Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta imparte en el IESCYL un curso de instructores en soporte vital avanzado al trauma grave

  • Compartir

El curso, que se celebrará durantes las jornadas de hoy y mañana, se desarrolla gracias al acuerdo alcanzado entre el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León y la Asociación Española de Cirujanos.

29 de enero de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

El delegado territorial, Carlos de la Casa, ha inaugurado esta mañana, en la sede del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León, con sede en Soria, un curso nacional de Instructores en ATLS (Advanced Trauma Life Support), Soporte Vital Avanzado al Trauma, con la participación de 12 alumnos (cirujanos y médicos de Urgencias), que coordina el cirujano José María Jover.

El primer curso de ATLS (Advanced Trauma Life Support, Soporte Vital Avanzado al Trauma Grave) para médicos se impartió en 1978 y rápidamente fue incorporado al programa de formación del Comité de Traumatología del Colegio Americano de Cirujanos.

El propósito original del curso era entrenar a médicos que no atendían a pacientes politraumatizados de forma continua, pero después se ha demostrado que es el método ideal de evaluación y tratamiento inicial de estos pacientes, tanto en hospitales rurales o comarcales, como en los centros de traumatología más modernos y sofisticados, convirtiéndose en el paradigma de la formación en el tratamiento del paciente politraumatizado en todo el mundo.

El ATLSTM es obligatorio para todos los cirujanos que atienden a pacientes politraumatizados en USA. Actualmente se imparte en más de 50 países y se estima que más de un millón de médicos en todo el mundo se han formado con este programa. La autorización para realizar los cursos solo se concede a sociedades científicas de ámbito nacional (en nuestro país la Asociación Española de Cirujanos, AEC).

Las razones de la importancia que ha llegado a adquirir este método de formación son variadas, pero cabe sistematizarlas en dos: un nuevo paradigma de actuación ante el paciente politraumatizado, el ATLS nos enseña a tratar primero la lesión que pone en peligro la vida del paciente (abordaje ABCDE) y la aplicación de métodos pedagógicos novedosos.

Sin duda, una de las causas fundamentales del éxito mundial del curso ATLS ha sido el método educativo empleado, pionero en la década de los ochenta, que incluye entrenamiento con maniquíes, pacientes simulados, etc.

Parte fundamental en la utilización de los métodos pedagógicos la constituyen los instructores encargados de dar el curso, que son médicos que han realizado el curso y que, además de profundos conocimientos profesionales, han demostrado otra serie de aptitudes tales como motivación, vocación docente, liderazgo, etc En base a estas características son seleccionados para recibir el curso de Instructores.

El curso de Instructores aborda principios y estrategias educativas que serán esenciales para poder impartir el Curso ATLS para estudiantes. Esta es una oportunidad excelente para poder entrenar técnicas de enseñanza, apoyado por un especialista en Ciencias de la Educación.