Este protocolo de coordinación es fruto de la iniciativa puesta en marcha hace año y medio por la Junta de Castilla y León para conseguir que las Comunidades Autónomas del Camino Francés trabajaran juntas en la potenciación y promoción de la ruta jacobea durante el Año Santo 2010
5 de mayo de 2010
Castilla y León |
Los presidentes de Castilla y León, Juan Vicente Herrera Campo, Galicia, Alberto Núñez Feijóo, La Rioja, Pedro Sanz Alonso, Navarra, Miguel Sanz Sesma y la consejera de Cultura de Aragón, María Victoria Proto Cosculluela, han firmado esta mañana en Santiago de Compostela un protocolo de colaboración que une a las cinco Comunidades Autónomas del Camino Francés en el mantenimiento, la conservación, la cooperación cultural y patrimonial, la atención sanitaria, la seguridad, la protección de los peregrinos y la promoción de esta ruta jacobea, incluida en 1993 en la Lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO.
De esta forma se materializa la iniciativa puesta en marcha y liderada por la Junta de Castilla y León, que se inició el 9 de enero de 2009 cuando el Gobierno autonómico convocó en el Monasterio de San Zoilo a los representantes de las cinco Comunidades Autónomas del Camino Francés con la propuesta de trabajar coordinadamente en la organización de actividades y eventos culturales para la celebración del Jacobeo 2010. Galicia, La Rioja, Navarra y Aragón se sumaron a la propuesta de Castilla y León y todo el trabajo realizado desde entonces ha materializado en el programa Camino de Estrellas y en un amplio protocolo de colaboración y coordinación que hoy se ha firmado en Santiago de Compostela.
En el protocolo se establece la coordinación de actuaciones en tres aspectos: el programa cultural y patrimonial Camino de Estrellas,la atención sanitaria, y la seguridad y protección de los peregrinos
Tres grandes programas
El programa patrimonial y cultural
Camino de Estrellas se desarrolla a través de tres iniciativas: el proyecto
Hitos del Camino, el
Peregrinaje Musical y el programa
Patrimonio Jacobeo Abierto. Hitos del Camino está destinado a la intervención en aquellos monumentos del Camino de Santiago que tienen una profunda significación jacobea. Se han seleccionado 25 Hitos a lo largo de todo el Camino Francés que están siendo o serán objeto de restauración. De los 25 Hitos o lugares jacobeos emblemáticos, 9 perteneces a Castilla y León (San Juan de Ortega, San Nicolás de Bari, Puente de Itero, Mº de San Zoilo, Sta. Mª la Blanca, La Peregrina, Puente de Villarente, Colegiata de San Isidoro y Iglesias de Santiago y San Francisco en Villafranca del Bierzo).
Peregrinaje Musical es un programa conjunto de conciertos que con composiciones musicales medievales y contemporáneas interpretará el Coro ACCENTUS en nueve de los hitos más destacados del Camino de Santiago Francés.
Patrimonio Jacobeo abierto, en el que se han unido los esfuerzos de todas las Comunidades Autónomas del Camino de Santiago Francés para abrir en este Jacobeo 2010 y a lo largo de todo el Caminos, más de 200 monumentos -6 monumentos en la Rioja, 17 en Aragón, 28 en Navarra, 29 en Galicia y 150 en Castilla y León- con los mismos horarios en todas las Comunidades Autónomas.
El Programa de
atención sanitaria al peregrino en el Camino Francés coordina los sistemas sanitarios de las comunidades autónomas para prestar una atención de calidad y poner a disposición de los peregrinos los recursos existentes en esta materia, las Comunidades Autónomas firmantes se comprometen a coordinar los planes de asistencia sanitaria al peregrino diseñados por cada una de ellas con motivo del Año Jacobeo 2010.
El Programa de
seguridad y protección de los peregrinos abarca la cooperación en materia de protección civil que se considera básica para poder coordinar las medidas de prevención e información que faciliten y aseguren la normalidad durante el tránsito de peregrinos y turistas. Para ello, las Comunidades Autónomas firmantes coordinarán los planes de atención y seguridad ciudadana al peregrino específicos para el Año Jacobeo 2010.
Para la celebración del Año Santo Jacobeo la Junta de Castilla y León ha realizado un importante esfuerzo inversor a través de actuaciones en diversos ámbitos: para el Jacobeo 2010, las inversiones generales y en infraestructuras en municipios y en el entorno de los Caminos superarán los 200 millones de euros. Junto a eso, se destinarán 26,5 millones de euros en el Año Jacobeo 2010 para actividades específicas, es decir, con incidencia directa y exclusiva en los Caminos o en los peregrinos. El slogan general de toda la programación es
Hay un Camino en ti, con el que se difunde en Castilla y León y a nivel nacional e internacional los Caminos a Santiago por Castilla y León.
SE ADJUNTA DOSSIER SOBRE EL PROTOCOLO