Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El delegado territorial visita una de las bases aéreas con las que cuenta la Junta dentro del dispositivo de extinción de incendios

  • Compartir

En el Amogable se encuentra un avión de carga que alcanza una velocidad de crucero de más de 300 km/h y descarga hasta 3.500 litros de agua en el lugar del incendio

16 de julio de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

El delegado territorial, Carlos de la Casa, ha visitado esta mañana la base aérea de El Amogable donde se encuentra un avión de carga en tierra preparado para actuar, en caso de incendio, en cualquier punto de la provincia. Ya ha concluido la señalización horizontal que se estaba realizando para adecuar estas instalaciones a la normativa de Aviación Civil. En esta base, la Junta de Castilla y León ha invertido a lo largo de los últimos tres años 351.855,05 euros, a lo que hay que sumar los 519.241 euros que se han destinado a la base de Garray en 2009 y 2010. En plena temporada de peligro alto de incendios forestales, los medios aéreos del dispositivo de extinción de la Junta de Castilla y León permanecen operativos en sus respectivas bases, listos para actuar.

La Junta cuenta en Soria con 4 bases aéreas. Un aeródromo-helipuerto situado en El Amogable, con una pista asfaltada de 1.100 metros de longitud desde la que opera un avión de carga en tierra modelo Air Tractor AT-802 que alcanza una velocidad de crucero de más de 300 km/h y puede descargar hasta 3.500 litros de agua en el lugar del incendio. Además, esta aeronave es capaz de descargar con espumante o con retardantes amónicos los cuales, mezclados con agua, aumentan considerablemente la eficacia de las descargas en lugares donde el combustible es plenamente forestal. Durante el año 2009, el avión realizó 36 vuelos: 30 a incendios (28 incendios distintos), 4 regresó sin actuar por encontrar el incendio controlado y 2 fueron falsas alarmas. En total, 39 horas y 32 minutos los que estuvo volando y durante ese tiempo ejecutó 74 descargas.
En Taniñe se dispone de un helipuerto en el que opera un helicóptero modelo Ecureuil AS-350 B3. Se trata de unhelicóptero ligero con altísimo rendimiento en condiciones extremas. Bajo el apoyo de esta aeronave trabaja una CUPA (cuadrilla de pronto acceso) formada por 3 cuadrillas compuestas cada una de ellas por 1 técnico y cuatro peones especialistas. El año pasado, el helicóptero realizó 61 vuelos: 15 a incendios, 17 vuelos de entrenamiento y prácticas con cuadrillas, 8 de reconocimiento, 2 vuelos de reconocimiento de puntos de agua, 3 regresó sin actuar por encontrar el incendio controlado y 5 falsas alarmas. El tiempo total de vuelo ha sido de 57 horas y 54 minutos y fueron 137 las descargas que tuvo que ejecutar.
Además de estas bases, existe una tercera base auxiliar en Bayubas de Abajo dotada con una helipista y un depósito de combustible que sirve como complemento a las otras bases en el caso de surgir un incendio en la zona sur de la provincia.
Por último, cabe destacar la inmediata apertura de una nueva base que la Junta de Castilla y León está terminando en Garray. Estas nuevas instalaciones van a servir de base de dos autobombas de extinción de incendios de la Junta de Castilla y León y de base para el helicóptero. Para todo ello, se ha construido una nave almacén de 460 metros cuadrados (con zona de almacén, baño y oficinas), un edificio para la tripulación (con tres dormitorios, sala de estar, cocina y baño), un edificio para las cuadrillas helitransportadas (con aula de formación, zona de baños, duchas y salón de estar con cocina) y dos helipistas.
Ámbito de actuación
Las posibilidades, como medio de extinción, que presentan los medios aéreos son múltiples: descargas de agua o retardante en puntos peligrosos para los equipos de tierra
combate de focos secundarios
lanzamiento de agua, con el fin de refrescas las zonas en las que trabajan los medios terrestres. Aparte de las aplicaciones del avión para la extinción directa, también se puede utilizar en ataque indirecto, lanzando productos retardantes, en las zonas sin quemar, para formar una barrera que detenga la marcha o avance del incendio. Por supuesto, esto siempre en coordinación con los medios de tierra.
La operatividad de estos medios se ciñe a toda la provincia bajo mandato del respectivo jefe de jornada de guardia. Si bien, ambos medios aéreos operan en Despacho Automático desde sus respectivas bases, eso significa que siempre que ocurra un incendio en su rango de actuación aproximado de 50 Km el medio aéreo será movilizado con mayor fluidez. Con respecto al Avión de Carga en Tierra de El Amogable comparte su zona de despacho automático con la provincia de Burgos.
Estos medios se suman al resto de efectivos desplegados por la Junta de Castilla y León durante la época de peligro alto para la lucha contra los incendios forestales en la provincia de Soria, en el que se cuenta con la Brif de Lubia, del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, así como el resto de medios del operativo regional, del que forma parte.