Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Constituida la junta rectora de la Reserva Natural Acebal de Garagüeta

  • Compartir

La Junta Rectora, que preside el delegado territorial, Carlos de la Casa, ha propuesto esta mañana al técnico del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Fernando Tapia Zarza, como director-conservador del espacio. La Reserva Natural de Acebal de Garagüeta, con una superficie aproximada de 406 Ha., se circunscribe a la totalidad de los territorios incluidos en la actual delimitación del Monte n.º 110 del Catálogo de Utilidad Pública de Soria, afectando solo parcialmente al término municipal de Arévalo de la Sierra, donde se encuentra ubicado. El Monte de Utilidad Pública Garagüeta, situado en la comarca de Almarza, en el norte de la provincia, alberga una singular formación vegetal formada por acebos que constituye una de las manifestaciones de acebal (Ilex aquifolium) más extensas de la Península. Desde el punto de vista geológico y geomorfológico, destacan los canchales del monte formados en épocas glaciares del cuaternario y los yacimientos minerales, principalmente las piritas, co

8 de febrero de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

Esta mañana, según lo dispuesto en el Decreto 41/2009, de 25 de junio, ha quedado constituida, con los siguientes miembros, la junta rectora de la Reserva Natural del Acebal de Garagüeta:
PRESIDENTE:
Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, Carlos de la Casa Martínez.
VICEPRESIDENTE:
Jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente, José Antonio Lucas Santolaya.
VOCALES:
Representante de la Diputación Provincial de Soria, Ascensión Pérez Gómez (Vicepresidenta Segunda de la Diputación Provincial de Soria).
Representante de la Universidad de Valladolid, Jesús Ciria Ciria (Vicerrector del Campus Universitario de Soria).
Representantes del Ayuntamiento de Arévalo de la Sierra, Javier del Río del Río (alcalde), Kepa José Olabarría y Adolfo Cacho González.
Representante de asociaciones y organizaciones no gubernamentales cuyo objetivo, según sus estatutos, sea la defensa del medio ambiente y su ámbito de actuación sea la provincia de Soria, Roque Martín Ortega Navazo (Asociación Soriana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza ¿ ASDEN).
SECRETARIA:
Técnico de la Unidad de Secretaría Técnica del Servicio Territorial de Medio Ambiente,Raquel Luis Rodríguez.
INVITADOS:
Jefe de la Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas, José Manuel Meneses Canalejo.
Jefe de la Unidad de Ordenación y Mejora, José María Barrio de Miguel.
Jefe de la Sección Territorial Cuarta, Óscar Carrascosa Domínguez.
Técnico de la Sección de Espacios Naturales y Especies Protegidas, Fernando Tapia Zarza.
Constituida la junta rectora, ésta ha propuesto a la Consejería de Medio Ambiente, de conformidad con lo dispuesto en la Disposición Final Tercera de la Ley 11/2008, de 9 de diciembre, el nombramiento del técnico del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Fernando Tapia Zarza, como director-conservador del espacio.
SUBVENCIONES ZIS
En el año 2009 se certificó la subvención de 30.000 euros (100%25), concedida por la Junta de Castilla y León dentro de las ayudas destinadas a las entidades locales que forman parte de las Zonas de Influencia Socioeconómica de los Espacios Naturales protegidos de Castilla y León, para la obra Primera fase de cubrición del frontón de Torrearévalo.
La junta rectora ha informado favorablemente, como propuesta para las ayudas ZIS, la obra "Acondicionamiento interior y exterior del salón de Ventosa de la Sierra", que cuenta con un presupuesto de 30.000 euros. Las obras consistirán en:
· Colocación de carpintería exterior de aluminio lacado en huecos de fachada sur-este que carecen de ellas.
· Colocación de pasamanos y barandilla de protección de tubo de acero en escalera de acceso a planta primera.
· Colocación de barandilla de protección de tubo de acero en borde de forjado de planta primera y hueco de la escalera.
· Ejecución de cerramiento interior de carpintería fija y practicable de tubo de acero y acristalamiento de vidrio laminar en planta primera.
