Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta publica la normativa que regula la pesca del cangrejo señal en Soria

  • Compartir

Se podrá pescar a partir del 13 de junio, a excepción de un tramo del río Tera y otro del Razón, que se desveda el día 1 de julio, y de dos tramos del río Duero, dos del Ucero y uno del Abión que será a partir del 1 de agosto

13 de mayo de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

La Junta de Castilla y León ha publicado, en la edición de hoy del Bocyl, la normativa para la pesca del cangrejo señal en la provincia de Soria, cuya desveda se inicia el domingo 13 de junio y concluye el 31 de agosto, con las excepciones de un tramo del río Tera y otro del Razón, que comienza el día 1 de julio, y dos tramos del río Duero, dos del Ucero y uno del Abión, que será a partir del 1 de agosto.

Se establecen 35 tramos libres, en los que se podrá ejercer la pesca los martes, jueves, sábados, domingos y festivos. El cupo de capturas es de 48 unidades, estableciéndose que la talla mínima será superior a 9 cm, medidos entre el extremo de la cabeza y el extremo central de la cola. Se deberán devolver al río inmediatamente y en perfectas condiciones de supervivencia los ejemplares que no alcancen la talla mínima. No se podrá retener en ningún momento del ejercicio de la pesca un número de ejemplares de cangrejo señal superior al cupo establecido para cada tramo de libre acceso. El número máximo de reteles (único medio de captura autorizado) por pescador en 6.
El horario de pesca permitido en los tramos de Soria es el previsto con carácter general en el artículo 23.3 de la Ley 6/1992, de 18 de diciembre, de Protección de los Ecosistemas Acuáticos y de Regulación de la Pesca en Castilla y León, es decir, que la pesca estará autorizada solamente de día, entendiéndose como tal período el comprendido desde una hora antes de la salida del sol hasta una hora después de su puesta.
Artes y cebos
El tamaño máximo autorizado en los reteles es de 42 centímetros de diámetro. Los reteles deberán ser calados en un tramo total no superior a 75 metros de distancia. Todos los reteles deberán estar identificados con una tarjeta en la que conste el nombre, apellidos y D.N.I. del pescador. Solamente estará permitido el uso de cebos muertos. El empleo de trozos de pescado se considera, a estos efectos, como cebo muerto.
Control del cangrejo rojo
En los tramos de libre acceso, durante la pesca deberán extraerse de las aguas los ejemplares de cangrejo rojo que se capturen, sin límite en número ni en talla. Una vez cubierto el cupo de capturas de cangrejo señal, no podrá proseguirse la pesca de cangrejo rojo, debiendo retirarse los reteles definitivamente de las aguas. Asimismo, cualquier ejemplar de cangrejo de río autóctono que pudiera capturarse deberá ser devuelto sin daño inmediatamente a las aguas.
Introducciones ilegales
Se prohíbe la introducción de ejemplares de cualquier especie de cangrejo en otra aguas, pues esta acción puede causar gravísimos perjuicios a las poblaciones de cangrejo autóctono que aún sobreviven en algunas aguas de Castilla y León y sin perjuicio de las responsabilidades legales que tal acción pudiera suponer.
Control de la expansión del mejillón cebra y del moco de roca
Dada la problemática existente con la posible colonización de los ríos de Castilla y León por el mejillón cebra y por el moco de roca, en todos aquellos tramos libres situados en la cuenca del río Ebro se desinfectarán los utensilios, botas, reteles, vadeadores¿ sumergiéndolos en agua clorada durante unos minutos (cuatro gotas de lejía por litro de agua), antes y después de cada jornada de pesca. Como norma general, se mantendrán los equipos limpios y secos evitando que quede agua o humedad dentro de los mismos.
Otras provincias
La normativa establece para la temporada 2010 un tramo dedos tramos de libre acceso a la pesca del cangrejo señal en la provincia de Ávila, dos en Burgos, once en Palencia, diecinueve en Segovia, treinta y cinco en Soria y tres en Zamora, así como diez tramos acotados en la provincia de Burgos, cinco enLeón, tres en Palencia, uno en Valladolid y uno en Zamora. La normativa aplicable para el ejercicio de la pesca difiere en función del tipo de masas de agua autorizadas y provincias.
ANEXO. TRAMOS LIBRES PARA LA PESCA DEL CANGREJO SEÑAL EN LA PROVINCIA DE SORIA. TEMPORADA 2010

