Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Restaurada la espadaña y cubiertas de la Iglesia de San Antolín

  • Compartir

Las intervenciones, que se han llevado a cabo a lo largo de cuatro meses desde el pasado febrero, se han realizado en las partes más deterioradas, concretamente en la espadaña y en las cubiertas. Para ello, se ha contado con un presupuesto de más de 82.000 euros. De manera novedosa, y paralelamente a las obras, se han realizado visitas guiadas durante 23 días contando con más de 140 visitantes.

5 de agosto de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Zamora

El delegado territorial de la Junta, Alberto Castro, y la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, han visitado esta mañana las obras de restauración de la Iglesia de San Antolín. Las actuaciones han concluido, tras cuatro meses, el pasado 10 de junio y han consistido en la restauración de la espadaña y la mejora de las cubiertas del templo.

La restauración ha contado con un presupuesto global de 82.279,81 euros, repartidos entre el arreglo de la espadaña, para la que ha ido destinado 34,477 euros y los 47.802 euros restantes para las cubiertas.
Esta actuación forma parte del programa Zamora Románica impulsado por la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Cultura y Turismo. Actualmente Zamora Románica tiene previstas otras intervenciones para empezar a realizar entre agosto y septiembre, como son la intervención en la Iglesia de San Cipriano, la segunda fase de la Restauración de la Capilla de la Soledad en la iglesia de Santa Lucía, la intervención en la Fachada Norte y Torre de la iglesia de San Vicente, la restauración de los restos de armaduras de la iglesia de Santa María la Nueva, la intervención en los ábsides de la iglesia de San Esteban, la restauración de la Torre de la iglesia de Santa María la Nueva y la intervención arqueológica en la iglesia de Santa María la Nueva.
Con respecto a la restauración de la Iglesia de San Antolín, el mal estado que presentaba la espadaña y los desprendimientos producidos en los últimos tiempos, hicieron necesaria su rehabilitación. Por ello, se llevó a cabo la sustitución de los sillares que se encontraban más degradados, así como la limpieza de los mismos hasta eliminar la capa muerta. También se restauraron molduras y vivos fragmentados o perdidos, además de consolidar las fábricas y rejuntado de todos ellos.Se ha estabilizado la estructura metálica existente que conforma el nido de cigüeña, manteniéndolo en su posición preexistente.
Tras realizar todas estas operaciones se procedió a rematar a base de placas de cobre las líneas de imposta, remates de la espadaña y huecos del campanario. En la estructura del campanario y en los huecos de las campanas de la espadaña se han dispuesto mallas muy ligeras antipájaros que pasan casi desapercibidas.
Las actuaciones en las cubiertas también han sido necesarias debido al mal estado en el que se encontraban, por la falta de mantenimiento y el deterioro producido por el agua. Así, se ha retejado de nuevo la cubierta ejecutando nuevos refrenos en los aleros y disponiendo una nueva cobertura de tejas de cerámica que se han dispuesto unidas entre sí mediante ganchos fijados a líneas de fleje para evitar los deslizamientos.
Se han rematado todos los aleros y además se ha colocado una pieza de cobre con goterón, que recupera la línea horizontal del mismo y protege del agua de lluvia. Se han colocado placas de pizarra sobre los contrafuertes que presentaban fuertes degradaciones de sus sillares. Debido al mal estado de conservación que presentaba y que no pudo observarse hasta que no se montaron los andamios, se ha ejecutado de nuevo el alero norte de la nave, sustituyendo además la imposta de madera vista (en muy mal estado de conservación) por piezas de piedra.
Visitas guiadasDurante todo el periodo de intervención se han ofrecido, de manera paralela a las obras, visitas guiadas, algo novedoso en esta Iglesia. Las visitas comenzaban con una explicación a los visitantes en el interior del templo y finalizaban con un recorrido por los andamios instalados específicamente para ello.
Se han realizado visitas guiadas a las obras a lo largo de dos días a la semana (miércoles y sábados de 12'00 a 14'00 horas), acompañados por un licenciado en Historia del Arte, con un montante total de 140 visitantes desde el miércoles 16 de marzo al miércoles 1 de junio de 2011, y con una media de 6 visitantes por día a lo largo de los 23 días de visitas.