Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La vicepresidenta primera inaugura el sistema de abastecimiento de Almenara de Tormes con una inversión de 7 millones de euros

  • Compartir

22 de marzo de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Salamanca

La actuación inaugurada hoy soluciona el abastecimiento en la margen derecha que incluye a 20 localidades y una población objetivo superior a los 10.000 habitantes.

Durante la presente legislatura la Junta de Castilla y León ha movilizado cerca de 64 millones de euros de inversión en materia de infraestructuras ambientales en el ciclo del agua en la provincia de Salamanca.

En materia de abastecimientos mancomunados Salamanca es el paradigma de esta forma de actuación. En la actualidad existen 10 sistemas en servicio y cuentan con el proyecto redactado los sistemas de Cespedosa y Armuña; así como la ampliación de Almenara de Tormes (margen izquierda).

En conjunto, la conclusión de los sistemas propuestos permitirá garantizar el agua en calidad y cantidad a una población objetivo próxima a los 225.000 habitantes residentes en 324 localidades, es decir, más del 70% de los municipios de Salamanca formaría parte de uno de los abastecimientos mancomunados que se encuentran en servicio, ejecución o van ser objeto de contratación a corto plazo. La materialización de ese objetivo habrá exigido tender más de 1.500 kilómetros de tuberías y movilizar una inversión superior a los 135 millones de euros. En la presente legislatura, la inversión en este tipo de abastecimientos asciende a 38 millones de euros.

Actualmente, se encuentran en servicio o ejecución en el conjunto de la Comunidad 50 abastecimientos mancomunados que han movilizado más de 315 millones de euros de inversión para resolver las necesidades de más de 800 municipios.

El sistema de abastecimiento de Almenara de Tormes (margen derecha) capta el agua en el río Tormes en la localidad de Valverdón y se bombea a la Estación de Tratamiento de Agua Potable, que se encuentra en las proximidades en este mismo margen. La ETAP está formada por dos líneas de 35 l/s cada una y responde a la tipología convencional: cámara de mezcla, floculación, decantación lamelar y filtros cerrados.

De la planta sale el agua a un depósito de agua tratada de 1.000 m3, desde donde se impulsa a un depósito regulador general de 3.000 m3 en Castellanos de Villiquera que distribuye por gravedad a los depósitos de Calzada de Valdunciel, Valdunciel, Naharros de Valdunciel, La Mata de Armuña, Carbajosa de Armuña, Valverdón, Forfoleda, Torresmenudas, Aldearrodrigo, Almenara de Tormes, El Arco, Juzbado y San Pelayo de Guareña.

El agua llega por gravedad a una arqueta de rotura en el término de Zamayón desde la cual se bombea a otro depósito regulador de 1.000 m3 en el término de Zamayón y que distribuirá el agua a los depósitos de Valdelosa, Palacios del Arzobispo, Añover de Tormes, Palacinos y Zamayón. Desde este último depósito, el agua llega a otra arqueta de rotura en el término de Santiz desde la cual se bombea el agua al depósito de Santiz.

Esfuerzo inversor

La política de la Junta de Castilla y León en materia de abastecimiento se apoya en tres pilares: aumentar la disponibilidad del recurso mediante la ejecución de las infraestructuras necesarias que permitan resolver los problemas estructurales, disminuir las pérdidas en los sistemas de abastecimiento y, finalmente, incidir en la sensibilización y concienciación ciudadana, que permite un empleo eficiente del recurso y la generación de hábitos de comportamiento tendentes al ahorro de agua en nuestras actividades.

En este sentido, se encuentran en servicio o ejecución en el conjunto de la Comunidad 50 abastecimientos mancomunados que han movilizado más de 315 millones de euros para resolver las necesidades de más de 800 localidades.

En materia de abastecimientos mancomunados Salamanca es el paradigma de esta forma de actuación. En la actualidad existen 10 sistemas en servicio y cuentan con el proyecto redactado los sistemas de Cespedosa y Armuña, así como la ampliación de Almenara de Tormes (margen izquierda).

Salamanca es asimismo un ejemplo evidente de la colaboración entre administraciones lo que ha permitido ir dando respuesta a un problema endémico de escasez en el recurso, que se ve agravado durante el verano por el incremento de la población estival y la disminución del recurso en manantiales y cursos naturales.

En conjunto, la conclusión de los sistemas propuestos permitirá garantizar el agua en calidad y cantidad a una población objetivo próxima a los 225.000 habitantes residentes en 324 localidades, es decir, más del 70% de los municipios de Salamanca formaría parte de uno de los 12 abastecimientos mancomunados que se encuentran en servicio, ejecución o van ser objeto de contratación a corto plazo. La materialización de ese objetivo habrá exigido tender más de 1.500 kilómetros de tuberías y movilizar una inversión superior a los 135 millones de euros. En la presente legislatura, la inversión en este tipo de abastecimientos asciende a 38 millones de euros.

Por otra parte, se vienen desarrollando convenios con las diputaciones provinciales de Castilla y León con un doble objetivo, por un lado, realizar obras de pequeño coste y alta eficiencia así como garantizar el abastecimiento mediante cisternas ante situaciones sobrevenidas de contaminación en la fuente, averías o escasez y, por otra parte, evitar las pérdidas de un recurso escaso como es el agua mediante un ambicioso programa de renovación de redes en colaboración con las instituciones provinciales que ha movilizado en estos últimos años más de 75 millones de euros, de los cuales 8 millones se han invertido en Salamanca durante el periodo 2005-2010.

El convenio de escasez 2010-2011 mantiene un presupuesto de 6 millones de euros, de los cuales, 900.000 corresponden a la inversión prevista en Salamanca. En esta materia, en el periodo 2003-2011 se habrán movilizado más de 10 millones de euros en Salamanca, con el fin de dar respuesta a los problemas de escasez del recurso, aportando la Junta de Castilla y León el 50% de la inversión, correspondiendo el 50% restante a la Diputación Provincial y a los respectivos ayuntamientos beneficiados.