Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta promueve el turismo a través de la dinamización de sus alojamientos rurales

  • Compartir

El edificio El Saugal propiedad de la Junta de Castilla y León en Saldaña, cuya explotación fue adjudicada a un empresario local por un periodo de 40 años, persigue el objetivo de reactivar la economía de la zona y contribuir a fijar población en el medio rural. Dispone de 14 habitaciones con baño incorporado, un salón comunitario, comedor e instalaciones para poder albergar cursos de formación.

27 de julio de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

Reactivar la economía de la zona y contribuir a fijar población en el medio rural. Este era el objetivo de la adjudicación que la Junta de Castilla y León, a través de Castilla y León Sociedad Patrimonial (Cylsopa), efectuó al empresario local Francisco Caballero Herrero en 2010. El objeto de explotación es el centro de alojamiento turístico El Saugal, ubicado en Saldaña, un edificio propiedad de la Administración regional que estaba en desuso y que el empresario explotará por 40 años.

El delegado territorial de la Junta, Luis Domingo González, visita el centro turístico de tres estrellas que comienza a dar sus primeros pasos tras un gran trabajo de rehabilitación por parte del empresario adjudicatario. Limpieza de la maleza, desbroce, sembrado, reformas estructurales del edificio y una larga serie de intervenciones han hecho posible que los turistas ya puedan alojarse en El Saugal, un hotel ubicado en un entorno privilegiado. Dispone de 26 plazas repartidas en 14 habitaciones, dos de ellas para personas minusválidas, completamente equipadas. Entre semisótano, planta baja y primera suma 744 metros cuadrados de superficie útil, que inicialmente albergó un centro de recuperación de aves del Seprona y después fue empleado como sede de cursos para empleados públicos.
Cada habitación cuenta con dos camas individuales, dos mesillas, televisión, frigorífico, mesa de estudio y silla, así como instalación de aire acondicionado y calefacción. Los exteriores suman 15.000 metros cuadrados con pinar privado, jardines, huerto, estanques, solarium, fuentes creadas por el propio empresario con el pozo de agua artesano y diferente vegetación. Los estanques de este enclave turístico tienen la peculiaridad de contar con ejemplares de cangrejo señal autóctono, uno de los pocos puntos donde poder contemplar esta especie.
Además, el adjudicatario prevé crear zonas nuevas, como bien puede ser una piscina, una carpa con zona para celebración de banquetes de bodas y comidas de empresas, y una zona con cabañas 'lodge' con vistas privilegiadas al paisaje saldañés. Francisco Caballero pretende también, dada la cercanía a la Villa Romana de La Olmeda, dotar al complejo turístico de termas romanas.
8 puestos de trabajoEl nuevo uso que se da al centro hará posible la creación de dos puestos de trabajo estables y en torno a seis más en temporada. Con ello se conseguirá el doble objetivo de favorecer la conservación, mantenimiento y puesta en valor del patrimonio de la Junta, y por otro, generar actividad económica en el medio rural.