversidad de hábitat posee y ofrece condiciones excelentes para producirlas a gran escala sobre una parte de nuestro territorio donde la pobreza de los suelos frena la producción de otros cultivos, donde se pueden obtener buenos rendimientos con estas plantas
¿Estos cultivos suponen una alternativa a los cultivos tradicionales. Contribuyen a conservar el paisaje, mantener la diversidad agrológica y productiva. Son fundamentales para uno de los seres vivos más importantes para muchos cultivos, las abejas.
¿El problema fundamental de las plantas aromáticas es la falta de organización de producción y comercialización. Falta escala en ambos casos. Los productores deben apostar por transformar su materia prima
¿Las plantas aromáticas y medicinales tienen un importante mercado en la industria alimentaría, cosmética, como de perfumería y en la industria farmacéutica, demandando todas ellas cada vez más cantidad de estas especies, debido entre otras cuestiones, a los os cambios de hábitos de consumo, tendentes a consumir productos cada vez mas naturales.
¿En cuanto a la importancia de estos cultivos solo disponemos de datos del cultivo de Lavanda y Lavandin, sin que esto suponga que no existan otras cultivos de cierta importancia. En Palencia se contabilizan 2 Has, con una producción de 2.174 Tm. y unos rendimientos medios de 2.475 Tm. y 4.034 Tm. para secano y regadío respectivamente.
La flora de la provincia, la de toda la vida, la que crece espontáneamente en los montes y en las lindes, es un bien muy preciado, muchas veces desconocido, otras poco valorado.
El uso de plantas con fines medicinales se remonta a 6.000 años A.C, siendo durante miles de años el único remedio que el hombre poseía para aliviar sus males y dolencias. Es en el siglo XIX cuando se empieza primero a extraer los principios activos de las plantas y posteriormente a sintetizarse de forma artificial.
El Kilo de esencia romero se vende a 50 € y la mejorana puede alcanzar los 75 €. El cultivo de plantas aromáticas se ha multiplicado por diez en la última década en algunas provincias de España, como es el caso de Albacete. Y es que aun siendo pocos todavía los cultivadores que se aventuran, esta es una de la mejores alternativas a la agricultura extensiva de secano y en estos momentos también una alternativa de cultivo en algunos regadíos.
Castilla y León es una de las comunidades autónomas que mas diversidad de hábitat posee y ofrece condiciones excelentes para producirlas a gran escala sobre una parte de nuestro territorio donde la pobreza de los suelos frena la producción de otros cultivos, donde se pueden obtener buenos rendimientos con estas plantas.
Estos cultivos suponen:
-Una alternativa a los cultivos tradicionales
-Contribuyen a conservar el paisaje, mantener la diversidad agrológica y productiva.
-Son fundamentales para uno de los seres vivos más importantes para muchos cultivos, las abejas.
La supuesta frase de Albert Einstein sobre las abejas
Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían 4 años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres".
.- Pueden cultivarse en las tierras que han dejado de tener interés agronómico para los cultivos tradicionales, en definitiva para las tierras marginales.
.- Estos cultivos son un importante activo turístico, en las zonas donde se desarrollan
Las plantas medicinales y aromáticas como el Romero, la Lavanda, el Lavandin, el Tomillo, la Salvia, la Mejorana, el Espliego, la Menta, el Poleo, la Manzanilla, el Estragon o el Orégano, no permiten otro tipo de producción que no sean los naturales, pues al tratarse de unas plantas silvestres están sometidas a la dinámica de la naturaleza. La naturalidad y la ausencia de elementos químicos en sus tejidos deber ser la clave y la ventaja de los mismos.
El problema fundamental de las plantas aromáticas es la falta de organización de producción y comercialización. Falta escala en ambos casos. Los productores deben apostar por transformar su materia prima
Hablábamos al principio de la importancia del cultivo en algunas provincias de España como es el caso de Albacete, sin embargo En Castilla y León también tenemos algunos buenos ejemplos de lo que la iniciativa de un grupo de personas han conseguido.
- En León PLANTAFARMha estimuladotas plantaciones de manzanilla.
- SORIA NATURAL dedicada al cultivo de plantas aromáticas y productos naturales da empleo a 60 personas de forma fija y 34 de forma eventual.
- En Burgos CAMPEADOR es otra empresa que utiliza materia prima de la región.
En cuanto a la importancia de estos cultivos solo disponemos de datos del cultivo de Lavanda y Lavandin, sin que esto suponga que no existan otras cultivos de cierta importancia.
LAVANDA Y LAVANDIN
¿Burgos 339 Has.
¿ Palencia 2 Has.
¿Segovia 4 Has.
¿Soria 24 Has.
¿Valladolid 440 Has.
¿CASTILLA Y LEÓN 809 Has. 699 Has. Secano y 110 Has. Regadío)
DATOS PALENCIA: Una producción de 2.174 Tm y unos rendimientos medios de 2.475 Tm. y 4.034 Tm. para secano y regadío respectivamente.
Hacerse un hueco en el mundo de las plantas aromáticas no es fácil, hace falta un animo decidido para sacarle partido a un grupo de plantas que todos conocemos porquen crecen de forma espontánea en nuestros campos.
Las plantas aromáticas y medicinales tienen un importante mercado en la industria alimentaría, cosmética, como de perfumería y en la industria farmacéutica, demandando todas ellas cada vez más cantidad de estas especies, debido entre otras cuestiones, a los os cambios de hábitos de consumo, tendentes a consumir productos cada vez mas naturales.
Castilla y León al tener la biodiversidad que posee, y al ser una región principalmente agrícola tiene grandes posibilidades para desarrollar de forma extensiva estas especies vegetales, siendo una alternativa mas para las explotaciones agrarias.
Como antecedente a esta actividad hay que recordar las iniciativas que en su día tuvieron ITAGRA, con la realización de unas jornadas sobre el tema, así como los campos demostrativos que el Grupo de Acción Local ARADUEY desarrolló en su ámbito de actuación, ya que la asociación de productores de plantas aromáticas creada en Palencia, organizadora de estas jornadas es fruto de la inquietud y del esfuerzo de un grupo de agricultores de la zona, pero también de estas iniciativas llevadas acabo.