abastecimiento de Pomar de Valdivia, cuyas obras fueron inauguradas por la consejera de Medio Ambiente el pasado 3 de agosto Medio Ambiente destina más de 630.000 euros al nuevo
1 de febrero de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de Palencia
El delegado territorial y el alcalde de Pomar de Valdivia han analizado las mejoras que se han ejecutado en el municipio para el abastecimiento de las localidades y las que se están llevando a cabo para el riego, sobre todo del cultivo de la patata, financiadas por las Consejerías de Medo Ambiente y Agricultura y Ganadería, respectivamente.
En la reunión también se hizo referencia a las reuniones que se han llevado a cabo para informar sobre los espacios naturales de Covalagua y las Tuerces.
Abastecimiento
La actuación realizada beneficia a los núcleos de población de Pomar de Valdivia, Villarén de Valdivia, Báscones de Valdivia, Rebolledo de la Inera, Helecha de Valdivia, Porquera de los Infantes, Quintanilla de las Torres, y Revilla de Pomar que, hasta el momento, se abastecía del manantial de Covalagua, lo que provocaba una disminución de su caudal con un fuerte impacto tanto ambiental como paisajístico.
La solución adoptada permite recuperar la cascada de Covalagua, evitar los problemas causados en Helecha de Valdivia y en Quintanilla de las Torres, así como abastecer a todos los pueblos desde un sondeo realizado en las proximidades del existente para uso agrícola.
Para ello se ha ubicado un nuevo depósito en una zona más alta que todos los depósitos existentes, salvo el de Revilla de Pomar, con el objetivo de llevar el agua por gravedad a las seis pedanías restantes (a depósitos existentes o a entronques con la red general de abastecimiento de la localidad) y mediante un solo bombeo al depósito de Revilla de Pomar.
Sondeos y balsa de regulación El pasado mes de noviembre la Junta publicó en el Bocyl el levantamiento de Actas de Ocupación definitivas y al pago de las expropiaciones por las obras de la zona regable de Valdivia-Aguilar afectado por las obras del Proyecto de Equipamiento de Sondeos, Red de Distribución y Balsa de Regulación en la Zona Regable de Valdivia ¿ Aguilar.
Además hay que recordar que el Instituto Tecnológico Agrario adjudicó en agosto la ejecución de las obras a la Unión Temporal de Empresas Joca Ingeniería y Construcciones, S.A. ¿ Socamex, S.A. por importe de 6,5 millones de euros. El importe estará financiado en un 42%25 por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
Esta inversión servirá, por tanto, para la transformación en regadío de 578 hectáreas de los noventa regantes de los municipios palentinos de Pomar de Valdivia y Aguilar de Campoo, utilizando las aguas subterráneas.
DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS QUE SE ESTÁN EJECUTANDO
La aparición de la bacteria Ralstonia Solanacearum en las aguas del río Camesa (confirmada en los ríos Rubagón y Camesa en 2003) a su paso por la provincia de Palencia, obligó a la Dirección General de la Producción Agropecuaria de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León a prohibir el riego de los cultivos de solanáceas con aguas del referido río, a su paso por Palencia, prohibición que en la actualidad continúa.
Por resolución de la Dirección General de Producción Agropecuaria, de 2 de abril de 2002 (BOCYL nº 73 de 17 de abril), dichas localidades fueron autorizadas para la producción de patata de siembra. Considerando el interés social que dicho cultivo presenta para la zona y para el mantenimiento del cultivo a nivel nacional, se consideró necesario completar los estudios hidrogeológicos realizados en la zona con unos sondeos de investigación que corroboraran las posibilidades de los acuíferos detectados en los estudios previos y su capacidad para abastecer, con aguas subterráneas, los cultivos de solanáceas de la zona afectada.
Para ello, la Consejería de Agricultura y Ganadería realizó dos estudios de investigación hidrogeológica en la zona de Pomar de Valdivia (Palencia), con un área de desarrollo que abarca parte de los términos municipales de Aguilar de Campoo y Pomar de Valdivia.
Por lo tanto, los trabajos que se están llevando a cabo tienen como objeto la realización de las obras para la modernización de la Zona Regable de Valdivia-Aguilar, en los términos municipales de Valdivia de Pomar y Aguilar de Campoo. En toda la zona regable están organizados en la Comunidad de Regantes del Bernorio.
La zona a modernizar engloba parcelas de dos términos municipales, Aguilar de Campoo y Valdivia de Pomar y dentro de ellos las parcelas de Pomar de Valdivia, Porquera de los Infantes, Villarén de Valdivia y Quintanilla de las Torres. En total 578 ha, con pequeño tamaño y gran dispersión geográfica.
En la zona hay cinco sondeos con posibilidades de utilización para el riego, estos sondeos se encuentran ubicados en: Nestar, Quintanilla de las Torres, Porquera de los Infantes, Villarén y Pomar de Valdivia.
Por otra parte se ejecutará una balsa de acumulación, impermeabilizada, con capacidad de 107.624 m3 para poder satisfacer la demanda de riego de la zona.
El resto de la ejecución consiste en meter tubería a presión por toda la red de parcelas dispersas de la zona, comunicando la balsa con los sondeos y, todo ello, con los hidrantes que también se instalarán en cada agrupación.
Covalagua-Las Tuerces
Para finalizar la reunión también se hizo referencia las reuniones y mesas de trabajo que la Consejería de Medio Ambiente ha llevado a cabo para informar y debatir con los interesados la regulación de usos y actividades de Covalagua-Las Tuerces, con el fin de enriquecer el documento final que se someta a información pública y tramitación administrativa.
Entre estas actividades susceptibles de regulación figuran la caza, el turismo, la escalada, el senderismo, los deportes de aventura, actividades educativas, etc., sobre las que la Consejería de Medio Ambiente busca lograr el mayor consenso posible entre los usuarios y con los vecinos del espacio.
Igualmente, la administración ambiental ha pretendido debatir y acordar aspectos relacionados con el aprovechamiento de los recursos naturales, ganadería, agricultura, actividad forestal, urbanismo, etc., de manera que su mantenimiento sea compatible con la protección necesaria del espacio a proteger.
Hay que recordar la consejeria de Medio Ambiente puso a disposición del público el pasado mes de diciembre una página web www.jcyl.es/recursosnaturales donde los interesados han podido consultar el borrador del PORN de Covalagua y Las Tuerces, en la provincia de Palencia, y también han dispuesto de un ejemplar los ayuntamientos de Aguilar de Campoo y Pomar de Valdivia, las Juntas Vecinales de las localidades de Revilla de Pomar, Helecha de Valdivia, Pomar de Valdivia, Villallano, Villaescusa de las Torres, Valoria de Aguilar, Mave, Villacibio y Olleros de Pisuerga, así como la oficina comarcal de Medio Ambiente de Aguilar de Campoo y el Servicio Territorial de Palencia.
La consejería de Medio Ambiente contempla en el PORN la existencia de un Paisaje Protegido, Covalagua - Las Tuerces, y dos Monumentos Naturales, la Cascada de Covalagua y el Laberinto de Las Tuerces.
Este espacio natural abarca una superficie de 4.400 hectáreas, e incluye los términos municipales de Pomar de Valdivia y Aguilar de Campoo, con una población que supera los 7.700 habitantes.