Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta entrega 12 viviendas protegidas en Cascón de la Nava

  • Compartir

La Consejería de Fomento, a través de la empresa pública PROVILSA, ha construido 17 viviendas protegidas en Villaumbrales - Cascón de la Nava. Dicha actuación se ha llevado a cabo en dos parcelas de 10 y 7 viviendas en cada parcela, ubicadas en la calle Fuentes de Nava.

21 de diciembre de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

El director general de vivienda y urbanismo, Ángel Marinero acompañado del delegado territorial, Luis Domingo González y la alcaldesa de Villaumbrales, Inmaculada Rojo hace entrega de doceviviendas en la localidad de Cascón de la Nava. Esta es la primera entrega de un total 17 viviendas que han sido construidas en la Calle Fuentes de Nava de la localidad en dos grupos de 10 y 7 viviendas. El número total de solicitantes ha rondado los cincuenta, habiendo sido admitidas 38 solicitudes.

El proceso de selección se hace siguiendo unos criterios establecidos en la Orden de la Consejería de Fomento (Orden FOM/1136/2010 y Orden FOM/1137/2010) que puntúan una serie de circunstancias como son los ingresos económicos, la composición de la unidad familiar, lugar de residencia, grado de minusvalía, etc.
El precio de las viviendas será de 107.032,63 € + IVA(4%)y contarán con una subvención de la Junta de Castilla y León del 20% del precio total (21.406,53 €), siendo el resto financiado mediante una hipotecaa25 años según las condiciones del Plan de Vivienda.

La Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León, a través de PROVILSA, ha construido 17 viviendas protegidas en Villaumbrales-Cascón de la Nava, por un importe de 1.680.579,68 euros, distribuidas de la siguiente manera: 7 viviendas fueron adjudicadas a la empresa CONSTRUCCIONES PARAXE, S.L. por valor de 673.221,97 euros, y las otras 10 viviendas a la empresa CONSTRUCTORES REUNIDOS VALLADOLID, S.L. por valor de 1.007.357,71 euros.
En cuanto a las 17 viviendas sus datos técnicos son los siguientes:
Se ha adoptado una tipología de vivienda unifamiliar en hilera adosada. Se agrupan en un esquema lineal, dando continuidad a la intervención de las viviendas de la parcela colindante. Se ha planteado una solución de vivienda con planta baja más una primera planta.
La vivienda sigue un esquema de planta baja con las zonas de día (garaje cubierto, patio acceso, hall, cocina, aseo, salón comedor, dormitorio, escalera y patio) y en la planta alta zonas de noche (dos dormitorios, baño y escalera).
La fachada principal de la vivienda se retranquea respecto de la calle de acceso y en la opuesta es donde se ubica el patio que permite cerrarse al exterior y abrir las dependencias de la vivienda al mismo.
JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN: SITUACIÓN DE LA VIVIENDA DE PROTECCIÓN OFICIAL DE PROMOCIÓN PÚBLICA EN EL MEDIO RURAL DE PALENCIA La política social de vivienda es una prioridad para la Junta de Castilla y León cuyo objetivo es facilitar a las personas el acceso a un bien tan preciado como es una vivienda. En este sentido, se está realizando un importante esfuerzo en facilitar el acceso a la vivienda especialmente a los residentes en municipios del medio rural con el fin de favorecer que las personas desarrollen su proyecto vital en nuestros pueblos.
Además, durante 2011 y desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se ha continuando en la promoción de viviendas protegidas, especialmente las resultantes de la colaboración de la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos que suponen un total de más de 2.600 viviendas en casi 200 localidades de todas las provincias de la Comunidad.

