Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta subvenciona con 1.372.000 euros a la Asociación para la Protección del Menor en los procesos de separación de sus progenitores (APROME)

  • Compartir

APROME gestiona los siguientes puntos de encuentro familiar: Aranda de Duero, Ávila, Burgos, Laguna de Duero, León, Medina del Campo, Miranda de Ebro, Palencia, Ponferrada, Salamanca, San Andrés de Rabanedo, Segovia, Soria, Valladolid (dos) y Zamora

11 de marzo de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

¿El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de hoy la concesión de una subvención a la Asociación para la Protección del Menor en los procesos de separación de sus progenitores (APROME), para financiar los gastos de funcionamiento de los puntos de encuentro familiar.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, apuesta por un apoyo integral a la familia que se traduce, entre otras medidas, en ayudas económicas directas como las excedencias, natalidad, paternidad o ayudas para gastos de guarderías y en ayudas indirectas como deducciones fiscales o la creación de centros y plazas para el cuidado de personas dependientes como niños, ancianos o personas con discapacidad. Junto a estas medidas, el Gobierno regional también tiene el compromiso de apoyo a las familias que se rompen.

En este contexto, el Consejo de Gobierno ha aprobado hoy destinar 1.372.000 euros a APROME (Asociación para la Protección del Menor en los procesos de separación de sus progenitores) para financiar los gastos de funcionamiento de los Puntos de Encuentro Familiar de Aranda de Duero, Ávila, Burgos, Laguna de Duero, León, Medina del Campo, Miranda de Ebro, Palencia, Ponferrada, Salamanca, San Andrés de Rabanedo, Segovia, Soria, Valladolid (dos) y Zamora. En los Puntos de Encuentro Familiar de Castilla y León el año pasado se atendieron 1.579 familias, 2.194 menores y se realizaron un total de 96.871 intervenciones. Por su parte, en la provincia de Palencia se atendieron 106 familias, 57 de ellas nuevas, 149 menores y se realizaron 7.765 intervenciones.

Los Puntos de Encuentro Familiar son un espacio neutral e idóneo para favorecer el derecho fundamental del niño/a a mantener las relaciones con sus familias cuando en una situación de separación y/o divorcio o acogimiento familiar, o en otros supuestos de interrupción de la convivencia familiar, el derecho de visita se ve interrumpido o es de cumplimiento difícil o conflictivo.

Junto a facilitar el encuentro del menor con sus progenitores no custodios y/o la familia biológica garantizando sus intereses en situaciones de conflicto, el Punto de Encuentro Familiar pretende establecer en las familias en situación de ruptura de la convivencia familiar, los vínculos necesarios para un buen desarrollo psíquico, afectivo y emocional del menor.

Del mismo modo otros de sus objetivos son garantizar que el cumplimiento del régimen de visitas no suponga una amenaza para la seguridad del menor, prevenir la violencia doméstica, preparar a los progenitores y familias biológicas y acogedoras para conseguir autonomía y poder mantener las relaciones con los menores sin depender del citado servicio, permitir a los menores expresar sin temor sus sentimientos y necesidades y facilitar orientación profesional para mejorar las relaciones paterno/filiales.

El modo de acceso al Punto de Encuentro puede ser por decisión judicial, por derivación de los servicios sociales básicos, por derivación de los servicios especializados de atención a menores y familias o por acuerdo entre ambos progenitores y el Punto de Encuentro.

Los casos que atienden son:

. Progenitor no custodio sin vivienda en la localidad o que no reúna condiciones o cuando las circunstancias personales aconsejen la supervisión de esos encuentros.

. Familias en las que existe oposición o bloqueo por parte del progenitor custodio al régimen de visitas.

. Supuestos en que el menor se niega a relacionarse con el progenitor no custodio.

. Familias que, durante y después del proceso de separación, tienen conflicto o dificultad para mantener la relación entre los hijos menores y ambos progenitores.

. Menores que se encuentran separados de sus progenitores con medida de acogimiento en familia extensa o ajena, tanto en procedimientos judiciales como administrativos.