La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, ha inaugurado hoy la planta de transferencia de residuos urbanos situada en la localidad zamorana de Cernadilla. La inversión asciende a 650.000 €. Durante la presente legislatura la Administración regional ha invertido 10 millones de euros en la ampliación del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de la provincia de Zamora y está próxima a adjudicarse la construcción del depósito de rechazos con un presupuesto de 2,2 millones de euros. Las inversiones en materia de sellado de vertederos ascienden a 11 millones de euros.
10 de marzo de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de Zamora
La planta de transferencia de Cernadilla, realizada por la empresa Urbaser, da respuesta al área de gestión de Sanabria: Mancomunidades Sanabria-Carballeda y Lago de Sanabria; así como las localidades de Hermisende, Lubian, Pías, Porto, Puebla de Sanabria, Manzanal de Arriba y Mombuey. En conjunto, 16 localidades con una población próxima a los 11.000 habitantes, aunque sometida a fuertes puntas estacionales, que generan más de 4.000 Tn/año
Se ha proyectado una planta de transferencia con viales de acceso y plataformas de maniobra tanto para las operaciones de descarga de los vehículos recolectores, como para el vehículo transportador al Centro de Tratamiento de Residuos de Zamora.
La planta de transferencia está compuesta por las siguientes zonas:
- Zona de control. Se compone de una báscula donde se pesan los camiones que está conectada a un ordenador en la caseta de control para realizar los registros.
- Muelle de carga, donde se ubica un semirremolque para recibir los residuos.
- Muelle de descarga. Se sitúa 5,5 metros por encima del muelle de carga. Los camiones procedentes de los municipios acceden por una rampa a esta plataforma y vierten los residuos urbanos a una tolva, encastrada en el muro de descarga y que comunica con el semirremolque.
En el diseño de la planta de transferencia se han seguido las directrices comunitarias que impone la UE, adaptándolas a las condiciones particulares de esta área de recogida, teniéndose en cuenta los siguientes aspectos: minimización de costes de explotación, búsqueda de sistemas de compactación, de elevado rendimiento y reducido tiempo y coste de mantenimiento, accesos, servicios e infraestructuras disponibles.
Gestión provincialLa provincia de Zamora está constituida por 248 municipios, con una población de hecho próxima a los 200.000 habitantes, de los que sólo 3 municipios (Zamora, Benavente y Toro) superan los 5.000 habitantes y 86 tienen menos de 250 habitantes.
Según el Plan Regionalde Residuos Urbanos y de Envases de Castilla y León 2005-2010, la provincia de Zamora genera 77.000 t/año, lo que supone una producción de 1,06 kg/hab/día.
El modelo de gestión de residuos urbanos para la provincia de Zamora, con una inversión total próxima a los 40 millones de euros, se encuadra en el marco estratégico de gestión de residuos de Castilla y León.
El esquema del sistema de gestión de residuos urbanos de la provincia de Zamora consta de siete áreas de gestión y las siguientes instalaciones: un centro de tratamiento de residuos en Zamora capital, un depósito de rechazos uniprovincial, seis plantas de transferencia (Bermillo de Sayago, Castrogonzalo, Cernadilla, San Vitero, Toro y Villafáfila). Además, la provincia cuenta con 4 centros de recogida selectiva.
El centro de tratamiento de residuos ha sido objeto de ampliación en la presente legislatura con una inversión próxima a los 10 millones de euros. Además, la Sociedad Pública de Medio Ambiente acaba de licitar la ampliación del depósito de rechazos con un presupuesto base de licitación de 2,2 millones de euros.
La puesta en servicio del sistema de gestión de residuos urbanos en la provincia de Zamora ha permitido que se proceda al sellado de los vertederos tradicionales de residuos urbanos, vestigio de una gestión del siglo pasado. En este momento, se han invertido cerca de 11 millones de euros para sellar definitivamente 53 instalaciones y se han redactado los proyectos para realizar otras 4 actuaciones, con las que se sellarán los 9 vertederos pendientes, con un presupuesto de 1,7 millones de euros.
Esfuerzo inversorEl esfuerzo económico que ha llevado a cabo la Junta de Castilla y León ha permitido concluir la legislatura con la satisfacción de haber dotado a todos los consorcios provinciales de las instalaciones necesarias para llevar a cabo una correcta gestión de los residuos urbanos en la Comunidad.
Durante la presente legislatura, se ha realizado una inversión de 37 millones de euros en centros de tratamiento de residuos, especialmente en las provincias de Burgos, Palencia, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. Paralelamente se han invertido 3 millones de euros en la red de plantas de transferencia, con objeto de optimizar el coste y la eficiencia de transporte de los residuos garantizando la universalidad del servicio
Respecto a los centros de recogida selectiva, las inversiones llevadas a cabo por la Consejería de Medio Ambiente han situado a Castilla y León entre las tres comunidades autónomas con más puntos limpios del país. En el periodo 2007-2011 se han ejecutado 17 nuevas instalaciones con las que se garantiza la recogida selectiva en todas las poblaciones con más de 5.000 habitantes. Esta red de puntos limpios se ha completado con la financiación (720.000 €) a los consorcios provinciales para la adquisición de puntos limpios móviles que permite universalizar la recogida selectiva a cualquier entorno de la Comunidad.
La puesta en marcha de todos los sistemas provinciales de gestión de residuos urbanos ha hecho posible que la Consejería avanzara en la clausura y sellado de los vertederos tradicionales, vestigio de una gestión del siglo pasado. A esta tarea se han destinado más de 57 millones de euros, que han permitido eliminar más de 200 vertederos durante la presente legislatura.