PalenciaEn la actualidad la Junta de Castilla y León en Palencia está llevando a cabo una importante labor de construcción de vivienda de protección oficial de promoción pública en la provincia.
Durante los últimos años se ha realizado un importante trabajo de chequeo de las necesidades de vivienda en los pueblos palentinos, colaborando tanto los técnicos de la Administración Regional como los ayuntamientos implicados. Una de las mayores inquietudes de muchos de los alcaldes de los pueblos palentinos consiste en dar a sus jóvenes las mayores facilidades para que sigan viviendo en su localidad. No es tarea fácil porque son muchos los condicionantes que determinan esta situación, pero, sin lugar a dudas, el facilitar el acceso a una vivienda de calidad y económica facilita la tarea.
Periódicamente se ha producido la firma de convenios para la promoción de este tipo de viviendas en los pueblos. Mediante estos convenios se acuerda promover por parte de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente una serie de viviendas en cada pueblo de acuerdo con las necesidades detectadas, mientras que el ayuntamiento se compromete a ceder el suelo donde llevarlas a cabo.
En muchos casos se trata de promociones en pueblos pequeños donde es difícil la iniciativa privada. De esta manera se genera empleo durante la obra y se reactiva la economía, al tiempo que se generan nuevas expectativas entre los habitantes que ven como la posibilidad de adquirir una vivienda en condiciones favorables es posible.

LA PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA DE PROTECCIÓN OFICIAL EN EL MARCO DE LA CRISIS ECONÓMICA ACTUAL EN CONSTRUCCIÓN
- Total VPO en construcción en medio rural palentino: 195
- Numero localidades donde se ubican: 15
- Presupuesto total aportado por JCyL: 9,4 millones de euros
1.- Promovidas directamente por la Junta de Castilla y León a través de la empresa pública PROVILSA
- Número de viviendas en medio rural: 69
- Número de localidades donde se ubican: 9
- Presupuesto total de las actuaciones: 6,5 millones de euros
Actualmente, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente está llevando a cabo las obras deconstrucción de varias viviendas de protección oficial en la provincia de Palencia. Concretamente, están en marcha nueve intervenciones que promueven 69 viviendas protegidas con una inversión superior a los seis millones y medio de euros en las localidades de Santibáñez de la Peña, Cisneros, Torquemada, Mazariegos, Castromocho, Cascón de la Nava, Herrera de Pisuerga, Becerril de Campos y Astudillo.
En Mazariegos se están construyendo 6 viviendas con 585.982 euros; en Castromocho se prevén 8 viviendas con 840.599 euros; en Cascón de la Nava se han destinado 1.680.579 euros para promover 17 viviendas, en Herrera de Pisuerga 1.123.000 euros para 13 viviendas, en Becerril de Campos 405.856 euros para la promoción de otras 4 viviendas protegidas y en Astudillo seis viviendas por un importe de 564.359,53 euros. Asimismo, ha sido adjudicada la construcción de dos viviendas en Torquemada con una inversión de 190.580,84 euros y otras siete en Cisneros con una inversión de 647.569,47 euros, a las que hay que sumar seis viviendas más en Santibáñez de la Peña cuya inversión es de 465.643,05 euros.
2.- Promovidas por los ayuntamientos mediante un convenio con la Junta de Castilla y León que subvenciona las viviendas
- Número de viviendas convenidas con ayuntamientos: 126
- Número de localidades donde se ubican: 6
- Subvención de la Junta a los ayuntamientos: 2,9 millones de euros
La Junta de Castilla y León ha subvencionado, mediante los correspondientes convenios, a los ayuntamientos de Carrión de los Condes (11 VPO), Congosto de Valdavia (12 VPO), Fuentes de Valdepero (48 VPO), Salinas de Pisuerga (8 VPO), Villalobón (41 VPO) y San Cebrián de Muda (6 VPO), lo que supondrá 126 viviendas de protección oficial más en el medio rural.

REHABILITACIÓN DE VIVIENDA RURALPor otro lado, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente también ha ejecutado la rehabilitación de viviendas de titularidad municipal en Frómista, Villoldo, Becerril de Campos, Cervera de Pisuerga y Baltanás. Un total de 17 viviendas, en cuya rehabilitación se han invertido un total de 980.228,11 euros. Se trata de viviendas de titularidad municipal que llevan años en desuso. Mediante su acondicionamiento se pretende que los ayuntamientos puedan solventar situaciones de necesidad de vivienda en sus municipios. Actualmente algunas de estas viviendas ya están funcionando en sus respectivos municipios en régimen de alquiler.