SORIA Tramos libres para la pesca del cangrejo señal en la temporada 2010
Río/Masa de agua Límite superior Límite inferior Longitud
(Kms)
Periodo hábil Días hábiles Cupo capturas Talla mínima (cms) Nº máx. reteles/pescador
Duero1 Puente arroyo Mojón(Limite inferior del coto de pesca SO-1.T.M. Covaleda) Presa del embalse del Campillo de Buitrago 37 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Duero 2 Límite inferior al coto intensivo SO-10 Dombellas" Confluencia de los ríos Duero y Pedrajas 2,3 1 agosto al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Duero 3 Confluencia de los ríos Duero y Pedrajas Puente del ferrocarril en Almazán 60 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Duero 4 Puente del ferrocarril en Almazán Puente de piedra en Almazán 0,5 1 agosto al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Duero 5 Puente de piedra en Almazán Límite con la provincia de Burgos 100 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Embalses de la Cuerda del Pozo, Campillo y Los Rábanos Todas sus aguas embalsadas Todas sus aguas embalsadas - 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Merdancho Puente de la carretera de Almajano SO-V-6305 (T.M. de Almajano) Desembocadura en el río Duero (T.M. de Garray) 8 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Tera 1 Puente de Espejo de Tera Molino del Batán (límite inferior del coto de pesca SO-4 "Chavaler") 6 1 julio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Tera 2 Molino del Batán, en la localidad de Chavaler(límite inferior del coto de pesca SO-4 "Chavaler") Desembocadura en el río Duero (T.M. de Garray) 3,8 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Mazos Límite o valla inferior del CEDER (Centro de Experimentación de Energías Renovables) Desembocadura en el río Duero (T.M. de El Cubo de la Solana) 2,5 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Izana Puente del Molino del Cubazo en Las Cuevas de Soria Desembocadura en el río Duero (T.M. de Matamala de Almazán) 23 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Andaluz Puente del camino de Valderrueda a Valderrodilla (T.M. de Valderrodilla) Desembocadura en el río Duero (T.M. de Berlanga de Duero) 7 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Pedrajas Paso de las Carretas (T.M. de Soria) Desembocadura en el río Duero (T.M. de Soria) 1,7 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Morón Puente de la carretera SO-P-3052 en Coscurita Desembocadura en el río Duero (T.M. de Almazán) 8,8 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Escalote Puente de la carretera de Caltojar a Bordecorex Desembocadura en el río Duero (T.M. de Berlanga de Duero) 17 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Talegones Puente de la carretera de Berlanga de Duero a Paones Desembocadura en el río Duero (T.M. de Bayubas de Abajo) 8 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Arroyo de San Juan Puente de la carretera de El Cubo de la Solana a Almarail Desembocadura en el río Duero en el azud de Almarail 1,5 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Ucero 1 Puente de Ucero Puente de Barcebalejo 12 1 agosto al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Ucero 2 Puente de Barcebalejo Presa de la Güera 8 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Ucero 3 Presa de la Güera Presa de la Olmeda 3 1 agosto al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Ucero 4 Presa de la Olmeda Desembocadura en el río Duero (T.M. de El Burgo de Osma) 6 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Abión 1 Puente de Abioncillo de Calatañazor Puente de Torralba del Burgo 10,5 1 agosto al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Abión 2 Puente de Torralba del Burgo Desembocadura en el río Ucero (T.M. de El Burgo de Osma) 18,4 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Pedro Puente de Cuevas de Ayllón Desembocadura en el río Duero (T.M. de San Esteban de Gormaz) 25 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Valdanzo Puente de Valdanzuelo Desembocadura en el río Duero (T.M. de Langa de Duero) 11 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Pilde Puente de la carretera de Guijosa a Espeja de San Marcelino Límite de la provincia de Soria con Burgos 11 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Rejas Puente de la carretera en Rejas de Ucero Desembocadura en el río Duero (T.M. de San Esteban de Gormaz) 19 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Caracena Puente de Tarancueña Desembocadura en el río Duero (T.M. de El Burgo de Osma) 20 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Sequillo Puente de la localidad de Boos Desembocadura en el río Ucero (T.M. de El Burgo de Osma) 18 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Perales Puente de la carretera de Fuentearmegil a Fuencaliente Límite de la provincia con Burgos (T.M. de Langa de Duero) 22 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Cejos Puente de la carretera de Fuentearmegil a Berzosa Desembocadura en el río Perales (T.M. de Fuentearmegil) 1,5 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Rituerto Puente del camino de Almarail a Ribarroya Desembocadura en el río Duero (T.M. de Tejado) 0,3 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Manzanares Puente de la carretera de Montejo de Tiermes a Retortillo de Soria Desembocadura en el río Caracena (T.M. de Fresno de Caracena) 14 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Jalón Puente de la Autovía A-2 (T.M. de Medinaceli) Límite con la provincia de Zaragoza 30,7 13 junio al 31 agosto M-J-S-D-F 48 9 6
Razón A partir de la piscina de Sotillo del Rincón (límite inferior del T.L.S.M. superior del Razón) Desembocadura en el río Tera (T.M. de Almarza) 14,9 1 julio al 31agosto M-J-S-D-F 48 9 6

