Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta organiza un curso teórico-práctico en el Centro de Formación Agraria de Viñalta sobre la elaboración de queso

  • Compartir

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, José María Hernández, y el jefe del servicio territorial de Agricultura y Ganadería, José Félix de la Cruz, han visitado esta mañana el Centro y se han reunido con los quince alumnos que participan el Curso.

16 de abril de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

La Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha organizado el curso Elaboración de queso" en el Centro de Formación Agraria de Viñalta, en el que a las clases teóricas se suman dos prácticas. En una de ellas se elaborará queso de pasta prensada y queso fresco y en la otra queso de pasta blanda.

El Centro de Formación Agraria de Viñalta acoge un curso que pretende formar, tanto de forma teórica, como de forma práctica, a los profesionales del sector y a todas aquellas personas interesadas en las materias impartidas: elaboración de quesos.

CURSO "ELABORACIÓN DE QUESO"

Se trata de un nuevo curso que se ha impartido durante esta semana con el objetivo de aportar ideas generales sobre la elaboración del queso, como por ejemplo la calidad y la composición de la leche, así como información más concreta y técnica para los interesados en la materia.

Objetivos del Curso

-Introducir a los alumnos en el proceso de elaboración de los distintos tipos de queso.

-Dar nociones sobre requisitos higiénico-sanitarios.

-Conocer las ayudas a la instalación y la tramitación de nuevas queserías.

-Dar a conocer estrategias de comercialización.

Destinatarios

-Ganaderos y otras personas interesadas en la elaboración de queso.

Desarrollo del curso

-El curso será teórico-práctico con distintas elaboraciones.

Fechas y horarios

-Del 12 al 16 de abril de 2010

-Horario de 8:30 a 14:30 horas.

Profesorado

-Técnicos de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

-Veterinarios de la Junta de Castilla y León.

-Profesionales del sector.

-Técnicos del Instituto Tecnológico Agrario (ITACyL)

Inscripción

Límite 15 plazas (cubiertas)

CENTRO DE FORMACIÓN AGRARIA DE VIÑALTA (PALENCIA).

La Formación Agraria y Agroalimentaria, orientada hacia el empleo, constituye uno de los pilares estratégicos para la modernización agraria y el desarrollo rural y para conseguir explotaciones y empresas competitivas, con un alto nivel de cualificación de los agricultores, empresarios y trabajadores del sector agroalimentario.

El Centro de Formación Agraria de Viñalta es un centro dependiente de la Junta de Castilla y León, que viene realizando su actividad docente desde el año 1969, en la finca situada en la Carretera de Ampudia. Sus antecedentes se trasladan al principio del siglo anterior, en sus inicios como Granja-Escuela de agricultura, luego ''Estación Experimental Agraria de Palencia" y, posteriormente, Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias. Actualmente Centro de Formación Agraria.

Desde un principio se pretendió la compaginación de la formación de los agricultores con la experimentación agraria. A pesar de ello su influencia en la formación fue muy escasa. No fue hasta la creación de las Escuelas de Capacitación agraria por Decreto del año 1951, cuando se dio el primer paso oficial para la adaptación de la Formación Profesional a las necesidades del sector agrario, dependientes del Ministerio de Agricultura. En Abril de 1969 empieza su andadura la escuela de Viñalta con internado para sus alumnos. En este momento, el C.F.A. Viñalta está dotada de explotación agropecuaria e internado y cuenta con los medios necesarios para la buena cualificación profesional de los agricultores.

Todas las actividades de Formación Agraria y Agroalimentaria promovidas e impulsadas por la Consejería de Agricultura y Ganadería se realizan principalmente mediante el desarrollo de los programas de:

¿Enseñanzas Regladas de Formación Profesional Específica Agraria y Agroalimentaria impartidas en los centros de formación agraria. Actualmente está impartiendo las siguientes enseñanzas dentro de este programa: Técnico en Elaboración de productos lácteos, Técnico en Explotaciones agrarias extensivas, Técnico Superior en Gestión y organización de empresas agropecuarias y Programa de Cualificación Profesional Inicial (P.C.P.I.) de viveros y jardines. Para el próximo curso el de Explotaciones agrarias extensivas será sustituido por los de Producción agroecológica y el de Producción agropecuaria, asimismo el P.C.P.I. se sustituye por el de Agricultura y operaciones de 1ª transformación.

¿Enseñanzas no Regladas de Formación Agraria y Agroalimentaria (Formación continua y ocupacional), entre las que se encuentran Incorporación a la Empresa Agraria, Incorporación empresa agraria - Módulo Práctico (I, II III, IV, V y VI), Curso avanzado de soldadura eléctrica, II Jornadas de agricultura y ganadería ecológicas, Curso semipresencial de ordeño mecánico en ovino, Apicultura práctica, trabajos en el colmenar, Curso semipresencial de siembra directa, Elaboración de queso, Fotografía digital y tratamiento digital de imágenes, Jornadas sobre agricultura de grupo, Curso básico de mecánica y reparación de vehículos, Curso de iniciación a los sistemas de información geográfica (SIG), Curso avanzado a los sistemas de información geográfica (SIG),

El número de alumnos matriculados en el curso 2009/2010 es de 61, 23 de los cuales cursan el Ciclo de Grado Superior de gestión y organización de empresas agropecuarias, 19 cursan el grado medio de explotaciones agrarias extensivas, 5 el Ciclo de Grado medio de Elaboración de Productos lácteos, 14 en Programas de cualificación profesional inicial, rama jardinería.

En los últimos años el 90%25 de alumnos que han cursado un grado medio de la rama agraria están trabajando en su propia explotación. Los alumnos que han cursado el grado superior de gestión están mayoritariamente en la Universidad, cursando estudios agrarios, forestales o alimentarios y veterinaria.

En estos dos últimos años, la Junta de Castilla y León ha invertido más de 325.000 € en la modernización del Centro de Formación agraria de Viñalta en Palencia. Actualmente el C.F.A. Viñalta está dotado de unas instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades de los tiempos actuales.

Dentro de este proceso de modernización, el Centro pretende tener una mayor colaboración con la Universidad, el Instituto Tecnológico Agrario, las Asociaciones Agrarias, FEFRICALE, ANCHE, y todas aquellas asociaciones y empresas que estén dispuestas a colaborar con el sector agrario-alimentario.