Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La vicepresidenta primera inaugura en Ólvega la nueva planta de la empresa Distiller

  • Compartir

La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, ha inaugurado las nuevas instalaciones de la empresa Distiller en el polígono industrial Emiliano Revilla, en la localidad soriana de Ólvega. La planta, dedicada a la gestión de residuos, se pone en marcha con una inversión de 15 millones de euros y la creación de 17 puestos de trabajo. La Administración regional ha destinado más de 16 millones de euros a la gestión de residuos urbanos en la provincia de Soria.

19 de marzo de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

Distiller es una empresa líder en el tratamiento y gestión de residuos industriales, ofreciendo a sus clientes una solución eficaz y de calidad en la gestión y control de sus residuos. La actividad se centra en la gestión, tratamiento y recuperación de residuos, ala vez que actúa como centro de transferencia.

La empresa Distiller, con domicilio social en Cataluña, cuenta con más de 30 años de experiencia en el tratamiento y gestión de residuos industriales, aportando para ello un equipo humano cualificado.
Con el objetivo de responder a las necesidades de las industrias, dando soluciones a los problemas medioambientales, la empresa dispone de una amplia gama de tratamientos y servicios:
- Gestión para la eliminación de residuos no recuperables
- Recuperación de disolventes mediante tratamientos de destilación/rectificación
- Destilación de soluciones acuosas contaminadas
- Secado de lodos orgánicos con disolventes y/o agua
- Almacenamiento y transferencia de tierras contaminadas
- Depuración de aguas residuales
Esfuerzo inversor en materia de residuos
El esfuerzo económico que ha llevado a cabo la Consejería de Medio Ambiente ha permitido concluir la legislatura con la satisfacción de haber dotado a todos los consorcios provinciales de las instalaciones necesarias para llevar a cabo una correcta gestión de los residuos urbanos en las nueve provincias de la Comunidad. En concreto, la Administración regional ha destinado más de 16 millones de euros a la gestión de residuos urbanos en la provincia de Soria.
En cuanto a centros de tratamiento de residuos y plantas de transferencia, en esta legislatura se ha realizado una inversión de 40 millones de euros. Además, las inversiones llevadas a cabo por la Consejería de Medio Ambiente en instalaciones de recogida selectiva han situado a Castilla y León entre las tres comunidades autónomas con más puntos limpios del país. En el periodo 2007-2011 se han ejecutado 17 nuevas instalaciones con las que se garantiza la recogida selectiva en todas las poblaciones con más de 5.000 habitantes. Esta red de puntos limpios, formada por 110 instalaciones, se ha completado con la financiación a los consorcios provinciales para la adquisición de puntos limpios móviles que permite universalizar la recogida selectiva a cualquier entorno de nuestra Comunidad.
La puesta en marcha de todos los sistemas provinciales de gestión de residuos urbanos ha hecho posible que la Consejería iniciara la clausura y sellado de los antiguos vertederos tradicionales. A esta tarea se han destinado más de 57 millones de eurosque han permitido eliminar más de doscientos vertederos, durante la presente legislatura.
Por otra parte, encolaboración con la Consejería de Economía se ha puesto en marcha un sistema específico de recogida y tratamiento de aceites vegetales usados que ha tenido una gran acogida por parte de las entidades locales.
En materia de otros residuos urbanos, la Consejería de Medio Ambiente ha suscrito un convenio con los sistemas integrales de gestión para incrementar la recogida y reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, así como un acuerdo voluntario con Ambilamp para ampliar la recogida de lámparas fuera de uso.
Fuente de empleoLa presente legislatura también ha permitido consolidar una visión de la correcta gestión de los residuos como fuente de negocios y generación de empleo.Las posibilidades del sector económico de los residuos, basadas en una correcta gestión susceptible de generar valor añadido y beneficios, han fructificado en múltiples proyectos de iniciativa privada que han permitido que, en este momento, la Comunidad cuenta con:
  • 2 instalaciones destinadas a la recuperación y reciclado de neumáticos fuera de uso;
  • 83 empresas dedicadas a la valorización de los vehículos al final de su vida útil que garantizan una capacidad de tratamiento que duplica los vehículos puestos en el mercado anualmente en nuestra región;
  • 2 empresas que se dedican a la valorización del plomo de las baterías, fragmentadoras, recuperadoras de metal y 4 que trabajan en la valorización del aluminio;
  • 7 gestores y recicladores de plástico y 9 de madera;
  • 1 empresa que obtienen nuevo papel a partir del obtenido en la recogida selectiva, así como otras 2 que se dedican al cartonaje;
  • 9 instalaciones de compostaje de la materia orgánica como tratamiento previo a su utilización en la agricultura o su inertización para su depósito en vertedero cuando no sea admisible la utilización en el campo;
  • más de 20 plantas para el tratamiento y reciclado del residuo de construcción y demolición;
  • 1 centro de tratamiento de residuos industriales peligrosos;
  • 1 centro de tratamiento de residuos industriales no peligrosos;
  • y cientos de gestores y transportistas que contribuyen con su actividad al desarrollo de un sector con una inversión superior a los 200 M€ que generan más de 400 empleos directos.
A esta situación ha contribuido entre otras cuestiones la aprobación del Plan Regional de Residuos de Construcción y Demolición y del Programa de Residuos Compostables, la puesta en marcha de los procedimientos en concurrencia que han permitido seleccionar los centros de tratamiento de residuos industriales no peligrosos de los ámbitos Valladolid-Palencia y de Burgos-Soria, así como la autorización de cerca de 1.700 gestores de residuos y 13 nuevos sistemas integrados de gestión. También se ha incluido en los nuevos polígonos industriales, como dotación obligatoria, un punto limpio que permita una adecuada gestión de los residuos generados.
Además, la Consejería de Medio Ambiente ha implantado el procedimiento de obtención de etiqueta ecológica en Castilla y León y se han informatizado más de 10 procedimientos de control de residuos para facilitar la gestión telemática de los mismos a los gestores.