Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Carrión acoge la última de las 8 reuniones organizadas para dar a conocer a los 190 alcaldes de la provincia el nuevo modelo de ordenación del territorio

  • Compartir

La última reunión cuenta con la asistencia de 30 alcaldes de las entidades locales del partido judicial de Carrión de los Condes que representan a 7.301 habitantes de la provincia. Desde que el delegado territorial de la Junta, Luis Domingo González, y el presidente de la Diputación, José María Hernández iniciaron en el mes de marzo el ciclo de encuentros, se han reunido con los 190 ayuntamientos que representan a 81.531 habitantes y una extensión de 6.941 hectáreas, para explicar las DIC que conforman el nuevo modelo de ordenación del territorio.

21 de junio de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

El delegado territorial, Luis Domingo González, junto con el presidente de la Diputación, José María Hernández, se han reunido en Carrión de los Condes con 30 alcaldes de la zona a los que han explicado las principales directrices del nuevo modelo de Ordenación y Gobierno del Territorio que quiere poner en marcha la Junta de Castilla y León. En este encuentro están citados los regidores de Abia de las Torres, Arconada, Bustillo del Páramo, Calzada de los Molinos, Carrión de los Condes, Cervatos de la Cueza, Frómista, Ledigos, Loma de Ucieza (Bahillo), Lomas de Campos, Marcilla de Campos, Nogal de las Huertas, Osornillo, Osorno La Mayor, Población de Arroyo, Población de Campos, Requena de Campos, Revenga de Campos, Riberos de la Cueza, San Cebrián de Campos, San Mamés de Campos, Valde-Ucieza (Robaldillo), Villaherreros, Villalcázar de Sirga, Villamuera de la Cueza,Villasarracino, Villarmentero, Villaturde, Villoldo, Villovieco. Un total de 30 ayuntamientos con una población total de 7.301 habitantes y una extensión de 898 hectáreas.

Esta es la última de las ocho reuniones que la Delegación Territorial tiene previsto desarrollar, con alcaldes de las diferentes zonas o partidos judiciales, de la provincia. Además de informar del contenido de la propuesta de la Junta, la reunión también sirve para ofrecer la colaboración del Gobierno Regional con el fin de resolver todas las posibles dudas, siendo un foro de debate abierto en el que los interesados puedan realizar sus aportaciones, que serán recogidas y estudiadas por la Junta.

La clave del nuevo plan de ordenación radica en fortalecer las entidades locales, promoviendo una referencia territorial más sólida y fuerte para la acción de las administraciones públicas, que permita mayor coordinación y eficiencia entre ellas. El modelo insiste en el mantenimiento de los municipios, buscando una prestación de servicios públicos más eficiente y mejorando la coordinación de la planificación sectorial. El objetivo es fomentar un mayor equilibrio y cohesión territorial en la Comunidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Estos fines se han de conseguir a través de economías de escala, para evitar la creación de nuevas estructuras, facilitando la colaboración y cooperación entre administraciones y simplificando administrativamente las gestiones públicas.

Es aquí donde entra en juego la constitución ordenada de asociaciones voluntarias de municipios, los denominados Distritos de Interés Comunitario, que serán las nuevas unidades básicas de la ordenación del territorio. Por su peculiaridad de población y competencias, también constituirán distritos, sin necesidad de asociarse, los municipios de más de 20.000 habitantes.

Con el nuevo modelo se reordenará además el mapa de las mancomunidades, que componen un sistema desequilibrado y redundante. En Castilla y León existen 239, y el 89,7% de los municipios participan en alguna de ellas. En Palencia hay 29 mancomunidades y 2 consorcios. Los nuevos distritos se asentarán sobre un territorio con continuidad espacial y contarán con competencias y servicios determinados y uniformes. Se garantizará que cada municipio pertenezca a un único distrito.

NUEVO PAPEL DE LAS DIPUTACIONESLa fragmentación y el pequeño tamaño de los ayuntamientos son los factores determinantes para esta propuesta regional. Es en estos pequeños municipios rurales, donde la creación de Distritos de Interés Comunitario adquirirá singular relevancia de cara a cumplir los objetivos marcados. Los distritos rurales, con problemas específicos muy diferentes a los urbanos, facilitarán el gobierno local y la prestación de servicios, adaptándose a las diferentes peculiaridades territoriales.