· Colocación de nueva puerta de entrada al edificio.
· Pavimentación forjado planta primera con baldosa gres.
PREVISIÓN DE ACTUACIONES PARA 2010
La actuación más significativa es el Proyecto de ejecución de la Casa del Parque de la Reserva Natural del Acebal de Garagüeta en solar cedido por el ayuntamiento de la localidad en la Calle del Medio, nº 3 y 5, de Arévalo de la Sierra. La construcción de la Casa del Parque es un proyecto incluido por la Diputación Provincial de Soria en su Plan Estratégico de Puesta en Valor de Recursos culturales y medioambientales destinados a potenciar el turismo en diferentes zonas rurales de Soria, con una inversión prevista de 700.000 euros, financiados al 70%25 por fondos Feder.
Las obras fueron adjudicadas el pasado 9 de septiembre a la empresa OCA Construcciones y Proyectos, S.A. por un importe total de 576.030,00 euros y un plazo de ejecución de 12 meses. Hasta ahora se han llevado a cabo los trabajos de demolición del antiguo edificio, pues ha habido que paralizar por dos veces la obra debido a la nieve.
El edificio se corresponde a la antigua vivienda de los maestros de la localidad de Arévalo de la Sierra. Consta de tres plantas. El proyecto de rehabilitación se realizará sobre la parte antiguamente construida y un bloque nueva planta, completamente diáfana, menos compacto, que va adaptando su geometría a las condiciones de colindantes e iluminación.
En el proyecto de rehabilitación se ha tenido muy en cuenta la sostenibilidad del edificio por ello se han empleado las herramientas necesarias para disminuir la demanda energética y elevar la generación de energía a través de un diseño bioclimático basado en: doble muro acristalado, ventilación natural, paneles solares térmicos, caldera de biomasa, reutilización de aguas e iluminación con bajo nivel de demanda energética.
Por otra parte, en breve se procederá por la Diputación Provincial a la licitación y posterior contratación del "Diseño y suministro de la dotación expositiva sostenible de la Casa del Acebal". El importe previsto es de 250.000 €. El pliego establece que el proyecto de dotación deberá responder a los requerimientos especificados en el "Manual de Diseño de las Casas del Parque del Programa Parques Naturales de Castilla y León", si bien se permite un amplio grado de libertad con el fin de permitir en las distintas partes de la dotación la individualidad y originalidad que cada equipamiento precisa.
Dentro del apartado expositivo se han fijado tres bloques básicos de contenidos: los acebales del LIC Oncala-Valtajeros
la puesta en valor de aquellas tradiciones, leyendas y usos ligados al acebal, la figura de D. Julián Sanz del Río, dentro del ámbito del Rincón de la Memoria y la propia sostenibilidad de la casa, como ejemplo de construcción bioclimática.
Actuaciones de uso público. A través de la Fundación Patrimonio Natural se está redactando una propuesta de actuaciones de uso público en el espacio natural. El importe previsto para esta actuación es de 130.000 €.Entre los trabajos a realizar se prevén los siguientes:
· Acondicionamiento de un sendero de unión entre Arévalo y Torrearévalo.
· Señalización direccional de carretera en Arévalo y Torrearévalo
· Acondicionamiento del aparcamiento del Acebal y la zona de acceso al mismo
· Acondicionamiento de sendero dentro del acebal, con la inclusión de un pequeño mirador en la zona de entrada accesible a personas con discapacidad física.
Contrato programa para la Casa del Parque. Se prevé su puesta en funcionamiento para el mes de noviembre. Hay previstos 16.632,28 €, a través de la Fundación Patrimonio Natural, para calefacción, electricidad, funcionamiento, limpieza y material.
Aforador peatonal de visitantes. En febrero se instaló un aforador peatonal en la entrada del espacio natural que facilita información respecto al número de personas que acceden al acebal y el régimen horario de uso. Se trata de un aforador con célula piro-eléctrica que detecta el sentido de la marcha de las personas y memoriza los datos cada hora. En estos momentos se está revisando porque los resultados que ofrece no son correctos.
