El consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, ha presentado esta mañana en la capital zamorana los detalles de la tercera edición del Foro Coopera que se desarrollará entre el 31 de mayo y el 4 de junio. En esta ocasión, la columna vertebral de los debates será el empleo, la formación y la movilidad de trabajadores en la frontera con Portugal. El Foro quiere implicar a toda la sociedad de Zamora a través de actividades culturales y gastronómicas.
25 de mayo de 2010
Castilla y León |
Delegación Territorial de Zamora
De Santiago-Juárez ha asegurado que esta tercera edición supone la consolidación" de una iniciativa que nació hace casi tres años para generar un espacio de debate abierto a la sociedad civil que permita, por un lado, "reflexionar y avanzar" en la cooperación con Portugal y, por otro, "implicar al conjunto de los ciudadanos" en esta cuestión.
Este año, el Foro Coopera centrará buena parte de sus debates en el empleo y la movilidad de trabajadores en la Raya. El consejero de la Presidencia y portavoz ha explicado que en un escenario económico tan complicado como el actual se hace "casi imprescindible" explorar y profundizar en todas las posibilidades que "faciliten" el acceso a un puesto de trabajo o que "consoliden" iniciativas empresariales que dinamicen la actividad económica en la zona fronteriza con el país vecino.
El Foro mantiene su estructura con tres grandes bloques: Coopera Debate, Coopera Institucional y Coopera Cultura si bien en esta ocasión amplía sus sedes con la incorporación del Campus Viriato que acogerá parte de los debates y las mesas redondas, así como la inauguración. Junto a la Plaza de la Marina, la Biblioteca Pública de Zamora, el Centro Cultural de la Alhóndiga y el Museo Etnográfico de Castilla y León, serán otros escenarios en los que tendrán lugar las actividades culturales, lúdicas e institucionales. Se trata, como ha explicado el consejero de la Presidencia, de que "toda la ciudad" se "involucre" en la celebración del Foro.
La inauguración, el lunes 31 de mayo en el Museo Etnográfico, permitirá plantear las líneas generales que guiarán el desarrollo del Foro y servirá también para entregar los Premios Coopera en las categorías de Creatividad y Trayectoria. Por la tarde, en la Fundación Rei Afonso Henriques, una mesa redonda sobre la relación entre la comunicación, la cooperación y la proyección exterior se completará con la reunión del jurado que determinará al candidato al Premio Cossío dentro de la categoría de "Cooperación Transfronteriza".
el empleo en la frontera a debateCon el título genérico "Formación y empleo transfronterizo", Coopera Debate, el espacio de reflexión y análisis del Foro, pretende repasar algunas de las vertientes de esta realidad tan determinante para quienes residen en las localidades limítrofes. Su organización ha sido posible gracias a la participación de la Consejería de Economía y Empleo, a través del ECYL.
En concreto, durante las jornadas del martes 1 de junio al viernes 4, cuatro mesas redondas abordarán el asunto desde diferentes perspectivas como la formación y la inserción laboral y su relación con la cualificación profesional
la movilidad y el empleo transfronterizo, asunto en el que, para estimular las posibilidades que genera este ámbito, se presentará el proyecto Ibermovilitas que busca un mercado laboral más articulado a través de la formación profesional y el trabajo en común de las oficinas y centros de empleo de España y Portugal.
La tercera mesa se centrará en la acción sindical transfronteriza en la que participarán los agentes sociales y que analizará la situación de la cooperación internacional en la materia se ha desarrollado con la implicación activa de las centrales sindicales CC.OO. y UGT.
También se estudiará la relación entre empresa, formación e innovación a través de una mesa que repasará las buenas prácticas en cooperación transfronteriza, como las iniciativas aprobadas en el marco de los Programas Operativos de Cooperación Transfronteriza POCTEP (España-Portugal) y POCTEFA (España-Francia-Andorra) en para el período 2007-2013.
De Santiago-Juárez ha destacado que estos debates suponen una aproximación "amplia" a la realidad del empleo en la zona transfronteriza y ha expresado su deseo de que sean "útiles" para los participantes y asistentes.
jóvenes en el espacio hispano-lusoLa tercera edición de Coopera dedica una jornada, la del jueves 3, de manera íntegra a los jóvenes dentro del denominado "Foro Joven Hispano-Luso 2010: Los jóvenes en Castilla y León y Portugal". El Salón de Actos del Campus Viriato albergará durante toda la mañana mesas redondas en las que se hablará de buenas prácticas en materia de juventud, autoempleo y educación como claves para la emancipación y proyectos especialmente relevantes en materia de cooperación juvenil transfronteriza. Estas mesas se completarán con un debate en el que participarán los asistentes y en el que se podrá intercambiar ideas o experiencias en estos asuntos. Otro aspecto novedoso es que los alumnos de la Universidad de Salamanca que acrediten su participación en este Foro recibirán dos créditos de libre configuración aplicables a su curriculum académico.
