Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

60 profesores de la provincia participan en un curso de diagnóstico de alumnos con trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad

  • Compartir

El objetivo de este curso, organizado por el centro de formación del profesorado, es que los educadores de los centros conozcan las mejores técnicas para trabajar en el aula con los alumnos que padecen este tipo de trastornos.

16 de marzo de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) dependiente de la Dirección Provincial de Educación está impartiendo un curso para profesores sobre el diagnóstico y la intervención con alumnos que padecen un Trastorno de Déficit de Atención con o sin Hiperactividad (TDAH). Hasta el próximo 22 de marzo un total de 60 profesionales de la educación de distintos centros de la provincia, participan en estas jornadas formativas con el objetivo de adquirir y actualizar conocimientos sobre TDAH.

Los educadores están profundizando sus conocimientos sobre el trastorno, compartiendo experiencias médicas, familiares y personales; aprendiendo y practicando diversas técnicas formativas para aplicar en el aula. De este modo, conocerán cómo elogiar y recompensar al alumno o establecer límites y aplicar consecuencias ante las conductas que lo requieran, así como explorar herramientas y familiarizarse con instrumentos y recursos nuevos de aprendizaje. Además, de la mano de diferentes expertos aprenderán a valorar y discernir las necesidades específicas de estos alumnos, la diversidad de estilos de enseñanzas que se pueden aplicar en el aula y la forma de favorecer que los estudiantes aprendan a sacar a la luz sus propias cualidades.
Ponentes con experiencia internacionalLos ponentes que participan en las jornadas, que se están impartiendo en las instalaciones del propio Centro de Formación e Innovación Educativa, cuentan con una amplia experiencia en la materia. Marta Ferrero Ros es neuróloga del Complejo Asistencial de Segovia y se formó como Médico Residente en el Hospital 12 de Octubre de Madrid donde además recibió formación complementaria especializada en neurología infantil, al igual que en la Clínica Mayo en Rochester, Minnesota. En la actualidad es tutora de residentes en neurología.
En las charlas también participa Mª Ángeles Gilmartín de Castro, doctora en Psicología Social por la Universidad Autónoma de de Madrid y master en organización y desarrollo de recursos humanos. Ha trabajado como investigadora en varias universidades extranjeras como la Universidad de Leiden (Holanda), la universidad de Tucson (Arizona) y Virginia Tech (Backsburg). También ha desempeñado labores formativas en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Universidad Sek y UNED de Segovia. En la actualidad es orientadora en el IES La Albuera.
Otro de los ponentes es José Luís Domínguez Barroso, experto en informática educativa y profesor del CEIP Fray Juan de la Cruz de Segovia. Ha sido maestro colaborador en el Programa Educativo Red XXI durante el pasado curso y es tutor online en diferentes cursos de formación a distancia.
Entre los ponentes se encuentra también, Heike Rodríguez Freire, licenciada en Psicología y Filosofía por la Universidad de Paris X. Fue consultora del Gobierno Francés desde el Instituto de Educación Permanente de Paris. Rodríguez ha impulsado varios proyectos innovadores y ha acompañado a padres, niños y educadores en el proceso de crecimiento del niño. Además, ha escrito más de medio centenar de artículos sobre infancia y educación entre otras materias y publicaciones especializadas como Cuadernos de Pedagogía.
Por último, los docentes que participan en el curso sobre diagnóstico de alumnos TDAH han podido conocer los trabajos y actividades que lleva a cabo la asociación leonesa ALENHI de afectados por el trastorno de déficit de atención con o sin hiperactividad de la mano de Violeta Ramírez Hidalgo, Ana Belén Menéndez Pérez y Clara Flores Fernández.

La relevancia de este curso formativo viene dada por la importancia de realizar a los alumnos TDAH un diagnóstico correcto y un tratamiento efectivo que ayude al niño a desarrollar todo su potencial, y en este aspecto los profesores son parte fundamental a la hora de conocer cuales son las mejores técnicas para lograr un mejor desarrollo de los alumnos. Los expertos coinciden en que es recomendable poder realizar un diagnóstico precoz, antes de los ocho años, para evitar trastornos añadidos.