Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Está previsto que el nuevo CEO de Villacastín comience a funcionar el próximo curso 2010-2011

  • Compartir

La Consejería de Educación invierte más de 2,5 millones de euros en la construcción del centro que contará con una superficie de más de 5.000 metros cuadrados. La directora general de Infraestructuras y Equipamientos Educativos de la Junta ha visitado las obras.

10 de junio de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La directora general de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios Educativos de la Consejería de Educación, María del Castañar Domínguez, ha vistado las obras de construcción del Centro de Educación Obligatoria de Villacastín. La inversión de la Consejería de Educación de la Junta en esta nueva infraestructura alcanza la cifra de 2.750.265,91 euros.

La construcción del CEO de Villacastín responde a la necesidad de ampliar la capacidad del Centro Rural Agrupado (CRA) existente en el municipioy además poderdar cabidaa todoslos niveles deEducación Obligatoria. La parcela donde se encuentra ubicado el nuevo CEO tiene una superficie de 5.902 metros cuadrados y la superficie útil del edificio educativo será de 2.213,19 metros cuadrados.
La entrada en funcionamiento del Centro de Educación Obligatoria de Villacastín está prevista para el comienzo del próximo curso escolar 2010-2011.
El edificio presenta una disposición en 'U', con uno de los dos brazos desarrollado en dos plantas, en el lindero noroeste de la parcela, el más alto topográficamente, donde se ubica el acceso al edificio. De este modo se han podido ubicar, en planta primera, las aulas polivalentes con una buena orientación, la sureste, dejando al noroeste aquellas que tienen un uso menos continuado. En este mismo módulo, en planta baja, se ubican los usos de administración y los departamentos
situándolos entre las dos escaleras, de modo que la circulación de alumnos se realice entre la escalera del vestíbulo como comunicación desde la calle, gimnasio y biblioteca y la escalera del extremo suroeste como salida y entrada desde el patio de juegos.
Con esta disposición se procura evitar los cruces de circulación entre los niños de infantil y primaria que vienen desde el colegio existente y los alumnosde ESO. En el encuentro de estos dos módulos se ubican los espacios de instalaciones, aseos de personal no docente, cuartos de limpieza y basuras y unos pequeños aseos próximos a la biblioteca, desvinculando así de estos usos el resto de los aseos del centro y dejando los vestuarios y aseos del gimnasio para uso exclusivo del mismo.
Previo a la creación del Centro de Educación Obligatoria de Villacastín, el Ayuntamiento de la localidad y la Consejería de Educación suscribieron un Convenio de Colaboración, cuyo objeto es establecer las condiciones para la conservación, mantenimiento y vigilancia del inmueble en el que se ubica el Centro de Educación Obligatoria, y cuyos gastos correrán a cargo del Ayuntamiento, que es el titular del inmueble.
CENTROS DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Los CEOs son centros docentes públicos, ubicados en el medio rural, en los que se pueden impartir ciclos de Educación Primaria y todos los cursos de Educación Secundaria Obligatoria. El mismo centro puede reunir todos los niveles obligatorios y gratuitos, y, como en el caso del CEO de Sepúlveda ya en funcionamiento, cuando las circunstancias así lo requieren, imparten también el segundo ciclo de Educación Infantil.
La creación de los CEOs responde a la peculiar configuración demográfica de Castilla y León, la dispersión geográfica propia del medio rural y la necesidad de conjugar la extensión de la educación obligatoria con la impartición de una enseñanza de calidad como forma de compensar las posibles desigualdades de los núcleos rurales en el acceso a la educación y a la cultura.