Servicio para el mantenimiento de espacios naturales en la provincia de Soria. El pasado 29 de diciembre fue publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León la Resolución de la Dirección General del Medio Natural por la que se anunciaba licitación para el expediente mencionado, por un importe de 656.137, 54€ para toda la provincia . En dicha propuesta se incluyen trabajos de conservación, mantenimiento y reparación de infraestructuras de uso público
limpieza del espacio natural
apoyo a las labores de vigilancia, información y control de accesos
sustitución de infraestructuras destruidas o deterioradas y ampliacióno mejora de infraestructuras
así como la realización de informes y memorias. Los trabajos se desarrollarán en un plazo de 24 meses, desde el año 2010 al año 2012.
Por último, entre otras cuestiones, y en relación con el aprovechamiento cinegético, se van a estudiar conjuntamente con el Ayuntamiento de Arévalo de la Sierra unas directrices que permitan compatibilizar los usos del espacio natural, tanto para cazadores como para visitantes.
RESERVA NATURAL ACEBAL DE GARAGÜETA
El Boletín Oficial de Castilla y León publicó el 26 de diciembre de 2008 la Ley 11/2008, de 9 de diciembre, de Declaración de la Reserva Natural "Acebal de Garagüeta", que entró en vigor al día siguiente. Esta Ley declara la Reserva Natural de Acebal de Garagüeta (Soria), con la finalidad de establecer las medidas necesarias para asegurar la conservación, protección y mejora de sus ecosistemas naturales y valores paisajísticos en armonía con los usos, derechos y aprovechamientos tradicionales y con la realización de actividades educativas, científicas, culturales, recreativas, turísticas o socioeconómicas compatibles con la protección de este ámbito territorial así como mejorar la calidad de vida y el bienestar social de la población asentada.
La Reserva Natural de Acebal de Garagüeta, con una superficie aproximada de 406 Ha., se circunscribe a la totalidad de los territorios incluidos en la actual delimitación del Monte n.º 110 del Catálogo de Utilidad Pública de Soria, afectando solo parcialmente al término municipal de Arévalo de la Sierra, donde se encuentra ubicado.
Los acebos forman aquí una amplia mancha forestal, inusual para esta especie, dominando el territorio casi exclusivamente, aunque en algunas zonas son frecuentes otros arbustos y árboles de pequeño porte que contribuyen a aumentar la diversidad. En su interior encuentra cobijo una variada comunidad de pequeñas aves.
Por otra parte, el Monte Garagüeta ha sido y es un importante estivadero para la cabaña ganadera de los pueblos vecinos, de modo que este uso pecuario es el origen del acebal y en él radica su conservación hasta nuestros días.
En este espacio convergen múltiples vocaciones y usos, entre los que destacan los ganaderos y forestales, a los que se añade, en los últimos años, un creciente uso público.
Todas estas peculiaridades hacen que, en conjunto, el espacio delimitado manifieste unas características naturales sobresalientes o muy destacables respecto a su entorno, por lo que era oportuno dotarlo de un marco jurídico que garantizase la preservación de sus valores y la promoción de medidas de restauración y mejora de los recursos naturales que así lo precisen.
La declaración de la Reserva Natural Acebal de Garagüeta tiene como objetivos prioritarios:
1.Conservar, proteger y mejorar sus recursos naturales, vegetación, flora, fauna, gea y paisaje, así como preservar su biodiversidad.
2.Conservar, proteger y mejorar su patrimonio histórico, etnográfico, cultural y paisajístico.
3.Promover el desarrollo socioeconómico de las poblaciones de la Zona de Influencia Socioeconómica del Espacio Natural, basado en el uso sostenible de los recursos naturales, y mejorar su calidad de vida, de forma compatible con la conservación de sus valores naturales y culturales, contribuyendo a la fijación de la población en la Zona de Influencia.
4.Fomentar el uso público ordenado, como opción de desarrollo socioeconómico, atendiendo a los valores naturales, paisajísticos, educativos y culturales que posee este Espacio Natural.