Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El presidente de la Junta respalda en El Burgo de Osma tres proyectos de dinamización empresarial y económica en el medio rural

  • Compartir

Herrera también ha visitado hoy las instalaciones de la empresa HUF, dedicada al sector automoción, y posteriormente la empresa Nufri, donde ha participado en la recogida de la primera manzana de la cosecha 2010.

7 de octubre de 2010

Castilla y León |

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha realizado hoy una visita institucional a la localidad soriana de El Burgo de Osma, donde ha visitado tres proyectos que han apostado decididamente por dinamizar el medio rural. El respaldo a la empresa Huf de componentes del automóvil, el Hotel Termal Burgo de Osma y la empresa hortofrutícola Nufri demuestran el apoyo decidido de la Junta de Castilla y León a la dinamización económica y empresarial del medio rural de Castilla y León en los sectores más importantes para la economía regional, como son el industrial vinculado a la automoción, el de servicios y el agropecuario.

En primer lugar, Juan Vicente Herrera ha visitado las instalaciones de la empresa Huf España, dedicada a la fabricación y montaje de sistemas de seguridad y acceso para automóviles, como llaves, cilindro para el capó del maletero, manecillas de puerta delantera y trasera, tapones para depósitos de gasolina y cilindros de arranque, entre otros.
HUF participa activamente en el Programa de Empresas Tractoras de la Junta de Castilla y León, lo que expresa su voluntad de liderazgo en el sector. Además, tiene previsto invertir en un Centro de I+D en esta factoría, un Centro de ingeniería e I+D para el desarrollo tecnológico de productos y proceso asociados en sistemas de cierres, sistemas electrónicos y sistemas de dirección que cuenta ya con el apoyo de la Administración regional.
En Castilla y León el sector automoción representa el 20%25 de la capacidad productiva del sector en España y genera cerca de 40.000 empleos directos e indirectos en el ámbito industrial.
Hotel Termal Burgo de Osma. Puesta en valor de un edificio de la Junta
Tras esta visita, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha inaugurado hoy el Hotel Termal Burgo de Osma. Este balneario ocupa la antigua Universidad de Santa Catalina, un edificio propiedad del Gobierno autonómico que se ha cedido temporalmente a la iniciativa privada a cambio de un canon anual con el fin de ponerlo en valor y generar nuevos puestos de trabajo. Se trata de un objetivo cumplido, puesto que la rehabilitación y explotación hostelera del inmueble han permitido la creación de 60 empleos.
La apertura del Hotel Termal Burgo de Osma se enmarca dentro del Plan de Valorización Económica del Patrimonio de la Consejería de Hacienda, que pretende obtener rentabilidad de los bienes propiedad de la Junta que se encuentran en desuso. En el caso de los edificios con valor histórico y artístico se ha considerado que una de las mejores opciones para que generen actividad económica y puestos de trabajo es su explotación hostelera.
El primer inmueble de la comunidad al que se ha aplicado esta fórmula es precisamente la antigua Universidad de Santa Catalina de El Burgo de Osma (Soria), del siglo XVI, que antes de cerrarse al público se utilizó como instituto de enseñanza secundaria. La pérdida de esta condición provocó un rápido deterioro constructivo, que animó al Gobierno autonómico a modificar su uso para convertirlo en un lugar de hospedaje de la mano de la iniciativa privada.
Para ello la Consejería de Hacienda convocó un concurso público dirigido a la rehabilitación y explotación del complejo por un periodo de 40 años, que ganaron las sociedades limitadas Olmedo Hoteles y Grupo Norte-Agrupación Empresarial de Servicios. A cambio de la utilización del edificio con fines lucrativos, las empresas adjudicatarias se comprometen a abonar a la Junta un canon anual de 32.000 euros a partir del sexto año de apertura.
Las obras de adaptación comenzaron el 31 de octubre de 2007, finalizaron el pasado agosto y han supuesto una inversión superior a los 11 millones de euros. La ejecución del proyecto ha requerido la contratación de 185 operarios, lo que sin duda ha supuesto un revulsivo para la comarca de El Burgo de Osma durante los casi tres años que han durado los trabajos. A esto hay que añadir los empleos derivados de la apertura del balneario, que tiene una categoría de cuatro estrellas.
