Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta financia con 1,5 millones de euros el Proyecto Reserva de Bisonte Europeo en San Cebrián de Mudá

  • Compartir

La directora general de Turismo, Rosa Urbón, y el delegado territorial de la Junta en Palencia, José María Hernández, asisten hoy a la suelta de siete bisontes procedentes de Polonia a la localidad palentina. Con este proyecto, la Junta de Castilla y León dará un paso decisivo en la conservación de la especie, y por extensión, de la biodiversidad. El proyecto global incluye un Centro de Interpretación y un recinto con más de 20 hectáreas de bosques y prados, en el que se introducirán los animales.

4 de junio de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

El proyecto Reserva de bisonte europeo en San Cebrián de Mudá (Palencia) se desarrolla dentro del Plan Miner 1998-2005 y está dotado con 1.150.000 €.

El centro de recepción dista del recinto de la reserva en torno a 2 km. Se trata de un recorrido atractivo que podrá hacerse de diferentes formas: senderismo, coche de caballos, bicicleta o vehículo todoterreno.

Los siete bisontes se localizarán dentro de un vallado de 20 hectáreas en el término municipal de San Cebrián de Mudá, extensión suficiente que permitirá considerarlos como en semilibertad. Con este proyecto, la Junta de Castilla y León dará un paso decisivo en la conservación de la especie, y por extensión, de la biodiversidad.

Esta original iniciativa pretende la atracción de visitantes de todas las edades mediante la disposición de infraestructuras que permitan la realización de actividades deportivas, educativas, científicas y de tiempo libre.

El último ejemplar en España fue cazado en el S.XII, en Europa sobrevivieron en libertad hasta la Primera Guerra Mundial. En 1923 se constituyó en Polonia la Compañía Internacional para la defensa del Bisonte.

El suministro se hace desde el bosque de Bieloweza (Polonia), la primera reserva europea y origen del resto de reservas de Europa. El traslado de los bisontes sólo puede realizarse en primavera, ya que en verano pueden tener problemas de salud debido a la temperatura, en otoño están en celo y en invierno, pueden surgir problemas durante el transporte por lo que tampoco es recomendable.

OBJETIVOS

  • Contribuir en el mantenimiento de la biodiversidad, en concreto, con la especie de Bison bonasus (Bisonte europeo).
  • Sensibilización en relación a la biodiversidad.
  • Difundir los conocimientos sobre el bisonte (biología, historia etc) y su relación con el medio natural.
  • Poner en valor el patrimonio natural, cultural e histórico, a través un nuevo proyecto sostenible que amplia la oferta existente dentro del "Plan de desarrollo rural integrado" que el Ayuntamiento ya tiene en marcha: el Observatorio "Mirador de las Estrellas", la Senda ecológica del acebal de las Comuñas, la Ruta de Bicicleta "Rastros del Carbón", el Observatorio Meteorológico y el Observatorio de Aves.
  • Creación de puestos de trabajo directos e indirectos dentro de una estrategia de desarrollo sostenible, a través de la restauración, turismo rural, agricultura etc. aprovechando los recursos de la zona y la demanda turística que actualmente proporciona el Parque de Fuentes Carrionas-Fuente Cobre Montaña Palentina.
  • Fijar población, atraer a nuevos pobladores. En concreto se espera que sea favorable la creación de empleo femenino, muy vinculado a los trabajos relacionados con el turismo rural, atención al visitante, artesanía...
  • Crear estímulo para que se instalen nuevas empresas de ámbito rural, que puedan amparar su estrategia en el Parque del Bisonte (restauración, producción de patés, productos de piel¿etc) así como en la artesanía, y promoción de productos gastronómicos de la comarca.