En la columna de los días hábiles, los días de la semana vienen representados por:
M = martes, J = jueves, S = sábado, D = domingo, F = festivo de carácter nacional o autonómico

Más de 200 alumnos tendrán que superar pruebas de cultura general y siete ejercicios específicos relacionados con ciencias, informativa, radio y televisión y habilidades sociales. Estudiantes de 23 institutos participarán en la V Olimpiada del Conocimiento de Castilla y León Estudiantes de 23 centros educativos participará en la V Olimpiada del Conocimiento de Castilla y León que se celebrará el próximo mes de noviembre en el Campus de Santa Cruz la Real de Segovia. Más de 200 alumnos, casi el doble de participantes que en la anterior edición del certamen, tendrán que superar pruebas de cultura general y siete ejercicios específicos relacionados con distintas áreas del mundo universitario como ciencias, informática, radio y televisión y habilidades sociales, entre otras.

Los centros inscritos en esta competición, 18 públicos y 5 privados, representarán a las provincias de Ávila, Burgos, León, Salamanca, Soria, Segovia y Valladolid. Cada centro participará con un único grupo compuesto por diez estudiantes y un profesor.

Los 23 grupos se reunirán en el Campus de Santa Cruz la Real de Segovia el próximo mes de noviembre para participar en la V Olimpiada del Conocimiento, organizada por la Fundación Universidades de Castilla y León y la IE Universidad. Los estudiantes medirán sus conocimientos y demostrarán sus capacidades en pruebas de cultura general y siete ejercicios específicos relacionados con algunas de las principales áreas del mundo universitario como las ciencias, el uso y manejo de las nuevas tecnologías e informática, las habilidades sociales, su capacidad de comunicación en radio o televisión, sus destrezas artísticas y literarias en dibujo al natural y narración o su conocimiento acerca del patrimonio histórico y el turismo.

La organización de este certamen ha establecido tres premios para los primeros clasificados. La V edición de la Olimpiada del Conocimiento, única competición preuniversitaria de carácter general que se convoca en España, es una iniciativa novedosa porque evalúa de manera lúdica los conocimientos de estudiantes de Bachillerato (1º y 2º) y Formación Profesional de Grado Superior de los centros de enseñanza públicos y privados de Castilla y León. Dotados con 1.800, 1.200 y 600 euros, respectivamente, así como placas y diplomas individuales para los alumnos que forman los grupos. Junto a ellos, y como novedad con respecto a ediciones anteriores, se han establecido galardones especiales para aquellos grupos que consigan la máxima puntuación en las diferentes pruebas específicas.
En esta iniciativa, organizada por la Fundación Universidades de Castilla y León e IE Universidad, también colaboran la Diputación Provincia y el Ayuntamiento de Segovia, la Federación Empresarial Segoviana, Osram, la Fundación Cándido, la Fundación Dionisio Duque, el restaurante José María y el Rancho de la Aldegüela.
Centros participantes
Los centros educativos participantes en esta competición y su distribución por provincias son los siguientes:
Centro Municipio Provincia
IES ISABEL DE CASTILLA ÁVILA ÁVILA
COLEGIO DIOCESANO ÁVILA ÁVILA
IES VALLE DEL ARLANZA LERMA BURGOS
IES VELA ZANETTI ARANDA DE DUERO BURGOS
IES HIPÓLITO RUIZ LÓPEZ BELORADO BURGOS
IESLA BUREVA BRIVIESCA BURGOS
IES ALONSO BERRUGUETE LEÓN LEÓN
COLEGIO DE LA ASUNCIÓN LEÓN LEÓN
IES EUROPA PONFERRADA LEÓN
IES MARGARITA DE FUENMAYOR ÁGREDA SORIA
IES LA RAMBLA SAN ESTEBAN DE GORMAZ SORIA
CONLEGIO SAN JUAN BOSCO SALAMANCA SALAMANCA
IES LEONARDO DA VINCI ALBA DE TORMES SALAMANCA
IES FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZ CIUDAD RODRIGO SALAMANCA
IES EZEQUIEL GONZÁLEZ SEGOVIA SEGOVIA
COLEGIO PADRE CLARET SEGOVIA SEGOVIA
IES ANDRÉS LAGUNA SEGOVIA SEGOVIA
IES PEÑALARA LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO SEGOVIA
IES VEGA DE PIRÓN CARBONERO EL MAYOR SEGOVIA
IES FRANCISCO GÍNER DE LOS RÍOS
SEGOVIA