En concreto, el hotel cuenta con una plantilla compuesta por 60 personas, de las que la mitad son fijas y el resto eventuales. La labor que desarrollan abarca todas las áreas de actividad de un establecimiento de estas características, es decir, dirección, área comercial y de relaciones públicas, administración, recepción, restaurante, cocina, limpieza, mantenimiento, zona de aguas y tratamientos y almacén.
Reactivación económica, ingresos adicionales y ahorro de costes
Con la inauguración del balneario se cumplen las metas que marca el Plan de Valorización Económica del Patrimonio. Por una parte, favorecer la actividad económica, en especial en el medio rural. Por otra, obtener ingresos adicionales vía canon o alquileres. En tercer lugar, favorecer la conservación y puesta en valor del patrimonio de la Junta. Y, vinculado a esto, ahorrar en gastos de mantenimiento.
De ahí que se hayan iniciado los trámites para la explotación de otro inmueble en condiciones parecidas a las de El Burgo de Osma. Se trata del centro de alojamiento turístico El Saugal, ubicado en Saldaña (Palencia). En esta ocasión el expediente ha sido licitado por Castilla y León Sociedad Patrimonial (Cylsopa), la empresa pública adscrita a la Consejería de Hacienda, dado que uno de sus principales cometidos es facilitar la gestión de los bienes propiedad de la Administración autonómica.
La previsión es que Cylsopa resuelva el concurso a finales de este mismo mes de octubre, lo que permitiría iniciar las obras de reforma en breve. Con ello se pondría en servicio un complejo de 14 habitaciones que aprovecharía el potencial de la recién remodelada Villa Romana de la Olmeda. El edificio albergó inicialmente un centro de recuperación de aves del Seprona y más tarde fue sede de cursos para empleados públicos.
En la misma línea, Castilla y León Sociedad Patrimonial tiene en fase de estudio la conversión del Monasterio de San Salvador de Oña (Burgos) en un establecimiento hostelero análogo al Hotel Termal Burgo de Osma.
Una empresa hortofrutícola que apuesta por la calidad
Por último, el presidente de la Junta de Castila y León, Juan Vicente Herrera,visitará esta tarde las instalaciones de la empresa hortofrutícola Nufri, en la localidad Soriana de Burgo de Osma, y ha participado en el acto de recogida de la primera manzana de la cosecha 2010. La empresa Nufri constituye un auténtico polo dinamizador del medio rural ya que con su apuesta por producir manzanas de calidad en Castilla y León, ha generado un importante volumen de empleo y actividad económica directa e indirecta en la zona. En concreto da empleo directo a más de 250 trabajadores e indirecto a un número muy importante de personas entre recolectores, transportistas, distribuidores, etc.
El proyecto de esta empresa en El Burgo de Osma, para el que prevé una inversión de 40 millones de euros, de los que ya se han invertido 15,8 millones, consiste en la plantación de manzanos en 685 hectáreas ubicadas en la Finca La Rasa, así como la construcción de las instalaciones accesorias, necesarias para el funcionamiento global de la plantación, como son naves de almacenamiento, naves frigoríficas para la conservación de frutas y alojamientos para los trabajadores. El plazo de ejecución de la totalidad del proyecto va desde 2010 hasta el año 2015.
En la actualidad ya esta ejecutada la primera fase, consistente en la plantación de 145 ha, plantadas en los años 2009 y 2010, de las cuales se van a recoger este otoño entre las variedades de galas, rojas y goleen aproximadamente 500.000 kgs.
Nufri es una empresa dedicada al subsector hortofrutícola, que centra su actividad empresarial en el comercio al por mayor de frutas y frutos, verduras frescas y hortalizas y su objeto social es la producción, manipulación, transformación y comercialización tanto en el territorio español como extranjero de productos agrícolas y sus derivados, siendo sus actividades principales las de conservación y comercialización de estos productos.
Grupo NUFRI nació en 1973 por parte de un grupo de productores de la comarca Leridana del Pla d'Urgell. Inicia el ciclo de sus actividades en los campos de cultivo desarrollando plantas madre y seleccionando las mejores variedades de fruta en los viveros de producción de árboles frutales.
Sus 400 asociados producen en la actualidad 85.000 Tm de fruta principalmente manzana, pera, naranja, mandarina, melocotón y nectarina que se conservan en las instalaciones frigoríficas y posteriormente comercializan a través de su propia red de mercados situados en Barcelona, Madrid, Sevilla y Lisboa y suministrando a las principales cadenas de alimentación. Los excedentes de fruta de la empresa y de proveedores externos,se transforman en concentrados, cremogenados o zumosen su planta de fabricación siendo el volumen total de fruta procesada en industria 250.000 Tm anuales.