27 de mayo de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de Soria
Antonio Machado fue un gran embajador de Soria, y la mejor prueba de ello es que aún lo sigue siendo. Así lo sienten los alumnos que han participado durante los meses de abril y mayo en la Ruta Literaria 2011 organizada por la Dirección Provincial de Educación Soria de la Junta de Castilla y León. Pertrechados con un cuaderno de actividades y su cámara de fotos recorren las calles de Soria y los paisajes de la provincia que enamoraron al poeta y entonan sus versos a los pies de cada uno de los lugares que le inspiraron. Perciben una especie de cercanía con la historia del literato que les hace sentir y comprender el poema mucho mejor que en las aulas.
¡Oh, sí! Conmigo vais, campos de Soria,
tardes tranquilas, montes de violeta,
alamedas del río, verde sueño
del suelo gris y de la parda tierra,
agria melancolía
de la ciudad decrépita.Me habéis llegado al alma,
¿o acaso estabais en el fondo de ella?La Ruta Literaria es un programa de cooperación territorial a nivel nacional, subvencionado y coordinado por el Ministerio de Educación, que se realiza en España desde hace más de 20 años. Se configura como un recurso educativo para alumnos de tercer y cuarto cursos de Educación Secundaria Obligatoria. La iniciativa, que desde Soria se organiza y coordina en su totalidad a través de la Dirección Provincial de Educación, pretende complementar la formación que se imparte en el aula por medio de la realización de un itinerario que gira en torno a un libro, un personaje o un autor relevante sobre el que los alumnos trabajarán en sus centros. Finalizado este trabajo, los alumnos viajan para conocer
in situ los lugares que han servido de inspiración o han guiado la narración leída.
En Castilla y León son dos los las ciudades organizadoras y receptoras de alumnos de la Ruta Literaria: Zamora, con el itinerario "De Romances y Leyendas por Zamora" y Soria, centrada en "Antonio Machado y Soria"
Soria empezó a formar parte de esta iniciativa en febrero de 2008. Ese año pasaron por la provincia 20 grupos, con un total de 480 alumnos y 40 profesores, repartidos en 10 semanas ocupadas entre febrero y mayo. A partir de ese año el Ministerio de Educación determinó un plazo de cinco semanas, por lo que desde entonces cada año vienen 10 grupos, con 230 alumnos y 20 profesores. Desde 2008 han pasado por Soria 1.098 alumnos en grupos de todas las comunidades autónomas de España, incluso centros españoles de Marruecos y Bulgaria.
Así, este curso 2010/11, han sido 10 los institutos que han viajado hasta la provincia de Soria para seguir la ruta propuesta por la Dirección Provincial de Educación en torno a la obra y los lugares en los que vivió y se inspiró Antonio Machado. Cada semana vienen dos centros diferentes, con un número de alumnos que oscila entre 20 y 24 y dos profesores cada uno, pertenecientes a comunidades autónomas distintas. Las rutas comenzaron del 3 de abril y terminan mañana 28 de mayo.
Los centros participantes en la Ruta del año 2011 han sido:
FECHAS | CCAA | CENTRO | LOCALIDAD | PROVINCIA |
3-9 Abril
| Extremadura
| IES Tamujal
| Arroyo de San Serván
| Badajoz
|
3-9 Abril
| Galicia
| IES de Cotobade
| Tenorio (San Pedro)
| Pontevedra
|
1-7 Mayo
| Comunidad Valenciana
| IES Santiago Grisolía
| Callosa de Segura
| Alicante
|
1-7 Mayo
| Asturias
| IES Marqués de Casariego
| Tapia de Casariego
| Asturias
|
8-14 Mayo
| Andalucía
| IES Rafael Alberti
| Cádiz
| Cádiz
|
8-14 Mayo
| Extremadura
| IESO Vía Dalmacia
| Torrejoncillo
| Cáceres
|
15-21 Mayo
| Comunidad Valenciana
| IES Azorín
| Petrer
| Alicante
|
15-21 Mayo
| Andalucía
| IES Torre del Tajo
| Barbate
| Cádiz
|
22-28 mayo
| Asturias
| CEP Cabañaquinta
| Cabañaquinta
| Asturias
|
22-28 mayo
| Galicia
| IEs de Porto do Son
| Noal (San Vicente)
| A Coruña
|
Los encargados de despedir la Ruta Literaria de este año han sido los alumnos de los institutos CEP Cabañaquinta y IES de Porto de Son que llegaron el pasado domingo a Soria y se instalaron en la Escuela Hogar Madre de Las Mercedes de Soria. El programa y el alojamiento es el mismo para todos los centros. El lunes visitan el IES Machado, donde su director les da una "lección magistral", y recorren las calles de la ciudad pasando por lugares tan significativos en la vida y literatura de Machado como el cementerio, la Plaza Mayor, el Espino, la iglesia de La Mayor, la Audiencia y el Castillo. En cada lugar escuchan con atención al guía José María Capilla, que ha adaptado la visita a la edad de los alumnos, por lo que les resulta fascinante y comprenden perfectamente las explicaciones y completan el cuaderno de actividades para fijar los conocimientos. Además, en cada parada, leen un poema referido al lugar, a Soria y al espíritu castellano, tanto en la estancia del poeta como su recuerdo, lo que les sirve de hilo conductor y guía para el conocimiento de la historia, cultura, arte e idiosincrasia de Soria.