SEGOVIA
IES LEOPOLDO CANO VALLADOLID VALLADOLID
IES PINAR DE LA RUBIA VALLADOLID VALLADOLID
COLEGIO AMOR DE DIOS VALLADOLID VALLADOLID

Esta actuación se inscribe dentro del Programa Arquimilenios III. Fomento ha invertido 300.000 euros en el acondicionamiento de la iglesia de Castilfalé. La consejería ha realizado un importante esfuerzo inversor en materia de infraestructuras y patrimonio, en esta comarca. El consejero de Fomento, Antonio Silván, ha visitado la recientemente acondicionada Iglesia de San Juan Degollado en la localidad leonesa de Castilfalé. La inversión ha ascendido a casi 300.000 euros, en concreto, 296.015 euros. El templo constituye un edificio de importante valor artístico y arquitectónico del siglo XVI. Está formado por tres naves separadas por gruesas columnas, siendo la nave central el doble que las otras dos, que están cubiertas por una elegante bóveda de arista y una preciosa media naranja, ambas de ladrillo y yeso. Cuenta con cinco altares. En la nave mayor, el altar está presidido por San Juan Degollado, en la nave derecha se halla el Bendito Cristo del Amparo y en la nave de la izquierda, la Inmaculada Concepción. En los muros laterales uno está dedicado a San Isidro y el otro a la Virgen de Fátima. En la parte exterior, destaca la torre de espadaña de ladrillo y piedra y por delante muestra otra más pequeña que sirve de marco al Corazón de Jesús en piedra.

La intervención ha consistido en la reposición de la cobertura de teja en la cubierta y en la mejora de la estructura portante y faldones. También se ha restaurado la espadaña campanario y las molduras de ladrillo en cornisas, arcos, entre otros. Se ha procedido al acondicionamiento de las fachadas y contrafuertes del templo así como la fábrica de cantería en zócalos. Se ha procedido al drenaje exterior para evitar humedades, se ha renovado pavimentos de madera y se ha evaluado el estado del pavimento de barro preexistente. Cabe recordar que también se ha procedido a mejorar la red de baja tensión en la iglesia, con una inversión de 11.386 euros.

En Castilfalé, la Consejería de Fomento ha repintado y acondicionado los paramentos del ayuntamiento con una inversión cercana a 4.000 euros.

63 millones de euros para carreteras y patrimonio

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento, viene realizando un importante esfuerzo inversor en mejorar las comunicaciones viarias, en recuperar el rico patrimonio artístico de la zona de Valencia de Don Juan y en la mejora del transporte público con la implantación del transporte a la demanda. En este sentido, la inversión cercana a 63 millones de euros en la zona.

En lo que se refiere a carreteras, destacan los más de 60,3 millones de euros contemplados en el nuevo Plan Regional de Carreteras. Destacan los más de 18 millones de euros de inversión en el importante eje de comunicación de la CL-621 que incluye la variante de Valencia de Don Juan y el refuerzo del tramo entre el límite de Valladolid y Hospital de Órbigo.

En la LE-512, de Mansilla de las Mulas a Palanquinos, la inversión prevista asciende a más de 11,3 millones de euros. Asimismo, también se contemplan importantes inversiones en el resto de ejes de comunicación en la zona de influencia de Valencia de Don Juan que benefician a localidades como Villamañán, Saludes de Castroponce, Villaquejida, Cebrones, Villanueva de Carrizo, Valderas, Matallana, Gordoncillo, entre otras.

Cabe recordar que, en materia de carreteras, el anterior Plan Regional contemplaba ya una fuerte inversión superior a 31,3 millones de euros para la modernización de las vías autonómicas en esta zona.

En lo que se refiere a recuperación del patrimonio arquitectónico, la inversión global en la zona asciende a más de 2,3 millones de euros. Destacan, entre otras iniciativas, la rehabilitación de la cubierta y artesonado de la Iglesia de San Esteban Protomártir, en Fuentes de Carbajal, con casi 500.000 euros de inversión, ya terminada, la urbanización de la Plaza Mayor en Valencia de Don Juan con más de 521.000 euros, ya terminada, la iglesia de Castilfalé, objeto de la visita de hoy, o la rehabilitación de la iglesia de San Pedro Apóstol en Valencia de Don Juan con más de 237.000 euros de inversión y que está en ejecución. También está en ejecución la rehabilitación de la Ermita de la Piedad, en la localidad de Villademor de la Vega, con más de 341.000 euros de inversión y que está en ejecución.

En lo que se refiere a transportes, destaca la puesta en marcha del transporte a la demanda en la zona de Valencia de Don Juan cuya inversión asciende a 207.200 euros. Esta iniciativa beneficia a 22 localidades de la zona, de las que 8 carecían de servicio anteriormente, y cuenta ya con más de 9.700 viajeros.