Los trabajos en la iglesia del Espíritu Santo se enmarcan dentro del proyecto cultural "Zamora Románica", a través del cual se está interviniendo en más de 20 templos de la ciudad. La Junta de Castilla y León destina 5.674.000 € a este proyecto que se desarrollará desde el año 2008 hasta el 2011, mientras el Ayuntamiento se ocupa del acondicionamiento exterior de los templos."
15 de febrero de 2010
Castilla y León |
Delegación Territorial de Zamora
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Alberto Castro, la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, representantes del Obispado y de la Fundación Rei Alfonso Henriques, han visitado esta mañana las obras de restauración en la Iglesia del Espíritu Santo de la capital. Estos trabajos se enmarcan dentro del proyecto cultural Zamora Románica" a través del cual se está interviniendo en más de 20 edificios de la ciudad. La Junta de Castilla y León destina 5.674.000 € a este proyecto que se desarrollará desde el año 2008 hasta el 2011, mientras el Ayuntamiento se ocupa del acondicionamiento exterior de los templos.
Actualmente se está actuando en el interior de la sacristía, cuya cubierta se desmontó para bajar su pendiente y poder recuperar la visión de los canecillos de la fachada norte. También se están llevando a cabo las obras de restauración del solado, recuperando el original en la zona del ábside, con catas y seguimiento arqueológico y se está procediendo a la excavación arqueológica en la fachada norte del templo con el fin de recuperar la cota de uso original y poder acceder al área del huerto sin barreras tras eliminar los peldaños preexistentes.
Se ha localizado en el muro septentrional del templo lo que a priori parecía ser un sencillo vano cegado y que tras la retirada de los sillares que lo ocultaban, ha dejado a la luz una elegante ventana saetera con perfil de arco mixtilíneo hacia la sacristía y amplio abocinamiento hacia el presbiterio.
Se dotará a la iglesia de nuevo sistema de calefacción, realizando una pequeña construcción en la zona del huerto para ubicar la caldera que anteriormente se localizaba adosada a la iglesia. También se procederá a ocultar todo el cableado eléctrico que al ser visto en la actualidad desmerece la estética del templo.
Las obras del Proyecto de Intervención en la Iglesia del Espíritu Santo, licitadas y adjudicadas en el mes de septiembre por un importe cercano a los 200.000 €, comenzaron el pasado mes de octubre, y ya se han finalizado las fases de restauración de las cubiertas, de restauración de la espadaña y de la limpieza y rejuntado de tres de sus cuatro fachadas.
OTRAS ACTUACIONES DE ZAMORA ROMÁNICAEn la
Iglesia de Santo Tomé han finalizado las obras del templo el pasado mes de enero y a finales de febrero se tiene previsto finalizar las obras de intervención en el entorno.
En la
Iglesia de San Pedro y San Ildefonso han finalizado en el mes de enero las obras de restauración de las pinturas murales de la torre de la Iglesia y las pinturas del ábside. Se ha instalado esta semana una iluminación puntual para estas pinturas. Con anterioridad se finalizó la restauración del sepulcro de Pedro y Juan de Ayala.
En la
Iglesia de San Andrés está previsto para esta semana que finalicen las obras de restauración del Sepulcro del Obispo Zapata.
En la
Iglesia de Santa Maria La Nueva finalizaron las obras de restauración de la pila bautismal a finales de 2009. Se fijaron todas las pinturas murales de la nave de la iglesia y en la actualidad se está procediendo a la restauración de las pinturas murales de la sacristía que finalizarán la última semana de marzo, antes de Semana Santa.
Además en esta iglesia se está procediendo a la renovación de la totalidad de las cubiertas de la nave y del ábside debido a su mal estado de conservación.
En la
Iglesia de Santa María La Horta han finalizado a finales del 2009 las obras de restauración de la primera fase de las pinturas murales, las obras de restauración de las laudas sepulcrales y las obras de restauración de las cubiertas de la sacristía.
En la
Iglesia de San Frontis están casi finalizadas las obras de restauración del templo, faltando tan sólo la restauración de la espadaña. Las obras de intervención en el entorno tienen prevista suconclusión para la primera quincena del mes de marzo.
En la
Iglesia del Santo Sepulcro están casi finalizadas las obras de restauración del templo, a falta de la ejecución del nuevo sistema de calefacción y de la nueva iluminación interior del templo. Las obras de intervención en el entorno tienen prevista suacabado para la primera quincena del mes de marzo.
La restauración de las pinturas murales exteriores estánrematadas y la restauración de las pinturas del artesonado están ejecutadas en sus dos terceras partes.