El lunes también es el día de las presentaciones, desde los centros traen preparados regalos y productos gastronómicos para intercambiar, además de folletos, vídeos y trabajos sobre su pueblo, la cultura de la zona, sus lugares favoritos y su instituto para enseñárselo a los alumnos del otro centro. Así, en esta ocasión, los alumnos asturianos agasajaron a sus compañeros gallegos con un tarro de mermelada de arándanos y uno de miel de avellanas, además de un marca-páginas hecho por la profesora de plástica del centro para cada uno. Los gallegos trajeron regalos personalizados por sexos para sus nuevos compañeros de viaje, neceseres y miel para las chicas, y mochila, gorra y una planta para enamorar, para los chicos.
También conocen a Ginés Sánchez, el que va a ser durante una semana su director de teatro, y es que la semana incluye una representación teatral de la obra "Looking for Antonio Machado" donde los jóvenes interactúan con actores profesionales. Primero divididos en tres grupos: interpretación, canto y expresión corporal, los alumnos ensayan cada día con profesores del conservatorio de Música Oreste Camarca de Soria como Sara López y Rubén Romero, y con la actriz soriana Helena Lara, y luego todos juntos con su director Ginés Sánchez.
La representación teatral desarrolla parte de los últimos días de Machado y su familia en Collioure y quiere reflejar la trayectoria humana y profesional del escritor. El papel de los alumnos es el de encarnar los recuerdos de Machado. La obra, abierta a todo el mundo, se escenifica hoy viernes, por última vez, a las 22.00 en el Casino.
El martes visitan el Mirón, los Arcos de San Juan de Duero, la Concatedral de San Pedro y el parque de la Dehesa, además de realizar un paseo desde San Polo a San Saturio, recordándole al Duero los versos machadianos.
Toca viajar el miércoles, conocer los campos del llano castellano a través de Berlanga de Duero recorriendo sus calles, el castillo y la Colegiata. Después se desplazan a la localidad de El Burgo de Osma donde conocen la Catedral y su historia. Por la tarde recorren el Cañón del Río Lobos y la Casa del Parque junto a los guías forestales que les equipan de unos prismáticos para que descubran a fondo la fauna y la flora de la zona.
El jueves es el día preferido de los alumnos que van a ver una de las joyas naturales de la provincia, la Laguna Negra. Allí recitan versos rememorando la tragedia de Alvargonzález, y conocen la naturaleza, los paisajes ylos modos de vida y costumbres de la gente de pinares a través de su Casa del Parque en Vinuesa.
Para terminar la semana, el viernes visitan Numancia y la fábrica de Soria Natural en Garray. La tarde es para las compras y para preparar su gran actuación en el Casino.
Desde la organización destacan el gran valor, tanto a nivel didáctico como personal, que la Ruta Literaria aporta a los alumnos. Por un lado, responde a un objetivo de carácter general como es el fomento del hábito lector entre los alumnos y, por otra, favorece, mediante la visita a pueblos y ciudades de otras Comunidades, el conocimiento y aprecio de la riqueza cultural de España por parte de todos los alumnos.
Los alumnos resaltan la convivencia, la armonía entre los centros y valoran todo lo que se aprende con este intercambio además de la perfecta acogida en todos los sentidos, les encanta esta nueva forma de aprender. Se convierten en expertos machadianos, a la vez que conocen el rico patrimonio histórico, cultural y natural que posee la provincia, tal y como Machado, pasan a ser unos entusiasmados embajadores de esta tierra.
¡Adiós, tierra de Soria, adiós el alto llano
cercado de colinas y crestas militares,
alcores y roquedas del yermo castellano,
fantasmas de robledos y sombras de encinares!
En la desesperanza y en la melancolía
de tu recuerdo, Soria, mi corazón se abreva.
Tierra de alma, toda, hacia la tierra mía,
por los floridos valles, mi corazón te lleva.