La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz y el delegado general de "la Caixa" en Castilla y León, José Ramón Cuesta han inaugurado hoy la "Senda del Oso" en la localidad palentina de Cervera de Pisuerga."
3 de agosto de 2010
Castilla y León |
Delegación Territorial de Palencia
Esta nueva y atractiva Senda del Oso" presenta un trazado circular de 12.200 metros que unen la localidad de Cervera de Pisuerga con Arbejal y los parajes de la Peña del Oso, Peñas Negras y el Cordel Cerverano gracias a una inversión de 139.161,72 €, aportados por la Obra Social "la Caixa" dentro del convenio de colaboración que mantiene desde el año 2006 con la Fundación Patrimonio Natural.
El 88%25 del trazado de la "Senda del Oso" discurre por el Parque Natural Fuentes Carrionas y antes de la obra ya tenía una gran aceptación entre senderistas, turistas y visitantes de todas las edades, debido a la variedad de ecosistemas representativos de este espacio natural. El nombre se debe a que el ecosistema es típico de la especie y por encontrarse en esta área la Peña del Oso.
Las actuaciones que se han llevado a cabo han buscado integrar esta nueva infraestructura en el sistema de uso público del Parque Natural de Fuentes Carrionas. La finalidad principal es la de acercar a los visitantes a los valores naturales y culturales de una forma ordenada y segura, garantizando la conservación y difusión de éstos a través de la información, la recreación, la educación y la interpretación ambiental.
La senda, de 12.000 m y 270 m de desnivel, puede iniciarse en varios puntos, en los cuales existe la señalización correspondiente. Estos puntos de inicio son el parque de La Bárcena-Cervera de Pisuerga, Arbejal y el Mirador de las Matas.
La senda discurre por distintos tipos de paisajes. Partiendo desde Cervera, el senderista caminará junto a un perfecto ejemplo de bosque de galería junto al río Pisuerga hasta Arbejal. Posteriormente la senda discurre por zonas de extensas praderías aprovechadas a siega y diente, bosques maduros de roble y haya en mezcla con cerezos, tremoledas, acebales, maíllos, mostajos etc., zonas de cantiles en la Peña del Oso y Peñas Negras, donde el caminante encontrará impresionantes vistas del Parque Natural.
En cuanto a las obras desarrolladas cabe destacar el tramo accesible que va desde el inicio de Cervera de Pisuerga hasta la Noria de la Barcena, con una longitud de 492 m.
También se ha procedido a la reconstrucción del chozo de pastores de Peñas Negras, mediante la adecuación del interior y reconstrucción de la techumbre mediante cuelmos de escobón y brezo, recuperando de esta manera su estructura original.
Toda la senda está señalizada siguiendo los criterios de homologación de la FEDME (Federación Española de Montaña) mediante balizas integradas en el paisaje y señales direccionales. A lo largo del recorrido el senderista se encontrará con pasarelas, bancos de madera natural, aperturas de senda y paneles interpretativos en los diferentes puntos de inicio de la "Senda del Oso".
Las impresionantes vistas al pantano de Requejada y a los bosques de La Pernía se pueden disfrutar desde Mirador que se ha construido en la Peña del Oso.
Características de la Ruta |
Tipo de Recorrido: Circular
Punto de partida y llegada: la ruta cuenta con tres puntos de inicio señalizados La Bárcena-Cervera de Pisuerga, Arbejal y el Mirador de las Matas
Longitud: 12,2 km
Duración: 4 horas
Desnivel: 270 m
Tipo de Camino: Pista forestal y senda
Dificultad: Media
Sentido recomendado: Cervera de Pisuerga ¿ Noria (0,7 km/10 min) ¿ Arbejal (2,5 km/50 min) ¿ embalse de Requejada (6,2 km/ 2 horas) ¿ chozo del Tremedal (8,5 km/ 2,5 horas)- Cervera de Pisuerga (12,2 km/ 4 horas).
Época recomendada: Primavera (desde mayo), verano y otoño.
Sobre el Convenio de colaboración |
El primer convenio fue firmado entre la Fundación Patrimonio Natural y la Obra Social "La Caixa" en el año 2006. Desde esa fecha hasta la actualidad (el último convenio fue firmado el pasado 23 de julio del 2009)el montante total de la inversión de la obra social asciende a 6.150.000 €.
Desde 2006, en Castilla y León se han realizado 34 actuaciones medioambientales en los espacios naturales de la Comunidad que han permitido la inserción de 230 personas en riesgo de exclusión social.
Para más información
Javier Valenzuela - Dpto. Comunicación Fundación Patrimonio Natural
Telf: 983 345 850/638 604 013
javier@patrimonionatural.org
Izaskun Pradera. Área de Comunicación de "la Caixa"
Tel. 983 21 83 71
mipradera@lacaixa.es