Estas Jornadas se están desarrollando en todas las provincias de la Comunidad, y comenzaron el pasado día 21 de febrero en Valladolid.
9 de marzo de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de Palencia
La estrategia de Desarrollo Sostenible, compuesta por 8 capítulos, 36 programas y 499 medidas, tiene como principal objetivo conseguir un desarrollo sostenible real en la Comunidad Autónoma, la economía más próspera posible en el territorio, con un alto nivel de creación de empleo de calidad, de educación, de protección sanitaria y de cohesión social dentro de un marco de protección del medio ambiente y de utilización racional de los recursos.
Además de las políticas adecuadas, los ciudadanos, los trabajadores en general y concretamente los empleados públicos tienen un gran papel en un desarrollo sostenible de la comunidad, inmersa en un marco de desarrollo sostenible en España, en la Comunidad Europea y en el mundo globalizado.
En la jornada se va a exponer la estrategia, el papel de las administraciones y de los empleados públicos en el desarrollo sostenible, a través de ideas y practicas para la sostenibilidad, para ir avanzando hacia una cultura de la sostenibilidad.
La Consejería de Administración Autonómica tiene atribuido un importante papel en las medidas para el desarrollo sostenible por sus competencias en el ámbito de las tecnologías de la comunicación y la información, de la Modernización de la Administración, de la gestión de recursos humanos y la formación:
- Mejorando la atención al ciudadanos.
- Profundizando en la introducción de las nuevas tecnologías en la administración.
- La profesionalización de los empleados públicos
Tres hitos impulsados por la Consejería de Administración Pública y que contribuyen de forma muy importante a la mejora de la Comunidad Autónoma e el marco de desarrollo sostenible.
1. La ley de derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración aprobada por consenso por las Cortes de Castilla y León en esta legislatura. Esta ley impone la necesidad de promover el desarrollo sostenible como principio rector de las políticas publicas y de todas sus actuaciones, conciliando la mejora del medio ambiente con el desarrollo económico y el progreso social.
2. La aprobación y ejecución del Plan de implantación de la administración electrónica a través del cual se evitan desplazamientos a los ciudadanos a las empresas, se mejora la calidad normativa eliminando cargas innecesarias con ahorro de costes a las empresas, se eliminan trámites administrativos y la obligación de los ciudadanos de aportar documentos en los procedimientos administrativos. Ejemplos de las actuaciones realizadas en desarrollo de este Plan son el Decreto de mejora regulatoria, la guía metodológica para la mejora regulatoria, el decreto estableciendo medidas relativas a la simplificación documental la puesta en marcha del Portal de administración electrónica y las plataformas habilitadoras para la gestión electrónica.
3. Contratación de los servicios de telecomunicaciones de calidad, fiables, seguros, avanzados tecnológicamente, fácilmente evolucionables y con elevados niveles de disponibilidad, además de instaurar un modelo de gestión y provisión más eficaz, optimizando el coste de los mismos.
apuesta por la teleformación
Las Tics permiten hacer realidad los retos que se plantean en la Estrategia de desarrollo sostenible
1. Aportando herramientas, fundamentalmente vía web que fortalecen los sistemas de información, facilitan la divulgación y contenidos y participación pública en los procesos de toma de decisiones
· Se ha creado un espacio web específico sobre desarrollo sostenible para informar a la sociedad sobre su evolución, facilitando su seguimiento.
· Se ha facilitado el acceso público, vía web de un boletín de información electrónica sobre desarrollo sostenible y buenas prácticas.
· Se ha puesto en marcha una plataforma colaborativa desde la que los ciudadanos puedan proponer ideas y sugerencias para mejorar la acción pública conforme a los criterios de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático
2. Fomentando el uso de video conferencias y sistemas de trabajo colaborativo para minimizar las necesidades de desplazamientos.
· Se han desarrollado 24 multiconferencias en las que han participado 393 empleados públicos.
· La 9º Convención de los grupos de mejora se ha realizado a través de video conferencia.
· Las salas donde se ubican los sistemas de videoconferencia existen y están disponibles. El método y las instrucciones para su activación están en la página web.
3. Promoviendo la utilización de equipos con mayor eficiencia energética, incrementando el nivel de uso de los recursos disponibles, mediante técnicas de consolidación y virtualización de servidores y de reduplicación en servicios de almacenamiento y aplicando técnicas de gestión de energía
En el campo de la implicación de los empleados, se ha incluido un programa en la estrategia que tiene como objetivo favorecer la capacitación la formación y la participación de los empleados en el ámbito de la sostenibilidad. Las actuaciones realizadas son las siguientes:
· En 2010 se realizaron jornadas sobre mejoras de la gestión medioambiental en tu oficina.
· En 2011 se ha incluido u área especifica sobre desarrollo sostenible.
· Se ha dado formación en esta materia a los integrantes de los grupos de mejora, con reserva de plazas en la Escuela de verano.
· En la escuela de verano se van a desarrollar actividades relacionadas con esta materia
· Celebración de jornadas como ésta en todas las Delegaciones Territoriales.
· Se ha difundido la guía sobre ahorro y eficiencia energética para el personal de esta Admón., incluyéndola como destacados en el portal del empleado público y a través de pantallazos de contenidos del manual en los equipos informáticos de los empleados.
· En la Convención de los grupos de mejora, hubo una videoconferencia directamente relacionada con esta materia en la que participaron 11 grupos y 65 personas. En la fase presencial en las que se expusieron las conclusiones asistieron 43 grupos y 223 personas.
· Se ha difundido el programa de voluntariado ambiental a través de pantallazos y de un destacado en el portal del empleado público.
En el área de impulso de un modelo de edificación sostenible, mas allá de los requisitos técnicos establecidos, la Eclap ha incluido en su programa de formación un curso sobre contratación de compras publicas sostenibles.
Con el impulso de la formación on line, hemos conseguido alcanzar el objetivo de que el 50 % de las plazas formativas se desarrollen en esta modalidad, desde el 17% que teníamos al inicio de la legislatura convirtiéndonos en referente nacional e internacional en esta formación.
Programa
10.30 hs.
La Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible 2009/2014
· Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León
11.15 hs. El papel de la Administración regional y de los empleados públicos en el impulso del desarrollo Sostenible.
· Escuela de Administración Pública de castilla y León
11,45 hs.Presentación de ideas y buenas prácticas para la sostenibilidad
· Oficina Técnica de la Estrategia Regional de Desarrollo Sostenible
· Servicio de Educación Ambiental. Consejería de medio Ambiente
12,30 hs. Clausura
En el calendario de actualidad formativa podrá acceder a la celebración de las sucesivas Jornadas en las distintas Delegaciones Territoriales. http://www.eclap.jcyl.es