La Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ha construido un Parque de Aventuras en Árboles en el monte "La Dehesa" de la localidad palentina de Cervera de Pisuerga. Esta nueva instalación tiene una extensión de 3 hectáreas y supone una inversión total de 294.851,77 euros. El Parque está formado por seis circuitos de distinta dificultad y cuenta con un circuito adaptado para personas con movilidad reducida. Ya están abiertos al público cuatro de ellos, por lo que se prevé que se inaugurará completamente en los próximos meses. "
30 de septiembre de 2010
Castilla y León |
Delegación Territorial de Palencia
El Parque de Aventuras en Árboles de Cervera de Pisuerga construido por la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, se encuentra ubicado en el monte La Dehesa". En total, esta nueva instalación ocupará una extensión de 3 hectáreas y supone una inversión de 294.851,77 euros.
El Parque de Aventuras está formado por 6 circuitos de distinta dificultad, desde el de Demostración hasta el de nivel rojo, pasando por el amarillo o infantil, el verde o familiar, el azul o aventurero y uno accesible con retos adaptados a personas con movilidad reducida. Así, el nuevo Parque cuenta con un total de 79 retos o pruebas con todo tipo de actividades, puentes, pasarelas, redes, lianas y largas tirolinas suspendidas en altura.
El pasado mes de agosto el viceconsejero de Desarrollo Sostenible, José Manuel Jiménez Blázquez, y el delegado territorial de la Junta en Palencia, José María Hernández, inauguraron tres de los seis circuitos disponibles, en concreto el Amarillo o para "Pequeños Aventureros", que consta de 16 retos
el Verde o Familiar, de 22 retos
y el Accesible que tiene un total de 10 retos.
Desde la apertura de estos tres circuitos en funcionamiento, es decir, durante cuatro fines de semana, el Parque ha acogido a un total de 250 visitantes, entre ellos un grupo de 50 escolares, que han podido disfrutar, de una manera diferente, de los paisajes naturales de la provincia de Palencia de un modo divertido a la par que comprometido con el medio ambiente.
Las obras de los otros tres circuitos restantes se encuentran en un avanzado estado de ejecución, por lo que el Parque de Aventuras en Árboles podrá inaugurarse completamente en los próximos meses. De hecho, también se ha abierto al público ya el "Circuito Canopy", un circuito de altura en el que los aventureros realizan el recorrido por encima de las copas de los árboles. Tan sólo faltan por concluir las obras en los circuitos de mayor dificultad, el rojo y el azul.
En cuanto al horario, "El Robledal del Oso" podrá ser disfrutado desde las 11 hasta las 14 horas y de 16 a 19 horas.
Se ha tenido una especial sensibilidad en la fase de diseño y redacción del proyecto, al encontrarse dentro del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina. De hecho, dado el emplazamiento del Parque, dentro de un espacio natural protegido y muy cerca de la casa del Parque, el proyecto ha contemplado no solo las actividades de aventura sino otras educativas y de sensibilización con la flora y fauna y en especial con el Pico Mediano, el Oso, el Ciervo y el Lobo y otros animales comunes en el entorno del bosque donde se van a realizar las actuaciones.
El proyecto aúna por un lado un Parque de Aventura, un recinto cerrado y controlado donde los participantes pueden realizar diferentes circuitos lúdico-deportivos de dificultad creciente, y por otro hacer ver y sentir la naturaleza desde otro punto de vista. Esto se conseguirá combinando la propia actividad del Parque con un programa de naturaleza propio y el aprovechamiento de las sinergia de las ofertas culturales y de ocio de la zona.
En Cervera de Pisuerga el habitante más representativo del ecosistema de robledal donde se va a realizar el Parque es el Pico Mediano y, al tratarse además de una especie protegida, se han colocado diversos carteles y paneles sobre su ciclo vital y costumbres. También se han identificado y señalizado sus nidos y se han instalado 3 plataformas desde donde observarles.
OTROS PARQUES DE AVENTURAS
La Fundación Patrimonio Natural gestiona en la actualidad tres parques de Aventuras en Árboles: Pinos Cimeros y Risquillo en la provincia de Ávila y Amogable en Soria.
Un "Parque de Aventura en los Árboles" es un recinto cerrado y controlado, donde los participantes pueden realizar varios circuitos lúdico-deportivos de dificultad creciente, en íntimo contacto con el medio natural. Los diferentes retos que integran los circuitos se encuentran suspendidos a una altura variable y utilizan el soporte natural de los árboles para establecer pruebas de diferente longitud entre varios de estos soportes, enlazándose una tras otra hasta conformar una senda de retos sobre el nivel del suelo, al que se denomina circuito, poniendo a prueba su habilidad y equilibrio.
Los Parques de Aventura en los Árboles son principalmente instalaciones de ocio que se implantan en un medio natural y que, por su ubicación, permiten un contacto con la naturaleza diferente de los medios tradicionales, respetando el medio ambiente, pero sin que por ello disminuya la diversión de las actividades para los participantes.
Como punto primordial hay que indicar que este tipo de instalaciones son accesibles para todo tipo de público, sin importar el estado físico de cada participante ni su edad, permitiendo su uso tanto por familias, como grupos de amigos, empresas, etc.
Para el diseño de estas instalaciones, aparte de los procedimientos de cálculo seguidos por el proyectista, se cumplen todos los requisitos establecidos en la Norma Europea EN 15567, de aplicación a todos los Parques de Aventura en los Árboles, que atañen:
- A las características tecnológicas y fitosanitarias de la masa seleccionada para la instalación del Parque de Aventura.
- A la seguridad en el diseño y durante la construcción de las instalaciones.
- A la explotación posterior de la actividad en el recinto.
- A la inspección periódica de dichas instalaciones y a los mantenimientos de todos los componentes. Dentro de dicha inspección es obligatoria la realización de una inspección fitosanitaria de los árboles que forman parte de los circuitos.
Los retos que se instalan constan de una serie de elementos naturales o artificiales (madera, cables de acero, nylon), que unidos o dispuestos de distintas formas, permiten cruzar, por los propios medios del participante, desde una plataforma dispuesta en un árbol o soporte artificial de comienzo de la prueba, hasta otra plataforma situada en el siguiente soporte, final de reto y donde da comienzo el siguiente. A pesar de que con los medios que se ponen al alcance del participante se puede progresar desde el comienzo hasta el final del reto, todos ellos, sin excepción, cuentan con un sistema de seguridad conocido como línea de vida que protege en caso de que ocurra cualquier incidencia, porque el objetivo es divertirse jugando bajo un riesgo controlado.
Cada reto constituye un juego por sí mismo y la sucesión de varios retos unidos y en continuidad constituye un circuito o recorrido de similar dificultad, de forma que los circuitos formen varios recorridos dentro del Parque.
Los recorridos que ofrece cada parque son de dificultad variable y cada uno está compuesto de diferentes atracciones o retos, suspendidos en altura (puentes tibetanos, tirolinas, troncos de equilibrio, lianas de Tarzán, redes de abordaje, etc) y que utilizan como soporte los elementos naturales del entorno.
Los retos o actividades están construidos sobre plataformas unidas entre sí con cuerdas, cables y maderas, perfectamente integradas en el paisaje, que permiten caminar de árbol en árbol, atravesando el bosque, con total seguridad gracias a la utilización de equipamientos específicos de seguridad (EPl's): casco, arnés, cabos de anclaje, líneas de vida... y a las indicaciones y vigilancia del personal que controla el Parque.