En el caso de la provincia de Palencia, del total de 191 ayuntamientos, solo la capital tiene más de 20.000 habitantes (Palencia), 23 con más de 1.000 habitantes, 12 municipios entre 500 y 1.000 habitantes y 156 municipios con menos de 500 habitantes. Otra novedad del modelo territorial será la racionalización de las funciones de las diputaciones, que participarán en la implantación de los nuevos distritos, colaborando en su funcionamiento -en particular de los distritos rurales-.Todo ello facilitará una mayor coordinación de funciones y competencias con la Comunidad Autónoma. Se trata, por tanto, de adecuar las funciones de las diputaciones a una nueva realidad de Ordenación del Territorio y de gestión de los recursos en la provincia, basada no sólo en la realidad municipal sino también en la existencia de los distritos. El nuevo modelo exigirá de las diputaciones redefinir y modernizar su cartera de competencias y servicios; racionalizar la cooperación económica, ajustando los planes provinciales y los propios a la realidad de los distritos; mejorar la cooperación funcional, complementando los recursos humanos de los distritos; y potenciar los instrumentos de coordinación con la Junta, evitando la duplicidad en servicios.
AYUNTAMIENTOS INVITADOS A LA REUNIÓN

ALCALDEMUNICIPIOHABITANTESSuperficie
JUAN JOSÉ SANCHEZ GUTIERREZ
ABIA DE LAS TORRES
178
27
FERNANDO GÓMEZ APARICIO
ARCONADA
47
19
DAMIÁN GONZALO MATA
BUSTILLO DEL PÁRAMO
PAULA CASTRILLO ORTEGA
CALZADA DE LOS MOLINOS
355
26
FCO. JAVIER VILLAFRUELA FIERRO
CARRIÓN DE LOS CONDES
1.114
63
72ÁPSOENGEL LUIS CANO PÉREZ
CERVATOS DE LA CUEZA
316
53
FERNANDO DIEZ MEDIAVILLA
FRÓMISTA
816
47
JESÚS GONZÁLEZ ACERO
LEDIGOS
76
28
MARIANO RELEA LERONES
LOMA DE UCIEZA (BAHILLO)
282
71
ANDRÉS ANTOLÍN CASTRILLO
LOMAS DE CAMPOS
51
17
MARIANO ÁLVAREZ FERNÁNDEZ
MARCILLA DE CAMPOS
47
22
ÁNGEL PÉREZ MARTÍNEZ
NOGAL DE LAS HUERTAS
47
14
JESÚS GUTIERREZ CEBRIÁN
OSORNILLO
77
18
MIGUEL DEL VALLE CAMPO
OSORNO LA MAYOR
1.454
89
MARIANO G. QUINTANILLA PÉREZ
POBLACIÓN DE ARROYO
74
23
MIGUEL ÁNGEL RAMOS GARCÍA
POBLACIÓN DE CAMPOS
144
23
DAVID MARTÍNEZ RAMOS
REQUENA DE CAMPOS
28
13
FELICÍSIMO GARCÍA QUIJANO
REVENGA DE CAMPOS
154
22
ROGELIO DE PRADO GARRIDO
RIBEROS DE LA CUEZA
69
20
MARTA MARTÍNEZ QUIRCE
SAN CEBRIÁN DE CAMPOS
468
33
JESÚS SALVADOR HERRERO VEGA
SAN MAMÉS DE CAMPOS
66
16
FELICIANO DEL RÍO REOYO
VALDE-UCIEZA (ROBLADILLO)
110
43
MANUEL MEDINA DELGADO
VILLAHERREROS
232
41
MOISÉS PAYO NEVARES
VILLALCÁZAR DE SIRGA
178
25
JOSÉ DURANTEZ ACERO
VILLAMUERA DE LA CUEZA
57
25
DOMICIANO CUADRADO GONZÁLEZ
VILLASARRACINO
168
21
PEDRO ARNILLAS MARTÍNEZ
VILLATURDE
194
26
SATURNINO HEREDIA SALDAÑA
VILLARMENTERO
11
8
FLORENTINA VELA PIETRO
VILLOLDO
401
41
MANUEL E. GARRACHÓN BURGOS
VILLOVIECO
89
24