En virtud de este acuerdo el Grupo Casbega-Coca Cola podrá hacer uso del logo Jacobeo 2010 en sus productos
8 de julio de 2010
Castilla y León |
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y el director general de Casbega-Coca Cola, Juan Manuel Lizarritury, han suscrito esta mañana un Protocolo que recoge la intención de ambas partes de colaborar en el desarrollo y la difusión del Año Jacobeo 2010 en la Comunidad. Este protocolo forma parte de la política de mecenazgo cultural que lleva a cabo la Junta de Castilla y León con el objetivo de que las empresas privadas se impliquen y participen en los proyectos que están en marcha en la Comunidad.
El Protocolo establece que Casbega-Coca Cola colaborará con la Junta de Castilla y León en el desarrollo y difusión del Año Jacobeo 2010 y del proyecto cultural y de ocio que se ha elaborado para la promoción nacional e internacional de este evento en la Comunidad, que incluye exposiciones, conciertos, galas de cine y teatro, congresos, seminarios, espectáculos audiovisuales, publicaciones, etc.
Asimismo, el texto señala que la Junta favorecerá la participación de esta empresa con objeto de alcanzar una mayor relevancia en la difusión del evento y de las actuaciones que se desarrollen en relación con el mismo en Castilla y León.
A partir de estas premisas, este protocolo se formaliza a través de un convenio por el cual la Junta cede el logotipo Xacobeo 2010 en Castilla y León para que esta empresa pueda utilizarlo sus productos.
Asimismo, la empresa como entidad patrocinadora del Jacobeo 2010 aportará a la Junta un total de 400.000 euros que se destinarán a las actividades culturales o a las inversiones en las infraestructuras que están previstas con motivo de este evento.
La Junta de Castilla y León ya ha firmado convenios similares con entidades como Caja España o Grupo Mahou.
Programa de actuaciones patrimoniales y culturalesLa Junta de Castilla y León enmarca buena parte de sus actuaciones patrimoniales y culturales con motivo del Jacobeo 2010 en el programa denominado
Camino de Estrellas, que se desarrolla a través de tres iniciativas: el proyecto
Hitos del Camino, el
Peregrinaje Musical y el programa
Patrimonio Jacobeo Abierto. Hitos del Camino está destinado a la intervención en aquellos monumentos del Camino de Santiago que tienen una profunda significación jacobea. Se han seleccionado 25 Hitos a lo largo de todo el Camino Francés que están siendo o serán objeto de restauración. De los 25 Hitos o lugares jacobeos emblemáticos, 9 pertenecen a Castilla y León (San Juan de Ortega, San Nicolás de Bari, Puente de Itero, Mº de San Zoilo, Sta. Mª la Blanca, La Peregrina, Puente de Villarente, Colegiata de San Isidoro y Iglesias de Santiago y San Francisco en Villafranca del Bierzo).
. Peregrinaje Musical es un programa conjunto de conciertos que con composiciones musicales medievales y contemporáneas interpretará el Coro ACCENTUS en nueve de los hitos más destacados del Camino de Santiago Francés: Monasterio Santa María La Real en Nájera el 11 de julio, Iglesia de San Nicolás en San Juan de Ortega el 13 de julio, Iglesia del Hospital del Rey en Burgos el 14 de julio, Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes el 15 de julio, Iglesia Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga el 16 de julio, Catedral de Santa María en León el 18 de julio, Iglesia de San Francisco en Villafranca del Bierzo el 19 de julio e Iglesia de Santa María de San Martín Pinario en Santiago de Compostela el 20 de julio.
. Patrimonio Jacobeo abierto, en el que se han unido los esfuerzos de todas las Comunidades Autónomas del Camino de Santiago Francés para abrir en este Jacobeo 2010 y a lo largo de todo el Camino, más de 200 monumentos -6 monumentos en la Rioja, 17 en Aragón, 28 en Navarra, 29 en Galicia y 150 en Castilla y León- con los mismos horarios en todas las Comunidades Autónomas. Como el objetivo es que el peregrino tenga toda esta información detallada desde que comience el Camino en cualquiera de sus puntos, se distribuirán más de 100.000 folletos explicativos del programa global y de las actividades en oficinas de turismo, albergues y puntos de interés para el peregrino a lo largo de todo el recorrido del Camino de Santiago Francés. Este folleto informativo es al mismo tiempo una cartilla para que el peregrino pueda sellarlo en los diferentes hitos por los que pase. Si consigue sellar 15 de los 25 Hitos del programa lograra un obsequio al entregar la cartilla en Santiago de Compostela, en el Museo de las peregrinaciones.