Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La presa del río Ceguilla proporciona agua de calidad a toda la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza

  • Compartir

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha visitado la presa del río Ceguilla que ha sido financiada por la Junta de Castilla y León, la Sociedad Estatal Aguas del Duero y la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. Esta infraestructura permitirá el abastecimiento de agua a 42 núcleos de población de la provincia de Segovia pertenecientes a la Comunidad de Villa y al de Muñoveros. La inversión total, tanto en la presa como en las canalizaciones, ha sido de 23,5 millones de euros.

25 de abril de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha asegurado durante su visita que esta presa permitirá el abastecimiento de agua de calidad a estas localidades y ha añadido que "permite fijar población en los pueblos de la Comunidad, ya que las poblaciones a lo largo de la historia se han asentado en zonas abastecidas de agua, y además asegura el desarrollo de actividades agrarias y de las industrias de transformación, lo que permite asegurar que con esta infraestructura se dinamiza el medio rural".

De esta infraestructura se beneficiarán los habitantes de los 42 núcleos poblacionales pertenecientes a 19 municipios de la provincia de Segovia, de los que pertenecen a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza: Aldealengua de Pedraza, Arahuetes, Arcones, Arevalillo de Cega, Collado Hermoso, Cubillo, Gallegos, Matabuena, La Matilla, Navafría, Orejana, Pedraza, Puebla de Pedraza, Rebollo, Santiuste de Pedraza, Torre Val de San Pedro, Valdevacas y Guijar, Valleruela de Pedraza y otro que queda fuera de la misma y que es Muñoveros.

Durante la legislatura 1999-2003 se realizaron, desde la Consejería de Medio Ambiente, los trabajos técnicos necesarios para definir las necesidades de agua de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, se redactó el proyecto de obras de la presa del río Ceguilla y se instó al Ministerio de Medio Ambiente a promover su declaración de interés general para hacer posible su ejecución, que se realizó mediante la Ley 53/2002 de 30 de diciembre. Estos trabajos se realizaron con Silvia Clemente como directora general de Calidad Ambiental y consejera de Medio Ambiente.

La Junta de Castilla y León suscribió un convenio de colaboración, en diciembre de 2003, con la sociedad estatal 'Aguas del Duero' y con la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza para la construcción del embalse con capacidad suficiente para atender las necesidades de abastecimiento de los municipios. La presa fue inaugurada en octubre de 2007 y contó con una inversión de 8,5 millones de euros.

Esta infraestructura, ubicada en la falda norte de la Sierra de Guadarrama es de gravedad, de planta curva en los bloques centrales y estribos rectos en ambas laderas y tiene capacidad para albergar 1.100.000 metros cúbicos de agua. La coronación de esta infraestructura está rematada con rotondas, con un tramo entre ellas de 22,85 metros. Su sección tipo es triangular con una altura máxima desde cimientos de 40 metros.

En julio del 2009, la Junta de Castilla y León suscribía un nuevo Convenio de colaboración con la con la sociedad estatal 'Aguas del Duero' y con la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza para la ejecución de las conducciones y de una Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP). En concreto las obras ya terminadas han contado con una inversión adicional de 15 millones de euros.

En esta segunda fase, las actuaciones realizadas han sido: una Estación de Tratamiento de Agua Potable para un caudal máximo de 120l/sg; una obra de toma, una estación de bombeo y las correspondientes tuberías de impulsión entre la presa existente en el río Ceguilla y la nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP); un gran depósito de regulación general del sistema, con una capacidad de 2.800 m3 que estará ubicado a la salida de la ETAP; un depósito de regulación y rotura de carga, de 600m3 de capacidad, en la localidad de Rades; una red de conducciones de suministro a los 42 núcleos poblaciones abastecidas, con una longitud de más de 102 kilómetros; y 11 nuevos depósitos en Arcones, Cubillo, Gallegos, Matabuena, Puebla de Pedraza, Rebollo, Santiuste de Pedraza/La Mata, La Salceda, Torre Val de San Pedro, El Guijar y Muñoveros.En estos momentos se están realizando las pruebas de llegada del agua a todos los municipios.

La inversión total, tanto en la presa como en las canalizaciones, ha sido de 23,5 millones de euros. Una cantidad financiada un 65% por la sociedad estatal 'Aguas del Duero', un 25% por la Junta de Castilla y León y un 10% por la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza.

Dinamización del medio rural

El Gobierno regional, como ha explicado la consejera, viene trabajando en la puesta en marcha de políticas para dinamizar el medio rural. Los Grupos de Acción Local constituyen el principal instrumento para la diversificación de las actividades económicas y por lo tanto para promover la creación de empleo y así asentar población en el medio rural.

Clemente ha asegurado que estos Grupos han facilitado en Segovia, en los dos últimos marcos de actuación el 2000/2006 ya finalizado y el 2007/2013 todavía en ejecución, la creación de 372 empleos, de los cuales 273 corresponden a jóvenes, el 73,3%. En concreto, el Grupo Segovia Sur, cuyo ámbito de actuación es la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, ha facilitado la creación de 61 empleos en esa zona.

Clemente ha afirmado que este tipo de infraestructuras, como la presa del río Ceguilla,ponen de manifiesto la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones para poner en marcha iniciativas en el medio rural.