En este sentido, el consejero de la Presidencia y portavoz ha recordado que la Agenda para la Población, aprobada hace dos semanas por el Consejo de Gobierno destina hasta el año 2015 actuaciones para fomentar la emancipación de los jóvenes por un importe superior a los 930 millones de euros.
Todo ello se completa con actividades de teatro y animación de calle, información sobre talleres de empleo y una exposición que recoge trabajos de artistas noveles tanto portugueses como castellano y leoneses.
coopera cultura: la sociedad civil como protagonistaEl tercer eje sobre el que se asienta el Foro es Coopera Cultura en el que se dan cita las actividades más lúdicas y enfocadas a conseguir la participación activa de la sociedad civil de modo que puedan conocer más de cerca la realidad múltiple de la cooperación transfronteriza.
Así, en la Plaza de la Marina se instalará la Feria Agroalimentaria Hispano-Lusa en la que se expondrán, degustarán y venderán productos agroalimentarios de calidad que se elaboran tanto en nuestra Comunidad como en las regiones Norte y Centro de Portugal, todo ello con el amparo de la marca "Tierra de Sabor" y de la Consejería de Agricultura y Ganadería. De Santiago-Juárez ha destacado que el año pasado esta iniciativa tuvo una "excelente" acogida ya que fue visitada por 5.000 personas.
Mientras, del 31 de mayo al 6 de junio, de manera paralela al Foro, tienen lugar las II Jornadas Gastronómicas Hispano-Lusas que cuentan con la colaboración de una veintena de restaurantes zamoranos que ofrecerán menús-degustación con algunos de los platos más representativos de la cocina portuguesa y castellano-leonesa.
La vertiente más cultural tiene su presencia en tres exposiciones en otros tantos espacios de la capital zamorana. Así, la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora albergará la muestra "Arte Textil" que recoge los trabajos realizados por los talleres transfronterizos de Alcañices, Carbajales de Alba y Moralina de Sayago. En la Fundación Rei Afonso Henriques podrá verse "Máscara Ibérica" una selección de fotografías, merecedora de uno de los premios Coopera del año pasado, que repasan la tradición de las "Máscaras de Invierno". Además, en la Sala de La Alhóndiga los aficionados al arte tienen una cita con algunas obras firmadas por jóvenes autores de la Comunidad y de las regiones vecinas de Portugal.
Las actividades de Coopera son posibles gracias al trabajo conjunto de varios departamentos de la Junta de Castilla y León, coordinados por la Consejería de la Presidencia. Para la elaboración del programa y el desarrollo de las actividades durante los cinco días del Foro, se cuenta con la colaboración de las consejerías de Economía y Empleo, Agricultura y Ganadería, Familia e Igualdad de Oportunidades y Cultura y Turismo. Junto a esta participación institucional hay que señalar la cooperación de la Fundación Rei Afonso Henriques y de la Fundación Cristóbal Gabarrón que diseña los premios que reciben los ganadores en las categorías incluidas en los Premios Coopera.
EDICIONES ANTERIORESLa primera edición del Foro Coopera se celebró los días 24 y 25 de noviembre de 2008. En ella, se presentó la ponencia marco sobre las perspectivas de la cooperación transfronteriza en el período 2007-2013 y se desarrollaron tres mesas de trabajo en las que se profundizó en asuntos de interés como el marco financiero actual de cooperación territorial y sus perspectivas de futuro o los diferentes instrumentos que las administraciones públicas pueden constituir para avanzar en este tipo de colaboración.
La edición de 2009 desplazó su fecha de celebración a la primera semana de junio y amplió tanto su duración como su programa de actividades, con un mayor protagonismo de la sociedad civil. La asistencia a las ocho mesas de debate fue completa, con la presencia de profesionales y responsables de gestión de lugares y recursos patrimoniales, representantes de las administraciones públicas de las regiones Centro y Norte de Portugal y Castilla y León y de los institutos Cervantes y Camões, además de asociaciones de turismo rural de ambos territorios, entre otros, hasta un total de 370 asistentes y 110 ponentes en las mesas.