Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Catorce empresas comprometen proyectos en la CMA de Soria con una inversión superior a 430 millones de euros

  • Compartir

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha visitado esta mañana las obras de la Ciudad del Medio Ambiente (CMA) de Soria. Un proyecto singular e innovador que busca convertir el medio ambiente en motor de actividad y de empleo

24 de octubre de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Soria

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Antonio Silván, realizado esta mañana una visita a la provincia de Soria. En primer lugar, ha visitado las obras de la CMA en Garray y posteriormente, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Diputación de Soria.

La Ciudad del Medio Ambiente (CMA) es un proyecto singular, ambicioso e innovador que busca convertir el medio ambiente en un motor de actividad y empleo apostando por los últimos avances en innovación tecnológica.
La CMA, en el municipio de Garray, ocupa 551,20 hectáreas de superficie con el desarrollo de ocho campus de actividad: Industrial, tecnológico, cultural y arqueológico, deportivo, residencial, hotelero, institucional y Parque Fluvial y Lacustre.
Actualmente, y a pesar de la crisis, más de 100 personas y 12 empresas están trabajando en las obras de la CMA.

EL 95% DE LA INVERSIÓN DE LA JUNTA ESTÁ EN EJECUCIÓN O FINALIZADALa inversión de la Junta en la CMA alcanza casi los 100 millones de euros. Cabe recordar que están en servicio la potabilizadora de Garray y CMA y la depuradora de Garray y CMA cuya inversión global supera los 8,8 millones de euros. Recientemente, se han iniciado las obras de la Cúpula de la Energía, con una inversión de 34,7 millones de euros. También está en ejecución la urbanización de los sectores 1 y 2 con una inversión de 33,6 millones de euros y de 7 millones de euros, respectivamente. Está en fase de aprobación las obras relativas a infraestructura eléctrica.
La potabilizadora, con 4,4 millones de euros, presta servicio a Garray, Tardesillas y Chavaler y próximamente a Canredondo y la CMA. En cuanto a la depuradora, cuya inversión asciende a 4,4 millones de euros incluye las más novedosas tecnologías en depuración basadas en la ultrafiltración con membrana capilar con un tamaño de poro medio de 0,04 micras que garantiza que no pasen virus ni bacterias prácticamente en el 100% de los casos. Es la única depuradora urbana de estas características en Castilla y León.
En cuanto a la Cúpula de la Energía, con una inversión de 34,7 millones de euros, se han iniciado las obras. Cabe recordar que la Cúpula contempla 6.500 metros cuadrados de superficie y una edificabilidad de 26.000 metros cuadrados. En estos momentos se están ejecutando las obras de cimentación.

CATORCE EMPRESAS COMPROMETEN PROYECTOS EN EL CAMPUS INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO CON UNA INVERSIÓN SUPERIOR A 430 MILLONES DE EUROSEl Campus Industrial y Tecnológico, suma el sector 2 de uso industrial y el Parque Empresarial en el Campus Docente, de Investigación y Empresarial del sector 1, constituye el corazón de la CMA como motor de empleo y actividad. Ocupa casi 100 hectáreas de suelo urbanizable de uso industrial que posibilitarán la instalación de industrias relacionadas con el medio ambiente. La oferta de suelo es flexible atendiendo y adaptándose a las múltiples necesidades, desde parcelas industriales hasta pequeños espacios en régimen de alquiler.
El sector 2, industrial, está situado estratégicamente cercano a la N-111 y a Soria. Además de ofrecer los servicios habituales de abastecimiento de agua, fecales, pluviales, electricidad, alumbrado, gas y telecomunicaciones; el sector contará con suministro de agua bruta sin potabilizar para la refrigeración de maquinaria y riego de jardines. Todo ello permitirá ahorrar en la potabilización de agua para refrigerar y regar. Además, todas las parcelas contarán con agua caliente industrial, sanitaria y de calefacción.
Cabe destacar las 28 parcelas de uso industrial desde 2.500 a 30.000 metros cuadrados de superficie. El sector 2 cuenta con una parcela para albergar un hotel de 150 habitaciones. Y grandes espacios para aparcamientos públicos.
Sinergias con el Parque Empresarial y Tecnológico ubicado en el sector 1: A escasos metros del sector industrial se encuentra el Parque Empresarial formando ambos un conjunto que permitirá el intercambio y la complementariedad de actividades desde el punto de vista industrial y tecnológico.
El sector 2, industrial, está en ejecución con una inversión superior a 7 millones de euros y en obras desde junio de este año con una previsión de finalización para septiembre de 2012.
Catorce empresas han comprometido la ejecución de proyectos empresariales en la CMA. Se trata, entre otras, de Iberdrola, Telefónica, ACS, Inverduero, Preneal, ERBI, Amatex, Gestamp, Saga Renovalbes, Gesmacon, Collosa, Grupo NH, Grupo Antolín, y han apostado ya por la CMA con una inversión global prevista de 430 millones de euros.
En concreto, Grupo Gestamp será la primera empresa que se ubicará en el sector industrial con la construcción de una planta de producción de energía eléctrica con biomasa forestal. Esta empresa tiene previsto invertir más de 50 millones de euros en la CMA.

LA CMA, MODELO DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA RENOVABLEUno de los aspectos más novedosos e interesantes de la CMA es su apuesta por la sostenibilidad energética renovable. En este sentido, cabe señalar que en la CMA y su entorno se generarán 80 Megawatios eléctricos con fuentes renovables mediante generación eólica, solar, fotovoltaica y termoeléctrica, hidrógeno, biomasa forestal y sistemas de hibridación; frente a un consumo de 10 Megawatios, esto es, se genera 8 veces la energía consumida siempre renovable.
Todas las necesidades de calor y frío y de agua caliente se resuelven mediante un district-heating, alimentado por biomasa forestal y una gran red de tuberías, el mayor construido hasta ahora en España.
La infraestructura hidráulica cuenta con tecnología de última generación que garantiza agua de máxima calidad y un óptimo sistema de depuración, así como la reutilización de aguas pluviales.
En cuanto a la gestión de los residuos, el sistema es totalmente novedoso consistente en una red de recogida neumática y planta de gasificación que permitirá convertir estos residuos en energía limpia.
La red de telecomunicaciones con fibra óptica ha sido diseñada por Telefónica. La red de alumbrado garantiza la máxima eficiencia energética y la mínima contaminación lumínica y los aparcamientos garantizan el no uso de combustibles fósiles en el interior de la CMA.

EL USO INSTITUCIONAL, RESIDENCIAL Y EL PARQUE FLUVIAL Y LACUSTRE DE LA CMAEl sector 1 de la CMA alberga el Campus Institucional, Residencial, el Parque Fluvial y Lacustre y el Campus Docente, Investigador y Empresarial.
En esta zona de la CMA se ha finalizado el movimiento de tierras de viales, red de abastecimiento y saneamiento, la Red de Recogida Neumática de Basuras, la red de calefacción, las instalaciones de gas, electricidad y alumbrado.
Se trata de una obra muy compleja debido a los sistemas generales que contempla y por los condicionantes ambientales para su ejecución.
La zona de Parque Fluvial y Lacustre ocupa 245 hectáreas de suelo rústico entre el límite sur del sector 1 y el río Duero.Se está planificando a través de un Plan Especial tal y como establece la Ley que aprueba el Proyecto Regional. Este Plan debe someterse al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental que ya está redactado y se encuentra en la fase de exposición pública.
Cabe señalar también la zona residencial con 788 viviendas de las que más del 30% serán protegidas, esta zona ocupa 40 hectáreas.