Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Carlos de la Casa visita el Convento de Santa Isabel en Medinaceli

  • Compartir

20 de abril de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

El delegado territorial, Carlos de la Casa, ha recorrido esta mañana el convento de Santa Isabel, en Medinaceli, donde la Junta de Castilla y León ha restaurado dos pilas bautismales, en cuyos trabajos, realizados por la restauradora Inmaculada Medina Sáenz, se han invertido 10.620 euros.

El Convento de las Hermanas Clarisas de Medinaceli se fundó en el siglo XVI. A raíz de la construcción de éste se desmantelaron algunas de las parroquias de la localidad, de donde, según las monjas, pudieron provenir las pilas bautismales. Se estima que son anteriores al siglo XVI y como tienen un valor artístico importante se consideró la necesidad de restaurarlas, por lo que la Junta puso en marcha un tratamiento ajustado a los criterios de restauración y conservación respetuoso con las piezas.
Las labores de restauración se han centrado en recuperar la integridad de las pilas por lo que se han retirado del patio, donde hasta la fecha se encontraban a la intemperie, y se han limpiado, eliminando así la capa biológica y los cementos añadidos en anteriores reparaciones. Posteriormente, se ha procedido a la reintegración de sus grietas y a su colocación en un lugar resguardado, en el interior del edificio.
Este convento, ocupado por religiosas de Santa Clara, fue fundado en 1528 por María de Silva y Toledo, esposa de Juan de la Cerda, Duque de Medinaceli. Se trata de un edificio bien conservado, con la fachada orientada a mediodía. Presenta esta una distribución espacial típicamente hispanoflamenca: puerta de arco escarzano, descentrada respecto al eje del edificio, cordón franciscano enmarcándola, a manera de alfiz, y ventanitas conopiales dispuestas simétricamente.
Para iglesia del convento se aprovechó la antigua parroquia de San Martín, una de las doce existentes en la villa a comienzos del s. XVI. De la primitiva traza de esta iglesia, a la que en 1557 se privó de su dignidad de parroquial, solo subsiste una capilla levantada en el lado del evangelio, pues tanto la nave como la capilla mayor fueron reedificadas a mediados del s. XVIII. La citada capilla, de planta rectangular, se abre a la nave a través de un arco de medio punto, de perfil rectangular, sostenido por pilastras toscanas. Los capiteles de estas y la clave del arco van timbrados con yelmos y lambrequines que denotan una fractura avanzada dentro del s. XVI. La capilla posee bóveda de crucería, en la que los combados forman un rombo de lados cóncavos. Las claves secundarias se ornan con florones y la principal con una cupulilla gallonada. Los nervios reposan en ménsulas angulares de trazado renaciente, que justifican una datación de la capilla en torno a mediados del s.XVI.

OTRAS ACTUACIONES REALIZADAS EN MEDINACELI POR LA CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMOPalacio Ducal de Medinaceli
Una vez realizadas las obras de rehabilitación del Palacio Ducal de Medinaceli, de acuerdo al convenio firmado entre la Consejería de Cultura, la Casa Ducal de Medinaceli y el Ayuntamiento de Medinaceli, era necesario dar un uso a este edificio BIC.
El Ayuntamiento de Medinaceli y la Fundación Dearte suscriben un acuerdo por el que esta Fundación acondicionará la planta baja del Palacio como espacio para exposiciones de arte contemporáneo, que ha dado como resultado la creación del principal centro de arte contemporáneo de la provincia de Soria.
La Consejería de Cultura y Turismo ha subvencionado la adecuación de las salas del Palacio Ducal durante los años 2007-2010 con más de 70.000 €.

Mosaico Plaza de San Pedro
Hallazgos arqueológicos pusieron al descubierto la presencia de un mosaico romano en la Plaza de San Pedro de Medinaceli. A la vista de los resultados arqueológicos y la ubicación del mosaico, que se encuentra a 1,50 m. bajo el nivel de la plaza y una parte bajo los edificios anexos, se acometió su restauración y puesta en valor in situ por el Ayuntamiento de Medinaceli con una subvención de la Consejería de Cultura y Turismo de 72.755 €

Mejora de infraestructura turística
La Consejería de Cultura y Turismo, a través de la Dirección General de Turismo, ha subvencionado dos proyectos llevados a cabo por el Ayuntamiento de Medinaceli:
- 2008, puesta en valor de la ruta de Lavaderos, 41.038,99 €
- 2010, soterramiento de contenedores de residuos sólidos urbanos en el casco del Conjunto Histórico de Medinaceli, 76.500 €